19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica<br />

38<br />

Hemodinamia<br />

Competencia<br />

• Analizar el efecto <strong>de</strong> la precarga, la resistencia periférica total, la capacidad contráctil<br />

<strong>de</strong>l miocardio y la frecuencia cardíaca sobre la función <strong>de</strong> bomba <strong>de</strong>l corazón y pre<strong>de</strong>cir<br />

los cambios en la función cardíaca cuando varía cada uno <strong>de</strong> estos parámetros,<br />

relacionándolo con la clínica.<br />

Revisión <strong>de</strong> conceptos<br />

La función <strong>de</strong> bomba <strong>de</strong>l corazón se regula por medio <strong>de</strong><br />

factores locales, así como también por factores nerviosos y<br />

hormonales que actúan básicamente modificando la p recarga,<br />

la r esistencia periférica total, la ca pacidad <strong>de</strong> co n-<br />

tracción <strong>de</strong>l miocardio y la frecuencia cardíaca. Cuando se<br />

modifica una <strong>de</strong> est as variables <strong>de</strong> inmediato se producen<br />

cambios en cada una <strong>de</strong> las o tras variables para llegar a un<br />

nuevo estado <strong>de</strong> equilibrio. En esta práctica se ejemplifican<br />

tanto las consecuencias inmediatas <strong>de</strong> modificar una variable<br />

—corazón aislado—, como las modificaciones que ocurren<br />

en el co razón intacto para alcanzar un n uevo estado <strong>de</strong><br />

equilibrio.<br />

ACTIVIDADES<br />

Para <strong>de</strong>mostrar cómo afectan la precarga, la resistencia periférica<br />

total, la contractilidad <strong>de</strong>l miocardio y la frecuencia cardíaca a la<br />

función <strong>de</strong> bomba <strong>de</strong>l corazón, se utiliza un programa <strong>de</strong> computadora<br />

llamado HEMODINAMIA, que diseñó el Dr. Michael J. Davis<br />

<strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Fisiología Médica <strong>de</strong>l Texas A&M University<br />

System Health Science Center. Si este programa no pue<strong>de</strong> utilizarse,<br />

los problemas que aquí se presentan pue<strong>de</strong>n resolverse en<br />

forma manual haciendo los cálculos correspondientes.<br />

Inicio <strong>de</strong>l programa e instrucciones<br />

generales<br />

Si el programa no está abierto en la pantalla <strong>de</strong> su computadora,<br />

haga clic en el ícono correspondiente en la pantalla <strong>de</strong>l escritorio,<br />

o bien, con el botón seleccionar programas, y <strong>de</strong> la lista que<br />

221<br />

se <strong>de</strong>spliega seleccione Hemodinamia. Maximice la ventana con<br />

un clic en el cuadro que se encuentra en la esquina superior <strong>de</strong>recha.<br />

La imagen <strong>de</strong>splegada <strong>de</strong>be ser como la <strong>de</strong> la figura 38.1.<br />

En la pantalla aparecen tres cuadros para registrar:<br />

• presión ventricular/aórtica en mmHg (superior izquierda)<br />

• volumen ventricular en ml (inferior izquierda)<br />

• curva <strong>de</strong> presión-volumen ventricular (<strong>de</strong>recha)<br />

En la parte inferior aparecen las cuatro variables que pue<strong>de</strong>n ser<br />

modificadas:<br />

• precarga (preload)<br />

• resistencia periférica total (TPR)<br />

• contractilidad (contractility)<br />

• frecuencia cardíaca (heart rate)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!