19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica<br />

37<br />

Respuesta cardiovascular<br />

a la inmersión en agua (buceo)<br />

Competencia<br />

• Registrar y analizar los cambios que ocurren en la frecuencia cardíaca y en la<br />

circulación periférica durante la inmersión en agua (buceo) y compararlos con los<br />

cambios cardiovasculares que ocurren cuando se sostiene la respiración.<br />

Revisión <strong>de</strong> conceptos<br />

En la mayor parte <strong>de</strong> los tetrápodos ocurre reducción <strong>de</strong> la<br />

frecuencia cardíaca —bradicardia— y <strong>de</strong> la cir culación periférica<br />

al <strong>de</strong>tener la respiración mientras están sumergidos<br />

en el agua. L a magnitud <strong>de</strong> est as respuestas varía mucho<br />

entre las diferentes especies; la más e vi<strong>de</strong>nte se observa en<br />

las ballenas. En esta práctica <strong>de</strong> laboratorio se investiga esta<br />

respuesta en humanos durante un simulacro <strong>de</strong> buceo o inmersión<br />

en el agua.<br />

ACTIVIDADES<br />

El equipo requerido para estas activida<strong>de</strong>s incluye:<br />

• Unidad Power Lab.<br />

• Transductor <strong>de</strong> pulso.<br />

• Transductor <strong>de</strong> respiración.<br />

• Esfigmomanómetro.<br />

• Termómetro.<br />

• Recipiente con agua <strong>de</strong> tamaño suficiente<br />

para sumergir la cabeza.<br />

Inicio <strong>de</strong>l programa e instrucciones<br />

generales<br />

Si el programa aún no se ha iniciado en su computadora, haga clic<br />

en el ícono <strong>de</strong> acceso directo a Chart 5 en la pantalla <strong>de</strong>l escritorio.<br />

En la nueva pantalla que se <strong>de</strong>spliega se abre una pequeña<br />

ventana; haga clic en el archivo Experiments Gallery (Galería <strong>de</strong><br />

Experimentos), y <strong>de</strong> la lista seleccione RESPUESTA AL BUCEO; una vez<br />

abierta la pantalla amplíela con un clic en el botón <strong>de</strong>l extremo<br />

superior <strong>de</strong>recho. Si no aparece esta ventana, vaya a Archivo en<br />

la barra <strong>de</strong> herramientas y seleccione Experiments Gallery; en la<br />

nueva ventana que aparece abra el archivo Experiments Gallery y<br />

seleccione RESPUESTA AL BUCEO. La pantalla que aparece tiene dos<br />

canales para registro con los nombres: pulso y frecuencia cardíaca.<br />

También aparecen dos pequeñas ventanas que muestran el tiempo<br />

transcurrido y la frecuencia cardíaca; mueva estas ventanas a la<br />

parte superior <strong>de</strong>recha para que no obstruyan el registro.<br />

Se coloca el transductor <strong>de</strong> pulso en la falange distal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>do<br />

medio <strong>de</strong>l voluntario fijándolo con la cinta <strong>de</strong> velcro, y se asegura<br />

que se encuentre conectado al canal 1 <strong>de</strong> la unidad Power Lab.<br />

Presione Iniciar y observe el registro. Debe ocupar la mitad o dos<br />

terceras partes <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> registro; haga los ajustes necesarios si<br />

se requieren y <strong>de</strong>tenga el registro.<br />

En el canal 2 se registra la frecuencia cardíaca a partir <strong>de</strong>l<br />

pulso. Presione el botón a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong>l canal y en la<br />

ventana que aparece ajuste la línea horizontal en el lado izquierdo<br />

215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!