19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 38 Hemodinamia<br />

225<br />

En esta parte <strong>de</strong>l ejercicio, el gasto cardíaco se mantiene<br />

constante. Observe cómo se modifica el valor <strong>de</strong> la Pa al variar<br />

la TPR. Estas variaciones se explican fácilmente con base en la<br />

fórmula que relaciona estas tres variables.<br />

Efectos que se producen al modificar<br />

la resistencia periférica total (TPR)<br />

en el corazón intacto<br />

Para cambiar a este modo, quite la selección a TPR dando clic en<br />

el círculo a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l nombre; el círculo aparece blanco y<br />

todas las variables se activan. Regrese a los valores iniciales colocando<br />

todos los indicadores en el punto rojo y anote los valores<br />

control en el cuadro <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> Análisis.<br />

Enseguida se proce<strong>de</strong>rá a ver el efecto <strong>de</strong> variar la TPR cuando<br />

la precarga se mantiene constante; esto se consigue presionando<br />

el botón <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> TPR y Contractility para que aparezca <strong>Manual</strong><br />

preload on. Asegúrese <strong>de</strong> que la línea <strong>de</strong> Act Tension sea visible,<br />

presione Clear graph. Registre dos o tres ciclos y aumente la TPR a<br />

35, <strong>de</strong> preferencia al inicio <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> llenado. Cuando se alcance<br />

un nuevo equilibrio, <strong>de</strong>tenga el registro y observe los resultados.<br />

Anote los nuevos valores en el cuadro <strong>de</strong> Análisis.<br />

Para completar la serie <strong>de</strong> acontecimientos que ocurren en el<br />

corazón intacto se permite que la precarga se ajuste <strong>de</strong> manera<br />

automática; para esto presione la barra <strong>de</strong> <strong>Manual</strong> Preload on para<br />

que cambie a Auto Preload on. Con la TPR <strong>de</strong> 35 vea qué ocurre,<br />

anote los nuevos parámetros en la tercera columna <strong>de</strong>l cuadro<br />

38.3 <strong>de</strong> Análisis.<br />

Análisis<br />

Compare los resultados obtenidos con la precarga constante con<br />

los obtenidos cuando se ajusta la precarga y explique los resultados.<br />

Varíe la TPR y observe los cambios, trate <strong>de</strong> anticipar los resultados.<br />

Efectos que se producen al modificar<br />

la contractilidad <strong>de</strong>l miocardio<br />

en el corazón intacto<br />

Detenga el registro y vuelva a los valores iniciales seleccionando<br />

Operate y Reinitialize all to <strong>de</strong>fault. Inicie el registro y presione el<br />

botón Act Tension. El objetivo <strong>de</strong> esta actividad es observar cómo<br />

los cambios en la contracción <strong>de</strong>l miocardio modifican la función<br />

<strong>de</strong> bomba <strong>de</strong>l corazón.<br />

Seleccione Contracción dando clic en el círculo a la <strong>de</strong>recha<br />

<strong>de</strong> este parámetro. Observe que las unida<strong>de</strong>s utilizadas para la<br />

contracción son arbitrarias. Inicie el registro y anote los valores<br />

control en el cuadro <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> Análisis.<br />

Aumente el valor <strong>de</strong> la contracción a 1.1, permita que se realicen<br />

dos registros y en el tercero eleve el valor <strong>de</strong> la contracción<br />

a 1.2, repita el procedimiento y aumente a 1.3, presione el botón<br />

<strong>de</strong> pausa. Pue<strong>de</strong> verificar el valor <strong>de</strong> la contracción en la casilla<br />

que aparece a la <strong>de</strong>recha con el nombre CONT. El mejor registro se<br />

obtiene si se aumenta el valor <strong>de</strong> la contracción al final <strong>de</strong> la fase<br />

<strong>de</strong> relajación isovolumétrica e inicio <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> llenado, para lo<br />

que se requiere algo <strong>de</strong> práctica.<br />

Describa y explique los cambios observados en la gráfica <strong>de</strong><br />

presión-volumen.<br />

• ¿Qué estímulos intracardíacos pue<strong>de</strong>n variar la capacidad <strong>de</strong><br />

contracción <strong>de</strong>l corazón?<br />

• ¿Qué estímulos extracardíacos pue<strong>de</strong>n variar la capacidad <strong>de</strong><br />

contracción <strong>de</strong>l corazón?<br />

• Anote los nuevos valores con la contracción <strong>de</strong> 1.3 en el cuadro<br />

<strong>de</strong> Análisis.<br />

Análisis<br />

Compare los valores obtenidos al aumentar la contractilidad <strong>de</strong>l<br />

miocardio con los valores control y explique los cambios.<br />

Por último, antes <strong>de</strong> pasar al siguiente ejercicio, regrese el<br />

valor <strong>de</strong> la contracción a su valor inicial <strong>de</strong> 1 y observe qué pasa.<br />

Cuadro 38.3<br />

Modificación <strong>de</strong> la TPR en el corazón intacto<br />

Parámetro<br />

Aumento <strong>de</strong> TPR a 35 con<br />

precarga constante<br />

Aumento <strong>de</strong> TPR a 35 con ajuste<br />

automático <strong>de</strong> la precarga<br />

EDV ml ml<br />

ESV ml ml<br />

SV ml ml<br />

Frecuencia cardíaca latidos/min latidos/min<br />

GC L/min L/min<br />

TPR Unidad arbitraria Unidad arbitraria<br />

Contractilidad Unidad arbitraria Unidad arbitraria<br />

Pa mmHg mmHg<br />

Presión diastólica mmHg mmHg<br />

Fracción <strong>de</strong> expulsión % %

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!