19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica<br />

24<br />

Reflejos condicionados<br />

Competencia<br />

• Desarrollar un reflejo condicionado y compararlo con el reflejo no condicionado.<br />

Revisión <strong>de</strong> conceptos<br />

Un reflejo condicionado es la respuesta refleja a un estímulo<br />

que antes no la <strong>de</strong>s enca<strong>de</strong>naba y que se adquiere por la coinci<strong>de</strong>ncia<br />

repetida <strong>de</strong> este estímulo con otro estímulo que<br />

normalmente sí produce la respuesta. En los exp erimentos<br />

clásicos <strong>de</strong> P avlov, realizados en p erros, la s alivación normalmente<br />

se inducía al colocar carne en el hocico. Justo antes<br />

que se colocara la carne sonaba una campana y esto se<br />

repetía cierto número <strong>de</strong> veces hasta que el animal producía<br />

saliva cuando se tocaba la campana, aunque no s e colocara<br />

carne en su ho cico. En este experimento, la carne era el<br />

estímulo no co ndicionado, o s ea, el estím ulo que normalmente<br />

produce la respuesta, y el sonido <strong>de</strong> la campana era el<br />

estímulo condicionado.<br />

Después que el estímulo condicionado y el estímulo no<br />

condicionado se aplicaban juntos un número suficiente <strong>de</strong><br />

veces, el estím ulo condicionado producía la r espuesta originalmente<br />

provocada sólo por el estímulo no condicionado;<br />

a esto se le llama condicionamiento clásico. Un inmenso<br />

número <strong>de</strong> respuestas somáticas y viscerales son respuestas<br />

reflejas condicionadas; entre los cambios que pue<strong>de</strong>n producirse<br />

se incluyen las modificaciones <strong>de</strong> la frecuencia cardíaca<br />

y la presión arterial.<br />

Si el estímulo condicionado se presenta repetidas veces<br />

sin el estímulo no condicionado, llega un mo mento en que<br />

el reflejo condicionado <strong>de</strong>saparece. Este proceso se llama<br />

extinción o inhib ición interna. La respuesta condicionada<br />

pue<strong>de</strong> no ocurrir (inhibición externa) si el sujeto es perturbado<br />

por un estímulo externo inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

aplicar el estímulo condicionado. Sin embargo, la respuesta<br />

condicionada persiste <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>finida si el reflejo condicionado<br />

se refuerza regularmente relacionando <strong>de</strong> nuevo<br />

el estímulo condicionado con el no condicionado.<br />

Como ejemplo <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> reflejos condicionados<br />

en nuestra vida diaria, recor<strong>de</strong>mos cuántas veces hemos oído<br />

que alguien ya está condicionado y por eso respon<strong>de</strong> <strong>de</strong> cierta<br />

forma ante <strong>de</strong>terminadas situaciones.<br />

ACTIVIDADES<br />

Para esta actividad se requiere trabajar en parejas.<br />

• Un estudiante <strong>de</strong> cada pareja <strong>de</strong>berá golpear con fuerza un<br />

recipiente o la mesa inmediatamente antes <strong>de</strong> aplicar un estímulo<br />

luminoso a los ojos <strong>de</strong> su compañero. Si el laboratorio<br />

está muy iluminado, disminuya la iluminación para obtener<br />

una mejor respuesta.<br />

• La respuesta normal <strong>de</strong>l estímulo luminoso es una disminución<br />

<strong>de</strong>l diámetro pupilar.<br />

• Repita este mismo procedimiento por diez veces a intervalos<br />

<strong>de</strong> 30 s.<br />

• Ahora sólo golpee el recipiente y observe la respuesta pupilar.<br />

• Si no observa la respuesta esperada realice <strong>de</strong> nuevo el mismo<br />

procedimiento otras diez veces.<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!