19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica<br />

19<br />

Audición<br />

Competencias<br />

• Analizar la sensibilidad auditiva a diferentes frecuencias y relacionarla con la<br />

sor<strong>de</strong>ra a frecuencias específicas.<br />

• Analizar la conducción aérea y la conducción ósea, y relacionarlas con la sor<strong>de</strong>ra<br />

nerviosa y la sor<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> conducción.<br />

• Explorar la agu<strong>de</strong>za auditiva utilizando las pruebas <strong>de</strong> Weber y Rinne.<br />

Revisión <strong>de</strong> conceptos<br />

El sonido es la s ensación que se produce cuando las vibraciones<br />

longitudinales <strong>de</strong> las moléculas en el medio ext erno,<br />

es <strong>de</strong>cir, cuando las fases alternadas <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación y rarefacción<br />

chocan contra la membrana <strong>de</strong>l tímpano. Tales movimientos<br />

se llaman ondas sonoras y viajan por el aire a una<br />

velocidad aproximada <strong>de</strong> 344 m/s a 20°C a nivel <strong>de</strong>l mar. Las<br />

ondas sonoras se representan gráficamente como se muestra<br />

en la figura 19.1, y en ellas s e pue<strong>de</strong>n medir a mplitud<br />

y frecuencia. La intensidad <strong>de</strong>l s onido se correlaciona con<br />

la amplitud <strong>de</strong> la onda sonora y el t ono con la frecuencia o<br />

número <strong>de</strong> ondas por unidad <strong>de</strong> tiempo (Hz). Cuanto mayor<br />

sea la amplitud <strong>de</strong> la onda, más intenso es el sonido, y cuanto<br />

mayor la frecuencia, más alto es el tono. Las frecuencias audibles<br />

para el humano van <strong>de</strong> 20 a un máximo <strong>de</strong> 20 000 Hz;<br />

la mayor sensibilidad está en el límite <strong>de</strong> 1 000 a 4 000 Hz.<br />

Figura 19.1<br />

1 s<br />

f = 7 Hz<br />

Representación gráfica <strong>de</strong> una onda sonora.<br />

Como respuesta a los cambios <strong>de</strong> presión que las ondas<br />

sonoras producen en la su perficie externa <strong>de</strong> la mem brana<br />

<strong>de</strong>l tímpano, ésta se mueve hacia a<strong>de</strong>ntro y hacia a fuera; el<br />

movimiento se transmite al m anubrio <strong>de</strong>l martillo, el cual<br />

gira sobre su eje y transmite su vibración al yunque. Este último<br />

se mueve <strong>de</strong> tal manera que transmite su vibración al<br />

estribo, y éste a través <strong>de</strong> la membrana oval a la perilinfa. Así,<br />

los huesecillos <strong>de</strong>l oído funcionan como sistema <strong>de</strong> palancas<br />

que convierte las vibraciones resonantes <strong>de</strong> la membrana<br />

timpánica en movimientos <strong>de</strong>l estribo contra la rampa vestibular,<br />

llena <strong>de</strong> perilinfa, <strong>de</strong> la cóclea.<br />

Los receptores <strong>de</strong> la audición son células ciliadas que se<br />

encuentran en el ó rgano <strong>de</strong> Corti, que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

vértice hasta la bas e <strong>de</strong> la có clea y, por consiguiente, tiene<br />

forma <strong>de</strong> espiral. Los cilios <strong>de</strong> est as células receptoras perforan<br />

la lámina reticular que es membranosa y resistente, y<br />

se sostiene por los pilares <strong>de</strong> Corti. Las células ciliadas están<br />

cubiertas por la membrana tectorial, <strong>de</strong>lgada y viscosa, pero<br />

elástica, en la cual se alojan los cilios <strong>de</strong> las cél ulas receptoras.<br />

El extremo basal <strong>de</strong> las células ciliadas está en contacto<br />

con las terminaciones <strong>de</strong> las neuronas aferentes, cuyos cuerpos<br />

celulares se alojan en el ganglio espiral o <strong>de</strong> Corti.<br />

La transmisión <strong>de</strong> las o ndas sonoras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ext erior<br />

hasta la endo linfa a través <strong>de</strong> la mem brana <strong>de</strong>l tímpano y<br />

<strong>de</strong> los huesecillos <strong>de</strong>l oído constituye la vía <strong>de</strong> audición normal<br />

y recibe el nombre <strong>de</strong> conducción aérea. Otro tipo <strong>de</strong><br />

conducción <strong>de</strong> la onda sonora es la conducción ósea, que es<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!