19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 14 Reflejos <strong>de</strong> tracción o <strong>de</strong> estiramiento (miotáticos)<br />

87<br />

ACTIVIDADES<br />

Exploración <strong>de</strong> reflejos tendinosos<br />

Explore los siguientes reflejos y escriba sus observaciones en el<br />

cuadro correspondiente en el Informe <strong>de</strong> laboratorio. El cuadro<br />

14.1 muestra una forma <strong>de</strong> valorar la respuesta <strong>de</strong> los reflejos <strong>de</strong><br />

estiramiento o tendinosos.<br />

Cuadro 14.1<br />

Grado<br />

Valoración <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong> los reflejos <strong>de</strong> estiramiento<br />

o tendinosos<br />

Respuesta refleja<br />

0 Sin respuesta<br />

1+ Lento o disminuido<br />

2+ Respuesta activa o esperada<br />

3+ Más brusco <strong>de</strong> lo esperado, ligeramente hiperactivo<br />

4+ Brusco, hiperactivo, con clono intermitente o transitorio<br />

Figura 14.2<br />

Exploración <strong>de</strong>l reflejo bicipital.<br />

Reflejo rotuliano<br />

Es el más conocido <strong>de</strong> los reflejos <strong>de</strong> tracción. Para <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>narlo:<br />

1. Pida al sujeto que se siente en una posición cómoda, con la<br />

pierna colgando o cruzada sobre la otra extremidad; en ambos<br />

casos el cuadríceps <strong>de</strong>be estar relajado.<br />

2. Localice por palpación el tendón rotuliano y golpee con el<br />

martillo <strong>de</strong> reflejos; el golpe <strong>de</strong>be ser suave pero firme.<br />

3. Observe la respuesta y repita el procedimiento realizando la<br />

maniobra <strong>de</strong> Jendrassik.<br />

4. Haga lo mismo en la extremidad <strong>de</strong>l otro lado.<br />

5. Describa los resultados en la sección Informe <strong>de</strong> laboratorio.<br />

Reflejo aquileano<br />

1. Pida al sujeto que se coloque <strong>de</strong> rodillas sobre una silla, con<br />

los pies colgando por fuera y sin contraer los músculos <strong>de</strong> la<br />

pantorrilla. También pue<strong>de</strong> valorarse si se sostiene el pie <strong>de</strong>l<br />

sujeto con una mano en el talón.<br />

2. Localice el tendón <strong>de</strong> Aquiles y golpee con el martillo <strong>de</strong> reflejos.<br />

3. Observe qué músculos se contraen y cuál es la respuesta.<br />

4. Realice el procedimiento en las dos extremida<strong>de</strong>s.<br />

5. Describa los resultados en la sección Informe <strong>de</strong> laboratorio.<br />

Reflejo bicipital (figura 14.2)<br />

1. Sostenga el antebrazo <strong>de</strong>l sujeto con su mano izquierda en la<br />

articulación <strong>de</strong>l codo y <strong>de</strong>je <strong>de</strong>scansar el antebrazo <strong>de</strong>l voluntario<br />

sobre el suyo.<br />

2. Con el pulgar izquierdo localice el tendón <strong>de</strong>l bíceps a nivel <strong>de</strong><br />

la fosa antecubital y coloque el pulgar sobre éste.<br />

3. Golpee sobre su pulgar con el martillo <strong>de</strong> reflejos.<br />

4. Realice el procedimiento en las dos extremida<strong>de</strong>s.<br />

5. Observe qué músculo se contrajo y cuál fue la respuesta.<br />

6. Describa los resultados en la sección Informe <strong>de</strong> laboratorio.<br />

Reflejo tricipital<br />

1. Colóquese atrás <strong>de</strong>l sujeto, ponga su mano izquierda a nivel<br />

<strong>de</strong>l pliegue <strong>de</strong>l codo y flexione el brazo <strong>de</strong>l voluntario.<br />

2. Localice el tendón <strong>de</strong>l tríceps y golpee con el martillo <strong>de</strong> reflejos.<br />

3. Observe qué músculo se contrae y cuál es la respuesta.<br />

4. Realice el procedimiento en las dos extremida<strong>de</strong>s.<br />

5. Describa los resultados en la sección Informe <strong>de</strong> laboratorio.<br />

Reflejo masetérico o mandibular<br />

1. Pida al sujeto que entreabra la boca.<br />

2. Coloque su <strong>de</strong>do índice o pulgar en el mentón y percuta con<br />

el martillo <strong>de</strong> reflejos.<br />

3. Observe qué grupo muscular se contrae y cuál es la respuesta.<br />

4. Describa los resultados en la sección Informe <strong>de</strong> laboratorio.<br />

Éste es un ejemplo <strong>de</strong> reflejo en el que el estiramiento no se produce<br />

mediante un golpe directo al tendón.<br />

Registro <strong>de</strong> la respuesta muscular<br />

<strong>de</strong> los reflejos tendinosos<br />

Equipo utilizado en esta sesión:<br />

1. Unidad Power Lab.<br />

2. Bioamplificador.<br />

3. Electrodos <strong>de</strong> registro con sus respectivos cables para conectarlos<br />

al bioamplificador.<br />

4. Electrodo <strong>de</strong> tierra.<br />

5. Martillo <strong>de</strong> reflejos con interruptor <strong>de</strong> corriente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!