19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

Corriente I<br />

Potencial E<br />

Corriente<br />

Pulso <strong>de</strong> corriente<br />

E<br />

t<br />

0%<br />

Célula<br />

Figura 9.1<br />

Potencial<br />

37%<br />

Potencial<br />

electrónico<br />

100%<br />

0 50 100 150 ms<br />

Constante <strong>de</strong> tiempo.<br />

resistencia (R m ) y capacitancia (C m ). A mayor resistencia se requiere<br />

más tiempo para <strong>de</strong>spolarizar la membrana, y a mayor<br />

capacitancia se necesita más tiempo para <strong>de</strong>scargar el con<strong>de</strong>nsador<br />

<strong>de</strong> la membrana; por lo tanto: t = R m C m . El valor <strong>de</strong> esta<br />

constante varía entre 5 y 50 ms en las diferentes células.<br />

La constante <strong>de</strong> lo ngitud tiene im portancia particular<br />

en porciones alargadas <strong>de</strong> la cél ula como los ax ones. Esta<br />

constante correspon<strong>de</strong> a la distancia que recorre la corriente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sitio <strong>de</strong> inyección hasta el sitio en que el valor <strong>de</strong>l<br />

potencial es igual a 37% <strong>de</strong>l p otencial máximo (figura 9.2).<br />

Se representa como λ = 1/e. Su valor, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la resistencia<br />

<strong>de</strong> la membrana (R 0 ) y <strong>de</strong> la r esistencia interna <strong>de</strong><br />

la célula (R i ), es mayor cuando la resistencia <strong>de</strong> la membrana<br />

es alta y la resistencia interna es baja, <strong>de</strong> manera que la corriente<br />

fluye por el sitio <strong>de</strong> menor resistencia; esta situación<br />

se presenta en los axones gruesos y por tanto λ = √ R n /R i . Su<br />

valor varía entre 0.1 y 5 mm en las diferentes células.<br />

Cada sinapsis constituye información que llega a la neurona<br />

postsináptica; la función <strong>de</strong> esta neurona es integrarla<br />

para dar una respuesta, que consiste en la p roducción o no<br />

<strong>de</strong> potenciales <strong>de</strong> acción, la cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> que la suma <strong>de</strong><br />

la corriente <strong>de</strong> los p otenciales postsinápticos que alcanzó<br />

el cono axónico llegue o no al um bral. En consecuencia, la<br />

neurona postsináptica integra la información contenida en<br />

los cientos <strong>de</strong> sinapsis que ocurren en ella. No todos los potenciales<br />

postsinápticos son iguales: algunos son excitadores<br />

(PEPS), en tanto que otros son inhibidores (PIPS). A<strong>de</strong>más,<br />

no todos los potenciales son <strong>de</strong> la misma magnitud y el flujo<br />

<strong>de</strong> la corriente electrotónica <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos se enfrenta<br />

a diferentes constantes <strong>de</strong> tiempo y longitud. Por ejemplo,<br />

la constante <strong>de</strong> longitud es menor en una sinapsis que ocurre<br />

en la porción distal <strong>de</strong> una <strong>de</strong>ndrita en comparación con<br />

la <strong>de</strong> una sinapsis en el soma. Por último, la respuesta <strong>de</strong> la<br />

neurona <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> que la corriente que llegue al cono axónico<br />

tenga la magnitud suficiente para llevar el potencial al<br />

umbral; en este caso se producen potenciales <strong>de</strong> acción cuyo<br />

número está en función <strong>de</strong>l tiempo que el potencial permanezca<br />

por arriba <strong>de</strong>l umbral.<br />

I<br />

E 0<br />

E 2.5<br />

Fibra muscular<br />

2.5 mm<br />

2.5 mm<br />

Cambio <strong>de</strong> potencial tras un pulso<br />

I 2.5<br />

I 5<br />

largo <strong>de</strong> corriente<br />

E 5<br />

E 2.5<br />

E 5<br />

0<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6 mm<br />

I = Distancia <strong>de</strong>l electrodo <strong>de</strong> corriente<br />

Figura 9.2<br />

Constante <strong>de</strong> longitud.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!