19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

242 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

Boquilla<br />

Filtro<br />

Figura 41.2<br />

Cabeza <strong>de</strong> flujo<br />

Conexión al<br />

transductor<br />

Equipo utilizado para medir volúmenes pulmonares<br />

mediante un neumotacómetro.<br />

ellos calcular las capacida<strong>de</strong>s pulmonares, como se muestra<br />

en la figura 41.3.<br />

Los volúmenes pulmonares son los siguientes:<br />

1. El volumen <strong>de</strong> ventilación pulmonar, también llamado<br />

volumen corriente (VC) o tidal, es la cantidad <strong>de</strong> aire que<br />

entra o sale <strong>de</strong> los p ulmones con cada respiración normal;<br />

su valor en el adulto joven es <strong>de</strong> 500 ml.<br />

2. El volumen <strong>de</strong> reserva inspiratoria (VRI) es el aire inspirado<br />

en un esfuerzo inspiratorio máximo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una<br />

inspiración normal; su valor promedio es <strong>de</strong> 3 000 ml.<br />

3. El volumen <strong>de</strong> reserva espiratoria (VRE) es el a ire que<br />

los pulmones expelen con un esfuerzo espiratorio máximo<br />

al final <strong>de</strong> una esp iración normal; en co ndiciones<br />

normales su valor es <strong>de</strong> 1 100 ml.<br />

4. El volumen residual (VR), que no pue<strong>de</strong> medirse con el<br />

espirómetro ni con el neumotacómetro, es el volumen <strong>de</strong><br />

aire que permanece en los pulmones tras una espiración<br />

forzada; su valor se aproxima a 1 200 ml.<br />

Las capacida<strong>de</strong>s pulmonares se obtienen <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong><br />

dos o más volúmenes pulmonares y son:<br />

1. Capacidad inspiratoria (CI). Correspon<strong>de</strong> al volumen <strong>de</strong><br />

ventilación pulmonar más el v olumen <strong>de</strong> reserva inspiratoria.<br />

Es la cantidad <strong>de</strong> aire que una persona pue<strong>de</strong> respirar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong> espiración normal y que distien<strong>de</strong><br />

sus pulmones hasta su capacidad máxima (3 500 ml).<br />

2. Capacidad funcional residual (CFR). Incluye el volumen<br />

<strong>de</strong> reserva espiratoria más el volumen residual. Es la cantidad<br />

<strong>de</strong> aire que queda en los pulmones al final <strong>de</strong> una<br />

espiración normal (cerca <strong>de</strong> 2 300 ml).<br />

3. Capacidad vital (CV). Es la suma <strong>de</strong>l v olumen <strong>de</strong> reserva<br />

inspiratoria, el v olumen <strong>de</strong> v entilación pulmonar y<br />

el volumen <strong>de</strong> reserva espiratoria; su valor normal es <strong>de</strong><br />

4 600 ml.<br />

4. Capacidad vital forzada (CVF). Incluye los mismos volúmenes<br />

que la capacidad vital, la única diferencia es que<br />

ésta se mi<strong>de</strong> durante una espiración forzada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

una inspiración máxima; p or ello su valo r es un p oco<br />

superior al <strong>de</strong> la capacidad vital. La fracción <strong>de</strong> la capacidad<br />

vital forzada espirada en un segundo, también llamada<br />

capacidad vital cronometrada o espiración forzada<br />

en un segundo (VEF 1 ), correspon<strong>de</strong> al porcentaje <strong>de</strong> aire<br />

espirado en el p rimer segundo; este valor se reduce en<br />

enfermeda<strong>de</strong>s obstructivas como el asma.<br />

5. Capacidad pulmonar total (CPT). Es el volumen máximo<br />

al que pue<strong>de</strong>n dilatarse los pulmones con el mayor esfuerzo<br />

inspiratorio posible (cerca <strong>de</strong> 5 800 ml); equivale<br />

a la capacidad vital más el volumen residual.<br />

VRI<br />

CI<br />

VC<br />

CV<br />

CVF<br />

CE<br />

VRE<br />

CPT<br />

CFR<br />

VR<br />

Figura 41.3<br />

Representación gráfica <strong>de</strong> los volúmenes y las capacida<strong>de</strong>s pulmonares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!