19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

muscular y el m úsculo regresa a su lo ngitud original. A<strong>de</strong>más,<br />

la contracción <strong>de</strong>l músculo disminuye la longitud <strong>de</strong> las<br />

fibras intrafusales, cuyo resultado sería el cese en el envío <strong>de</strong><br />

información respecto <strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong>l músculo al sistema<br />

nervioso central. Sin embargo, la iner vación gamma impi<strong>de</strong><br />

que esto ocurra. Como las motoneuronas alfa y ga mma<br />

se activan en forma concurrente durante la contracción, al<br />

tiempo que el músculo se contrae, y ello dismin uye la longitud<br />

<strong>de</strong>l huso muscular, la actividad gamma ocasiona que<br />

las fibras intrafusales se contraigan también y estimulen el<br />

huso muscular, lo que permite que se mantenga sensible a<br />

los cambios <strong>de</strong> longitud <strong>de</strong>l músculo. Por lo t anto, la ac tividad<br />

gamma modifica la sensibilidad <strong>de</strong>l huso muscular al<br />

estiramiento. Este hecho pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrarse en los r eflejos<br />

<strong>de</strong> estiramiento mediante la maniobra <strong>de</strong> Jendrassik (véase<br />

Práctica 14).<br />

Otra función importante <strong>de</strong> la iner vación gamma es su<br />

participación en el mantenimiento <strong>de</strong>l tono muscular. Aunque<br />

la contracción <strong>de</strong> las fibras intrafusales por estimulación<br />

gamma no es <strong>de</strong> magni tud suficiente para originar un movimiento<br />

articular o una contracción muscular visible, sí lo<br />

es para generar potenciales <strong>de</strong> acció n en las fibras Ia y II,<br />

que hacen sinapsis con las motoneuronas alfa y producen un<br />

ligero grado <strong>de</strong> contracción muscular conocido como tono.<br />

En consecuencia, la modificación <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> las motoneuronas<br />

gamma pue<strong>de</strong> alterar el tono muscular. La información<br />

recibida <strong>de</strong> la corteza motora, los núcleos basales, el<br />

cerebelo y los n úcleos reticulares regula la actividad <strong>de</strong> las<br />

motoneuronas gamma.<br />

Como ya s e mencionó, la información proveniente <strong>de</strong>l<br />

huso muscular establece sinapsis tanto directa como a través<br />

<strong>de</strong> interneuronas con las motoneuronas alfa en la médula espinal.<br />

Pero este no es el único <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> es a información:<br />

las fibras Ia también hacen sinapsis a nivel medular con interneuronas<br />

inhibidoras que inhiben a las mo toneuronas<br />

alfa que inervan músculos antagonistas. Esta es la base <strong>de</strong> la<br />

inhibición recíproca. Asimismo, la inf ormación <strong>de</strong>l h uso<br />

muscular forma parte <strong>de</strong> la llamada información propioceptiva<br />

inconsciente que llega sobre todo al cerebelo.<br />

También es importante mencionar el órgano tendinoso<br />

<strong>de</strong> Golgi. Con frecuencia, éste y el h uso muscular se clasifican<br />

juntos como receptores <strong>de</strong> estira miento, porque los<br />

dos se estimulan cuando el músculo se estira; sin em bargo,<br />

la respuesta es distinta a causa <strong>de</strong> su disposición. Los husos<br />

musculares están dispuestos en paralelo en relación con las<br />

fibras extrafusales, en t anto que los órganos tendinosos <strong>de</strong><br />

Golgi se hallan en serie. De aquí pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse la diferencia<br />

en el patrón <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos d urante la<br />

contracción muscular.<br />

Si el músculo se encuentra estirado a su longitud <strong>de</strong> reposo,<br />

la mayor parte <strong>de</strong> las terminaciones primarias Ia produce<br />

potenciales <strong>de</strong> acción, en tanto que los órganos tendinosos,<br />

inervados por fibras Ib, no suelen hacerlo. La frecuencia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l huso muscular y el ó rgano tendinoso <strong>de</strong> Golgi<br />

se incrementa cuando el músculo se estira. Si ocurre una<br />

contracción isotónica, la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l huso muscular disminuye,<br />

en tanto que la <strong>de</strong>l órgano tendinoso <strong>de</strong> Golgi aumenta<br />

porque al inicio <strong>de</strong> la co ntracción se produce estiramiento<br />

corto y potente <strong>de</strong> dicho órgano, que se localiza en el tendón<br />

y no en la masa muscular.<br />

Con base en los da tos anteriores se <strong>de</strong>duce que el huso<br />

muscular <strong>de</strong>tecta fundamentalmente la longitud muscular, y<br />

el órgano tendinoso <strong>de</strong> Golgi, la tensión en el músculo. Por<br />

ello, en una contracción isométrica la frecuencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

<strong>de</strong>l órgano tendinoso <strong>de</strong> Golgi aumenta, en tanto que la <strong>de</strong>l<br />

huso muscular no se modifica.<br />

ACTIVIDADES<br />

Para <strong>de</strong>mostrar el funcionamiento <strong>de</strong>l huso muscular se utiliza<br />

un programa computacional titulado Huso muscular, diseñado<br />

por el doctor Michael J. Davis, <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Fisiología<br />

Médica <strong>de</strong>l Texas A&M University System Health Science Center.<br />

Si por alguna razón resulta imposible emplear este programa,<br />

los problemas que aquí se presentan pue<strong>de</strong>n resolverse mediante los<br />

conocimientos básicos <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l huso muscular.<br />

Inicio <strong>de</strong>l programa e instrucciones<br />

generales<br />

Si el programa no está abierto en la pantalla <strong>de</strong> su computadora,<br />

haga clic en el ícono correspondiente en la pantalla <strong>de</strong>l escritorio<br />

o en el botón Inicio, Seleccionar programas; elija Huso muscular<br />

<strong>de</strong> la lista que se <strong>de</strong>spliega. Maximice la ventana mediante clic<br />

en el cuadro que se encuentra en la esquina superior <strong>de</strong>recha. La<br />

imagen <strong>de</strong>splegada <strong>de</strong>be ser como la <strong>de</strong> la figura 13.1.<br />

En la pantalla se observa un esquema <strong>de</strong>l huso muscular que<br />

ilustra tanto la inervación eferente estática como la dinámica<br />

a través <strong>de</strong> las motoneuronas A-gamma, como aferente por las<br />

terminaciones nerviosas Ia y II. Esta gráfica también muestra la<br />

ubicación <strong>de</strong> los electrodos: R correspon<strong>de</strong> al electrodo <strong>de</strong> registro<br />

(Recording electro<strong>de</strong>) y S a estimulación (Stimulator ). Note que lo<br />

que se registra es la actividad <strong>de</strong> las fibras aferentes Ia y II, y que<br />

el estímulo se aplica sobre las fibras A-gamma.<br />

En la parte inferior <strong>de</strong> la gráfica se encuentran dos casillas que<br />

señalan las longitu<strong>de</strong>s inicial (Initial length) y final (Final length).<br />

Los valores <strong>de</strong> estas dos casillas pue<strong>de</strong>n variar <strong>de</strong> 50 a 100 y se<br />

modifican al teclear directamente el valor o mediante un pie en<br />

las flechas hacia arriba y hacia abajo. La diferencia entre las dos<br />

longitu<strong>de</strong>s (inicial y final) indica la magnitud <strong>de</strong> cambio en la longitud<br />

<strong>de</strong>l músculo.<br />

Debajo <strong>de</strong> estas casillas aparecen dos barras que señalan el<br />

inicio (Stimulator on) y el final <strong>de</strong>l estímulo (Stimulator off ); en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!