19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

Corra el programa y utilice estos tres botones para observar su<br />

funcionamiento.<br />

Debajo <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> la sinapsis neuronal se encuentran los<br />

controles que permiten modificar en forma in<strong>de</strong>pendiente los parámetros<br />

<strong>de</strong> estimulación <strong>de</strong> las dos neuronas presinápticas:<br />

1. Status. Indica si la neurona está enviando estímulos (Fire) o si<br />

se encuentra inactiva (Silent).<br />

2. Firing rate. Es la frecuencia con la que se aplican estímulos<br />

sucesivos; la mínima posible es 1 y la máxima, 10.<br />

3. Pulse <strong>de</strong>lay. Es el tiempo que separa el estímulo <strong>de</strong> la neurona<br />

A <strong>de</strong>l estímulo generado en la neurona B.<br />

4. Conductance. Selecciona el ion o iones para los cuales el neurotransmisor<br />

modifica la conductancia en la célula postsináptica.<br />

Los controles <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la neurona postsináptica incluyen:<br />

1. Constante <strong>de</strong> tiempo (Time constant). Es el tiempo que tarda<br />

el potencial <strong>de</strong> membrana en tener 37% menos <strong>de</strong>l voltaje<br />

máximo que alcanza.<br />

2. Constante <strong>de</strong> longitud (Length constant). Es la que recorre el<br />

potencial antes <strong>de</strong> alcanzar 37% <strong>de</strong>l voltaje máximo inicial.<br />

También hay dos controles generales:<br />

1. Número <strong>de</strong> pulsos (# pulses). Es el número <strong>de</strong> estímulos que se<br />

aplican a las neuronas presinápticas.<br />

2. Conexión (Wiring). Establece con cuál neurona hace sinapsis<br />

la neurona A; pue<strong>de</strong> ser la B o la C.<br />

Del lado <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la pantalla se grafican los cambios en el potencial<br />

<strong>de</strong> membrana (E m ) <strong>de</strong> la célula C a partir <strong>de</strong> un potencial<br />

<strong>de</strong> reposo <strong>de</strong> –70 mV. Una línea punteada señala el valor umbral<br />

en –60 mV. En la parte inferior <strong>de</strong> la misma gráfica aparecen los<br />

estímulos que se aplican. En este caso cada estímulo aplicado a<br />

las neuronas presinápticas representa un potencial <strong>de</strong> acción que<br />

llega al botón sináptico y libera neurotransmisor.<br />

Debajo <strong>de</strong> esta gráfica se hallan dos controles adicionales:<br />

1. Mantener el registro anterior (Remember previous trace). Si<br />

se activa (ON), los trazos obtenidos no se borran y pue<strong>de</strong>n<br />

compararse trazos consecutivos.<br />

2. Velocidad <strong>de</strong> la pantalla (Display speed). Permite disminuir la<br />

velocidad a la que se dibuja la respuesta; esto pue<strong>de</strong> ser útil<br />

en computadoras muy rápidas.<br />

Sumación temporal<br />

En esta actividad se <strong>de</strong>muestra cómo la estimulación <strong>de</strong> una sola<br />

célula presináptica genera potenciales postsinápticos que se suman<br />

en el tiempo. Inicie con los valores originales (REINITIALIZE<br />

ALL TO DEFAULT) y seleccione estimulación (Fire) para la neurona A.<br />

Comience el programa presionando la flecha <strong>de</strong> la parte superior<br />

izquierda o seleccionando RUN <strong>de</strong>l menú OPERATE. Observe cómo se<br />

dibuja el cambio en el potencial <strong>de</strong> membrana en la gráfica, junto<br />

con el estímulo que se aplicó.<br />

¿Qué nombre recibe este potencial?<br />

¿Cuáles son las características <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> potencial postsináptico?<br />

Note que el potencial generado se caracteriza por un ascenso rápido<br />

y un <strong>de</strong>scenso más lento. ¿Por qué ocurre esto?<br />

Aumente el número <strong>de</strong> pulsos a 4 (# pulses) y observe el resultado.<br />

Advierta que aparecen cuatro estímulos y cuatro potenciales<br />

in<strong>de</strong>pendientes. A continuación incremente la frecuencia <strong>de</strong> disparo<br />

(Firing rate) <strong>de</strong> uno en uno hasta un valor <strong>de</strong> 9; pue<strong>de</strong> poner<br />

Recordar el trazo anterior (Remember previous trace) en ON para<br />

observar los cambios entre estímulos. Observe cómo se modifican<br />

el potencial y la distancia entre los estímulos.<br />

Dibuje la respuesta observada, que correspon<strong>de</strong> a la sumación<br />

temporal.<br />

¿Qué amplitud alcanza el potencial <strong>de</strong> excitación postsináptico<br />

con la frecuencia <strong>de</strong> disparo <strong>de</strong> 9?<br />

mV.<br />

Explique en qué consiste la sumación temporal.<br />

En tanto mantiene la frecuencia <strong>de</strong> disparo en 9, aumente el número<br />

<strong>de</strong> pulsos (# pulses) <strong>de</strong> uno en uno. Observe qué ocurre con<br />

el potencial <strong>de</strong> membrana y <strong>de</strong>termine el número <strong>de</strong> pulsos necesarios<br />

para llegar al valor umbral:<br />

pulsos.<br />

¿Qué <strong>de</strong>bería ocurrir una vez que el potencial <strong>de</strong> membrana llegue<br />

al valor umbral?<br />

La siguiente actividad muestra por qué no se observa la respuesta<br />

esperada.<br />

Efecto <strong>de</strong> la constante <strong>de</strong> tiempo<br />

sobre la sumación temporal<br />

Sin modificar los parámetros, frecuencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> 9 y número<br />

<strong>de</strong> pulsos necesarios para llevar el potencial al umbral, cambie<br />

la constante <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> 0.4 a 0.5 y corra el programa. ¿Qué<br />

ocurre? Describa y explique el efecto.<br />

Para ver los efectos <strong>de</strong> la constante <strong>de</strong> tiempo sobre los potenciales<br />

postsinápticos aislados, vuelva a los valores originales<br />

(REINITIALIZE ALL TO DEFAULT) y cambie la constante <strong>de</strong> tiempo. Observe<br />

los cambios; pue<strong>de</strong> activar REMEMBER PREVIOUS TRACE para<br />

mayor comparación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!