19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 2 Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> las soluciones<br />

9<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse a partir <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> la sustancia. El bicarbonato<br />

<strong>de</strong> sodio se disocia en bicarbonato y sodio, el lactato<br />

<strong>de</strong> calcio en lactato y calcio, el sulfato <strong>de</strong> sodio en sulfato y sodio,<br />

en tanto que la glucosa y la urea no se disocian. Una vez<br />

que se sabe en cuáles y cuántas partículas se disocia el soluto,<br />

el otro dato necesario es conocer la valencia <strong>de</strong> cada partícula.<br />

Por ejemplo, el sulfato <strong>de</strong> sodio (Na 2 SO 4 ) se disocia en 2 iones<br />

<strong>de</strong> sodio (Na + ) y 1 <strong>de</strong> sulfato (SO 4= ), dando un total <strong>de</strong> cuatro<br />

cargas eléctricas por mol <strong>de</strong> moléculas <strong>de</strong> Na 2 SO 4 , por lo que:<br />

1 mol/L <strong>de</strong> moléculas <strong>de</strong> Na 2 SO 4 = 4 mol/L <strong>de</strong> cargas eléctricas<br />

= 4 Eq/L<br />

El cuadro 2.2 contiene una lista <strong>de</strong> las sustancias electrolíticas<br />

más utilizadas en solución en medicina, incluyendo su<br />

peso molecular y las partículas en las que se disocia.<br />

La tercera unidad que se usa en medicina para medir la<br />

cantidad <strong>de</strong> s oluto es el osmo l (Osm); en est e caso lo q ue<br />

importa es la cantidad <strong>de</strong> partículas libres en solución, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> su masa y <strong>de</strong> su valencia.<br />

La importancia <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> partículas libres en una solución<br />

es, entre otras cosas, que <strong>de</strong>termina la magnitud <strong>de</strong> la<br />

presión osmótica que genera la solución y por lo tanto el movimiento<br />

osmótico <strong>de</strong>l agua entre los compartimientos líquidos<br />

corporales. La osmolaridad normal <strong>de</strong> los líq uidos cor-<br />

porales es <strong>de</strong> 290 ± 10 mO sm/L, y este valor se utiliza como<br />

referencia para catalogar a las soluciones utilizadas en la práctica<br />

médica en: isoosmolares, cuando su osmolaridad es igual<br />

a la osmolaridad plasmática normal; hipoosmolares, cuando<br />

es menor, e hiperosmolares si es mayor a la <strong>de</strong>l plasma.<br />

Continuando con los ejemplos anteriores, si se ve nuevamente<br />

la figura 2.1, se observa que el NaCl se disocia en dos<br />

partículas, por lo que 1 mol <strong>de</strong> NaCl/L es igual a 2 Osm/L <strong>de</strong><br />

NaCl, o si se utiliza el SI:<br />

1 mol/L <strong>de</strong> moléculas <strong>de</strong> NaCl = 1 mol/L <strong>de</strong> iones sodio<br />

+ 1 mol/L <strong>de</strong> iones Cl = 2 Osm/L <strong>de</strong> partículas libres<br />

En el ejemplo <strong>de</strong> la s olución <strong>de</strong> CaCl 2 , esta molécula se<br />

disocia en tres partículas: dos <strong>de</strong> c loro y una <strong>de</strong> calcio , por<br />

lo que:<br />

1 mol/L <strong>de</strong> moléculas <strong>de</strong> CaCl 2 = 1 mol/L <strong>de</strong> iones calcio<br />

+ 2 mol/L <strong>de</strong> moléculas <strong>de</strong> cloro<br />

= 3 Osm/L <strong>de</strong> partículas libres<br />

Por lo tanto, la osmolaridad <strong>de</strong> una s olución se obtiene<br />

multiplicando la concentración molar <strong>de</strong>l soluto en solución<br />

por el número <strong>de</strong> partículas en las que se disocia. Sin embargo,<br />

aquí <strong>de</strong>be tomarse en cuenta que los solutos no siempre<br />

Cuadro 2.2<br />

Sustancias electrolíticas utilizadas en medicina<br />

Nombre Fórmula Catión Anión Núm. part. PM<br />

SALES DE SODIO<br />

Cloruro <strong>de</strong> sodio NaCl Na + Cl − 2 58.5<br />

Bicarbonato <strong>de</strong> sodio NaHCO 3 Na + −<br />

HCO 3 2 84<br />

Acetato <strong>de</strong> sodio Na(C 2 H 3 O 2 ) Na + −<br />

C 2 H 3 O 2 2 82<br />

Lactato <strong>de</strong> sodio Na(C 3 H 5 O 3 ) Na + −<br />

C 3 H 5 O 3 2 112<br />

Sulfato <strong>de</strong> sodio Na 2 SO 4 2 Na + =<br />

SO 4 3 142<br />

Fosfato dibásico <strong>de</strong> sodio Na 2 HPO 4 2 Na + =<br />

HPO 4 3 142<br />

Fosfato monobásico <strong>de</strong> sodio NaH 2 PO 4 Na + H 2 PO 4 2 120<br />

Gluconato <strong>de</strong> sodio Na(C 6 H 11 O 7 ) Na + (C 6 H 11 O 7 ) 2 218<br />

SALES DE POTASIO<br />

Cloruro <strong>de</strong> potasio KCl K + Cl − 2 74.5<br />

Fosfato dibásico <strong>de</strong> potasio K 2 HPO 4 2 K + =<br />

HPO 4 3 174<br />

Fosfato monobásico <strong>de</strong> potasio KHPO 4 K + =<br />

HPO 4 2 136<br />

SALES DE CALCIO<br />

Cloruro <strong>de</strong> calcio CaCl 2 Ca ++ 2 Cl − 3 111<br />

Gluconato <strong>de</strong> calcio Ca(C 6 H 11 O 7 ) 2 Ca ++ 2(C 6 H 11 O 7 ) − 3 430<br />

SALES DE MAGNESIO<br />

Cloruro <strong>de</strong> magnesio MgCl 2 Mg ++ 2 Cl − 3 95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!