19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica 10 Estimulador, electrodos, transductores y sistemas <strong>de</strong> registro<br />

55<br />

está conectado a la unidad principal <strong>de</strong> Power Lab: para la presente<br />

práctica no se selecciona ninguno. Las opciones <strong>de</strong> la parte<br />

inferior sirven para realizar cálculos matemáticos <strong>de</strong> las señales<br />

registradas; como en esta práctica no se utilizarán, <strong>de</strong>be seleccionar<br />

Sin cálculo.<br />

Regrese a la ventana principal mediante un clic en cualquier<br />

lugar fuera <strong>de</strong>l listado. Arriba <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong>l canal se ubica un<br />

valor que señala el máximo voltaje que pue<strong>de</strong> registrarse en ese<br />

canal; se pue<strong>de</strong> modificar este valor <strong>de</strong> acuerdo con la magnitud<br />

<strong>de</strong> la señal que se va a registrar. Para ver las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> selección,<br />

haga clic en el botón que se encuentra al lado <strong>de</strong> 10 V; por<br />

el momento no modifique el valor.<br />

Arriba <strong>de</strong>l botón <strong>de</strong> 10 V se localiza un botón que en este caso<br />

señala 100/s, que correspon<strong>de</strong> a la sensibilidad <strong>de</strong>l registro en el<br />

tiempo; 100/s significa que un segundo se divi<strong>de</strong> en 100 partes y<br />

el voltaje se registra en cada uno <strong>de</strong> esos 100 puntos. Si se quiere<br />

un registro más preciso es necesario aumentar este valor, por<br />

ejemplo a 400/s. El segundo se divi<strong>de</strong> en 400 partes y el voltaje se<br />

registra en cada uno <strong>de</strong> los puntos.<br />

En la parte inferior <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la pantalla se encuentra un<br />

botón con el nombre Iniciar; el registro comienza al presionarlo y<br />

su nombre cambia a Detener, por lo que el registro se <strong>de</strong>tiene al<br />

presionarlo <strong>de</strong> nuevo. Para que observe estos cambios presione el<br />

botón y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>tenga el registro. En este momento sólo aparece<br />

una línea horizontal, ya que aún no se registra nada.<br />

Cuando se presiona el botón que se halla al lado <strong>de</strong> Inicio con<br />

el dibujo <strong>de</strong> un rollo fotográfico aparece tachado y eso significa<br />

que no hay registro, aunque cualquier otra cosa que se controle<br />

con el programa se mantiene en funciones; por ejemplo, el estimulador;<br />

presiónelo y vea cómo cambia.<br />

A la izquierda <strong>de</strong> estos botones se halla uno señalado como<br />

1:1 que sirve para comprimir la pantalla y ver más datos en el<br />

mismo espacio. El valor es 1:1 cuando no hay compresión; haga<br />

clic en este botón para ver los valores <strong>de</strong> compresión disponibles;<br />

seleccione 2:1 o 5:1 para observar el efecto y regrese a 1:1.<br />

Al lado <strong>de</strong>l botón anterior se halla otro con flechas hacia la<br />

<strong>de</strong>recha y la izquierda; sirve para moverse a lo largo <strong>de</strong>l registro<br />

mientras se está registrando. Comience un registro presionando<br />

lniciar, <strong>de</strong>spués presione el botón anterior y muévase a lo largo <strong>de</strong>l<br />

registro con la barra <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento para ver su función.<br />

En la parte superior <strong>de</strong> la pantalla se localiza un espacio que<br />

dice Comentario; aquí pue<strong>de</strong>n escribirse comentarios <strong>de</strong> lo que se<br />

modifica mientras se hace un registro. El número <strong>de</strong> la izquierda<br />

correspon<strong>de</strong> al número <strong>de</strong>l comentario y se inserta al presionar<br />

Enter o el botón Agregar. En el cuadro señalado como Canal se<br />

pue<strong>de</strong> seleccionar en qué canal se agrega el comentario, que es<br />

para todos los canales si se selecciona asterisco (*). El registro<br />

<strong>de</strong>be estar realizándose para agregar el comentario; <strong>de</strong> lo contrario,<br />

esta opción está inactivada. Presione el botón Iniciar y escriba<br />

en Comentario: “Registro <strong>de</strong> prueba”; presione Enter para que el<br />

comentario se agregue. Observe cómo aparece el comentario, y en<br />

la parte inferior el número que indica el que le correspon<strong>de</strong>. Pruebe<br />

agregando un comentario para el canal 1 y otro para el canal 2 en<br />

forma individual. A continuación pue<strong>de</strong> verse el comentario si el<br />

cursor se coloca sobre el número que apareció en la parte inferior<br />

en el momento en que se insertó el comentario. Al hacer esto, el<br />

cursor se transforma en una mano y mediante un clic aparecen<br />

el comentario y el tiempo <strong>de</strong>l registro en el que se realizó. También<br />

pue<strong>de</strong>n verse todos los comentarios seleccionando Ventana en la<br />

barra <strong>de</strong> herramientas. De la lista que se <strong>de</strong>spliega se presiona Comentarios,<br />

y se abre una ventana con una lista en la que se observa<br />

el número <strong>de</strong>l canal en el que se hizo el comentario, el tiempo <strong>de</strong>l<br />

registro en el que se realizó y el texto <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos. Cierre<br />

esta ventana y regrese a la pantalla <strong>de</strong> registro.<br />

En la parte izquierda <strong>de</strong> la gráfica aparece la unidad correspondiente<br />

al eje <strong>de</strong> las Y, en este caso voltios, por lo que hay una<br />

“V”. En la parte superior también se ubica un botón que permite<br />

cambiar algunas características <strong>de</strong> este eje. Presiónelo y vea el<br />

listado en el que se indican las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tener sólo valores<br />

positivos o negativos (monopolar), la escala dividida en positivos y<br />

negativos (bipolar), invertir la polaridad <strong>de</strong>l registro (Invertir escala<br />

y datos), cambiar la escala <strong>de</strong>l eje según la necesidad (Definir la<br />

escala) o permitir que se establezca el valor <strong>de</strong> la escala en forma<br />

automática (Autoescalar). Por el momento no haga ninguna selección<br />

y salga <strong>de</strong> esta ventana mediante un clic fuera <strong>de</strong> ella.<br />

Determinación <strong>de</strong> los parámetros<br />

<strong>de</strong> estimulación<br />

En esta práctica se utiliza la unidad <strong>de</strong> Power Lab para generar<br />

estímulos. Cierre el registro que hizo hasta ahora sin guardar los<br />

cambios y abra <strong>de</strong> nuevo el archivo Estímulos eléctricos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

galería <strong>de</strong> experimentos.<br />

Abra el menú Configuración <strong>de</strong> la barra <strong>de</strong> herramientas y seleccione<br />

Estimulador. A continuación se <strong>de</strong>spliega una nueva ventana,<br />

como en la figura 10.7, don<strong>de</strong> se establecen los parámetros<br />

<strong>de</strong> estimulación. Al principio todos los parámetros están inactivos.<br />

Para activarlos ponga el botón Modo <strong>de</strong>l estimulador en Pulso; la<br />

otra opción, que aparece como Paso, se verá más a<strong>de</strong>lante.<br />

Elija los parámetros <strong>de</strong> estimulación <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

1. Salida: elija Continuos, lo que significa que los estímulos se<br />

aplicarán mientras se esté registrando; la otra opción, Configurar<br />

número, le permite aplicar el número pre<strong>de</strong>terminado<br />

<strong>de</strong> estímulos que se indica en la opción Número <strong>de</strong> Pulsos.<br />

2. Iniciar: seleccione Cuándo se inicia el registro, lo que significa<br />

que el estímulo se aplica al comenzar a registrar; esto<br />

ocasiona que a veces la parte inicial <strong>de</strong>l estímulo no se vea<br />

en la pantalla. Para evitarlo seleccione 10 ms en Retardo con<br />

el fin <strong>de</strong> que el estímulo se aplique 10 ms <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> iniciar el<br />

registro. La otra opción marcada como <strong>Manual</strong>mente significa<br />

que el estímulo se aplica cuando se presiona el botón<br />

Estimular.<br />

3. Rango: seleccione herzios (Hz) con una frecuencia <strong>de</strong> 1 Hz. La<br />

opción PPM significa pulsos por minuto.<br />

4. Duración <strong>de</strong>l pulso: establézcala en 1 ms.<br />

5. Rango <strong>de</strong> salida: aquí se indica la máxima intensidad que el<br />

estímulo pue<strong>de</strong> tener y varía <strong>de</strong> 200 mV a 10 V; elija 10 V.<br />

6. Amplitud: <strong>de</strong>termine la intensidad <strong>de</strong>l estímulo. Para este ejercicio<br />

<strong>de</strong>termine una amplitud <strong>de</strong> 5 V moviendo el puntero <strong>de</strong>slizante<br />

que se halla justo abajo o presionando hacia arriba y<br />

abajo las flechas que están a un lado <strong>de</strong>l valor. Con estos dos<br />

métodos pue<strong>de</strong>n hacerse variaciones pequeñas; la tercera forma<br />

consiste en teclear <strong>de</strong> manera directa el valor en el recuadro.<br />

7. Línea <strong>de</strong> base: indica el nivel en que se inicia el registro. Seleccione<br />

el valor cero para comenzar en cero voltios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!