19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 29 Valoración nutricional mediante antropometría<br />

173<br />

Circunferencia <strong>de</strong>l brazo (CB). Realice esta medición <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera:<br />

• I<strong>de</strong>ntifique el punto medio <strong>de</strong>l bíceps flexionado y márquelo<br />

con un lápiz graso o plumón.<br />

• A este nivel y con el bíceps relajado, mida la circunferencia<br />

con una cinta métrica.<br />

Anote los valores obtenidos en el cuadro correspondiente <strong>de</strong>l Informe<br />

<strong>de</strong> laboratorio y compárelos con los valores <strong>de</strong> referencia<br />

<strong>de</strong>l cuadro 29.5.<br />

Cuadro 29.5<br />

Circunferencia <strong>de</strong>l brazo<br />

Edad (años) Varones Mujeres<br />

18 a 18.9 297 258<br />

19 a 24.9 308 265<br />

25 a 34.9 319 277<br />

Figura 29.1<br />

Plicómetro.<br />

Fuente: Frisancho AR. J Clin Nutr, 1980;35:2540.<br />

Medición <strong>de</strong> los pliegues cutáneos. Esta medición se realiza<br />

utilizando un plicómetro (véase la figura 29.1); lea primero las siguientes<br />

instrucciones generales y <strong>de</strong>spués las instrucciones particulares<br />

para la medición <strong>de</strong> cada pliegue:<br />

• Marque con un lápiz graso o plumón el punto a medir.<br />

• Pellizque la piel en el sitio marcado con los <strong>de</strong>dos índice y<br />

pulgar.<br />

• Aplique los dos brazos <strong>de</strong>l plicómetro al pliegue cutáneo, <strong>de</strong><br />

manera que la marca que se hizo que<strong>de</strong> a la mitad entre los<br />

dos brazos.<br />

• Retire su <strong>de</strong>do pulgar <strong>de</strong> la manivela <strong>de</strong>l plicómetro, <strong>de</strong> manera<br />

que éste pellizque directamente la piel y haga <strong>de</strong> inmediato<br />

la lectura <strong>de</strong>l valor que marca la escala graduada.<br />

• Repita los pasos 2, 3 y 4 tres veces y calcule el promedio <strong>de</strong><br />

los tres valores.<br />

Las mediciones se realizan en los pliegues bicipital, tricipital, subescapular<br />

y suprailíaco (véase la figura 29.2) <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

• Tricipital. El punto <strong>de</strong> medición es a mitad <strong>de</strong> la distancia entre<br />

el olécranon <strong>de</strong>l cúbito (codo) y el acromion <strong>de</strong> la escápula<br />

(hombro), con el brazo extendido y el plicómetro en posición<br />

horizontal.<br />

• Bicipital. El brazo se flexiona para i<strong>de</strong>ntificar el punto medio<br />

<strong>de</strong> la masa muscular, que por lo regular se encuentra a la<br />

altura <strong>de</strong>l pezón. Una vez i<strong>de</strong>ntificado el punto <strong>de</strong> medición,<br />

se extien<strong>de</strong> el brazo y se mi<strong>de</strong> con el bíceps relajado y en posición<br />

perpendicular al cuerpo y con el plicómetro en posición<br />

horizontal.<br />

A<br />

B<br />

C<br />

D<br />

Figura 29.2<br />

Medición <strong>de</strong> los cuatro pliegues cutáneos. A, pliegue tricipital.<br />

B, pliegue bicipital. C, pliegue subescapular. D, pliegue suprailíaco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!