19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica<br />

12<br />

Electromiografía<br />

Competencias<br />

• Aplicar la técnica <strong>de</strong> registro electromiográfico.<br />

• Utilizar la integración <strong>de</strong> la señal electromiográfica para interpretar el<br />

registro.<br />

• Medir la velocidad <strong>de</strong> conducción nerviosa.<br />

• Analizar el efecto <strong>de</strong> la estimulación nerviosa en el reclutamiento <strong>de</strong> las fibras<br />

musculares.<br />

• Analizar el mecanismo y el efecto <strong>de</strong> la coactivación <strong>de</strong> músculos<br />

antagonistas.<br />

Revisión <strong>de</strong> conceptos<br />

El sistema nervioso somático o <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> r elación regula<br />

la co ntracción <strong>de</strong> las fibras musculares esqueléticas<br />

por medio <strong>de</strong> las mo toneuronas alfa que se encuentran en<br />

el asta anterior <strong>de</strong> la méd ula espinal. Cada motoneurona<br />

inerva un número variable <strong>de</strong> fibras musculares en un mismo<br />

músculo, lo que recibe el nombre <strong>de</strong> unidad mo tora.<br />

Un músculo completo está inervado por varios cientos <strong>de</strong><br />

neuronas motoras que se <strong>de</strong>scargan en f orma sincrónica<br />

durante la contracción muscular; el número <strong>de</strong> neuronas<br />

activas se incrementa <strong>de</strong> acuerdo con la fuerza que es necesario<br />

ejercer.<br />

La fibra muscular que recibe un p otencial <strong>de</strong> acció n<br />

neuronal genera a su vez un potencial <strong>de</strong> acción que inicia<br />

el proceso contráctil mediante la liberación <strong>de</strong> calcio <strong>de</strong>l retículo<br />

sarcoplásmico. Por lo t anto, durante la co ntracción<br />

ocurre un e vento eléctrico (potencial <strong>de</strong> acción) que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na<br />

un e vento mecánico o contracción propiamente<br />

dicha.<br />

El electromiograma (EMG) es el registro <strong>de</strong> la actividad<br />

eléctrica muscular. En el s er humano, el EMG pue<strong>de</strong> obtenerse<br />

<strong>de</strong> fibras musculares aisladas o <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> ellas. Para<br />

registrar una fibra aislada se utilizan electrodos <strong>de</strong> aguja que<br />

se insertan en la fibra muscular y el registro consiste en potenciales<br />

<strong>de</strong> acción individuales. Para el registro <strong>de</strong> un grupo<br />

<strong>de</strong> fibras se emplean electrodos <strong>de</strong> disco que se colocan sobre<br />

la superficie muscular; en este caso el registro consiste en<br />

una serie <strong>de</strong> ondas irregulares que se sobreponen y en la que<br />

resulta difícil distinguir potenciales <strong>de</strong> acción aislados.<br />

La integración <strong>de</strong> la señal permite obtener un valor más<br />

mensurable <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> co ntracción que ocurre en un<br />

músculo cuando se registra con electrodos <strong>de</strong> superficie. Dicha<br />

integración requiere el equipo a<strong>de</strong>cuado que invierte las<br />

porciones negativas <strong>de</strong> los potenciales registrados en el EMG<br />

y calcula la integral <strong>de</strong>l área bajo cada potencial. El grado <strong>de</strong><br />

actividad muscular y sus variaciones en relación con el tiempo<br />

se aprecian mejor con este método.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!