19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

212 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

El electrodo para registro <strong>de</strong> la temperatura corporal se fija<br />

con cinta adhesiva en la cara palmar <strong>de</strong> un <strong>de</strong>do en la mano no<br />

dominante; este electrodo está conectado a la interfaz, que a su<br />

vez <strong>de</strong>be estar conectada en el canal 1 <strong>de</strong> la unidad Power Lab.<br />

Ahora coloque el esfigmomanómetro para registro <strong>de</strong> la presión<br />

arterial en el brazo no dominante <strong>de</strong>l voluntario. Una vez hecho<br />

lo anterior, el voluntario <strong>de</strong>be estar sentado, relajado, con las<br />

manos sobre las piernas.<br />

Inicio <strong>de</strong>l programa e instrucciones<br />

generales<br />

Si el programa aún no se ha iniciado en su computadora, haga<br />

clic en el ícono <strong>de</strong> acceso directo a Chart 5 en la pantalla <strong>de</strong>l<br />

escritorio. En la nueva pantalla que se <strong>de</strong>spliega se abre una<br />

pequeña ventana; haga clic en el archivo Experiments Gallery<br />

(Galería <strong>de</strong> Experimentos), y <strong>de</strong> la lista seleccione Efectos <strong>de</strong>l<br />

ejercicio; una vez abierta la pantalla amplíela con un clic en el<br />

botón <strong>de</strong>l extremo superior <strong>de</strong>recho. Si no aparece esta ventana<br />

vaya a Archivo en la barra <strong>de</strong> herramientas y seleccione Experiments<br />

Gallery (Galería <strong>de</strong> Experimentos); en la nueva ventana que<br />

aparece abra el archivo Experiments Gallery y seleccione Efectos <strong>de</strong>l<br />

ejercicio. La pantalla que aparece (figura 36.1) tiene cuatro canales<br />

para registro con los nombres: temperatura, frecuencia cardíaca,<br />

ECG y flujo sanguíneo. También aparecen cuatro pequeñas ventanas<br />

con estos parámetros para su fácil visualización; mueva estas ventanas<br />

a la parte superior <strong>de</strong>recha para que no obstruyan el registro.<br />

Presione la flecha a un lado <strong>de</strong>l nombre ECG en el canal 3 y<br />

seleccione bioamplificador. En la ventana que se abre observe que<br />

el registro <strong>de</strong>l ECG sea a<strong>de</strong>cuado; si es necesario cambiar el nivel,<br />

hágalo; la señal <strong>de</strong>be ocupar la mitad o dos tercios <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

registro. Una vez hechos los ajustes necesarios cierre esta ventana.<br />

En el canal 2, frecuencia cardíaca, se calcula la frecuencia a<br />

partir <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong>l canal 1. Presione el botón a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l<br />

nombre, y <strong>de</strong> la lista que se <strong>de</strong>spliega seleccione Entrada calculada.<br />

Vea que la ventana que se abre aparece dividida en dos (figura<br />

36.2). Del lado izquierdo está el registro <strong>de</strong>l ECG, al cual atraviesa<br />

una línea horizontal. El programa <strong>de</strong>tecta cada vez que un potencial<br />

atraviesa esta línea, mi<strong>de</strong> cuánto tiempo pasa hasta que otro<br />

potencial lo atraviesa y calcula la frecuencia con la fórmula f = l/<br />

período. Por ello es importante que esta línea horizontal se ajuste<br />

para que se atraviese sólo una vez con cada ciclo cardíaco; <strong>de</strong> lo<br />

contrario, el cálculo es equivocado. Ajuste esta línea si es necesario,<br />

cierre la ventana y vaya a la pantalla <strong>de</strong> registro.<br />

En el canal 1 se registra la temperatura y en el canal 4 el flujo<br />

sanguíneo a partir <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l <strong>de</strong>do. Presione el<br />

botón a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l nombre Flujo sanguíneo, seleccione amplificador<br />

<strong>de</strong> entrada, note la señal <strong>de</strong> registro y haga los ajustes necesarios<br />

para que la señal ocupe la mitad o dos tercios <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

registro con el voluntario sentado, en reposo y con las manos sobre<br />

las piernas; cierre la ventana y regrese a la pantalla <strong>de</strong> registro.<br />

Efectos <strong>de</strong>l ejercicio<br />

Antes <strong>de</strong> iniciar el ejercicio es necesario obtener los valores basales.<br />

Con el sujeto en reposo y relajado tome la presión arterial y<br />

la frecuencia respiratoria y anote el resultado en el cuadro correspondiente<br />

en la sección <strong>de</strong> Análisis. Si lo requiere, revise la técnica<br />

para la toma <strong>de</strong> presión arterial en la Práctica 39.<br />

Presione Iniciar, escriba Reposo en Comentarios y presione<br />

Enter para que se agregue; registre por 15 s. Presione Detener.<br />

Enseguida se pi<strong>de</strong> al voluntario que realice algún ejercicio. Un<br />

compañero <strong>de</strong>berá sostener los cables <strong>de</strong> los electrodos para evitar<br />

que se <strong>de</strong>sprendan o se muevan. Pida al voluntario que durante dos<br />

minutos haga el ejercicio seleccionado, por ejemplo, hacer sentadillas<br />

o subir y bajar un escalón.<br />

De inmediato <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> terminar el ejercicio pida al voluntario<br />

que se siente y se relaje; mientras, un compañero toma la<br />

presión arterial, otro toma la frecuencia respiratoria y al mismo<br />

tiempo se presiona Iniciar para registrar; agregue recuperación en<br />

Figura 36.1<br />

Pantalla <strong>de</strong> inicio con cuatro canales para registro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!