19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 22 Respuestas <strong>de</strong>l sistema nervioso autónomo a las emociones<br />

135<br />

Chart - [Documento1: Vista Chart (Inactivo)]<br />

Archivo Edición Configuración Comandos Macro Ventana Ayuda<br />

x 1<br />

2 1<br />

Canal: 1 Comentario Tasa/Tiempo gar 20 /s<br />

20<br />

20<br />

20 uS<br />

20 /s<br />

RGC<br />

GSR Amplifier<br />

10<br />

0.636 uS<br />

Entrada 1<br />

20<br />

Rango:<br />

20 uS<br />

Conductividad<br />

6uS<br />

10<br />

100uS<br />

0<br />

0<br />

uS<br />

50<br />

–10<br />

–20<br />

0<br />

Unida<strong>de</strong>s... Cero en Circuito Abierto Cero <strong>de</strong>l Sujeto Aceptar Cancelar<br />

–10<br />

+<br />

–<br />

–20<br />

–20<br />

M<br />

0 10 20<br />

Iniciar<br />

2:1<br />

971M<br />

Figura 22.2<br />

Pantalla para registro <strong>de</strong> la respuesta galvánica cutánea.<br />

• Ahora pídale que cierre los ojos y se relaje, escriba “susto” en<br />

la barra <strong>de</strong> Comentarios pero no presione Enter todavía. Dé<br />

tiempo para que el sujeto se encuentre bien relajado, y sin<br />

previo aviso sométalo a un estímulo inesperado, el cual pue<strong>de</strong><br />

ser visual, auditivo o somatosensorial; por ejemplo, golpear<br />

<strong>de</strong> repente una mesa o gritar en forma inesperada. Al mismo<br />

tiempo que aplica el estímulo presione Enter para indicar el<br />

momento <strong>de</strong> aplicación. La respuesta <strong>de</strong>be ser parecida a la<br />

<strong>de</strong> la figura 22.4. La respuesta que se obtiene es un aumento<br />

rápido <strong>de</strong> la conductancia, que disminuye si el sujeto se tranquiliza<br />

<strong>de</strong> nuevo; si esto último no ocurre, la conductancia<br />

llega a un punto <strong>de</strong> “saturación”; cuando el conducto glandular<br />

está lleno, la conductancia cutánea disminuye una vez<br />

que la humedad se reabsorbe.<br />

• Registre durante aproximadamente un minuto y presione Detener.<br />

• Si tiene tiempo pue<strong>de</strong> repetir estas activida<strong>de</strong>s en otro sujeto<br />

voluntario, o bien someter al anterior a alguna otra situación<br />

estresante. No olvi<strong>de</strong> que <strong>de</strong>be ajustar Cero con cada nuevo<br />

voluntario. En Comentarios, escriba el nombre <strong>de</strong>l sujeto y la<br />

situación a la que se somete para i<strong>de</strong>ntificar el registro. Una<br />

vez finalizados los registros pue<strong>de</strong> guardarlos en un disco y<br />

posteriormente cierre el archivo.<br />

Figura 22.3<br />

Colocación <strong>de</strong> los electrodos para registro <strong>de</strong> la RGC.<br />

Análisis<br />

• Explique por qué la conductancia en ocasiones aumenta cuando<br />

se pi<strong>de</strong> al sujeto que se relaje.<br />

• Dibuje la respuesta que se observa con la respiración profunda<br />

y explíquela.<br />

• Vaya al registro en don<strong>de</strong> el sujeto hizo varias respiraciones<br />

profundas y coloque el marcador M en la línea don<strong>de</strong> se agregó<br />

el comentario que indica el inicio <strong>de</strong>l estímulo, y el cursor<br />

en el pico máximo <strong>de</strong> la respuesta; registre la latencia y la<br />

amplitud <strong>de</strong> la respuesta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!