19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 32 Electrocardiografía<br />

193<br />

Registro <strong>de</strong> las 12 <strong>de</strong>rivaciones<br />

En la caja selectora elija la <strong>de</strong>rivación I, inicie el registro y escriba<br />

en comentarios DI; presione Enter para que se registre el comentario.<br />

Luego registre por aproximadamente 10 s, escriba DII en comentarios<br />

y <strong>de</strong>tenga el registro. Seleccione la <strong>de</strong>rivación II, inicie<br />

<strong>de</strong> nuevo el registro y presione Enter para agregar el comentario.<br />

Haga lo mismo con las <strong>de</strong>rivaciones DIII, aVR, aVL y aVF.<br />

Análisis<br />

Revise los registros realizados e i<strong>de</strong>ntifique las diferencias entre<br />

las distintas <strong>de</strong>rivaciones.<br />

La figura 32.1 pue<strong>de</strong> ser útil para contestar las siguientes preguntas.<br />

Ahora lleve a cabo el registro <strong>de</strong> las <strong>de</strong>rivaciones precordiales. No<br />

es necesario que el voluntario en quien se realiza el registro se<br />

<strong>de</strong>scubra el tórax; se pue<strong>de</strong> colocar el electrodo por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la<br />

ropa; sólo es importante que se i<strong>de</strong>ntifique bien el sitio en que se<br />

<strong>de</strong>be colocar.<br />

Para el registro <strong>de</strong> las <strong>de</strong>rivaciones precordiales coloque el<br />

botón <strong>de</strong> la caja selectora en V 1 -V 6 y use el electrodo <strong>de</strong> succión;<br />

coloque gel conductor en la cavidad <strong>de</strong> la campana y succione<br />

para fijar el electrodo en su sitio. Vaya señalando en comentarios<br />

V 1 , V 2 , V 3 , V 4 , V 5 y V 6 , respectivamente, cuando se va haciendo cada<br />

registro.<br />

¿Cómo se va modificando el registro <strong>de</strong> V 1 hasta V 6 ?<br />

¿En qué <strong>de</strong>rivaciones hay onda Q?<br />

Explique estos cambios.<br />

¿Por qué la onda Q no aparece en todas las <strong>de</strong>rivaciones?<br />

¿En qué <strong>de</strong>rivaciones i<strong>de</strong>ntifica la onda S?<br />

De las 12 <strong>de</strong>rivaciones que registró, ¿cuáles correspon<strong>de</strong>n a las<br />

<strong>de</strong>rivaciones <strong>de</strong>l plano frontal, cuáles a las <strong>de</strong>l plano transversal y<br />

por qué reciben estos nombres?<br />

De estas <strong>de</strong>rivaciones, ¿cuáles le son útiles para <strong>de</strong>terminar el eje<br />

eléctrico <strong>de</strong>l corazón?<br />

¿Por qué razón no hay onda S en todas las <strong>de</strong>rivaciones?<br />

¿Cómo se registra el vector mayor <strong>de</strong> <strong>de</strong>spolarización ventricular<br />

en la <strong>de</strong>rivación aVR?<br />

¿En qué es diferente la <strong>de</strong>rivación aVR comparada con las otras<br />

cinco <strong>de</strong>rivaciones?<br />

Explique esta diferencia.<br />

Utilizando los registros realizados, calcule el eje eléctrico.<br />

Eje: °.<br />

Ahora <strong>de</strong>termine la frecuencia cardíaca en el registro realizado,<br />

para lo cual basta medir la distancia entre dos ondas R consecutivas.<br />

Ponga la marca M que está en el extremo inferior izquierdo <strong>de</strong><br />

la pantalla en el pico <strong>de</strong> una R y el cursor en el pico <strong>de</strong> la siguiente<br />

R y lea el tiempo entre las dos como Δt en la parte superior <strong>de</strong>recha<br />

<strong>de</strong> la pantalla (figura 32.7). Este tiempo correspon<strong>de</strong> al período;<br />

con la fórmula frecuencia = 1/período, calcule.<br />

Consi<strong>de</strong>re que la frecuencia es por segundo, por lo tanto el<br />

resultado obtenido con esta fórmula es en latidos por segundo;<br />

transfórmelos en latidos por minuto.<br />

Frecuencia =<br />

latidos por minuto<br />

Ahora seleccione con el ratón un trazo <strong>de</strong>l electrocardiograma que<br />

a partir <strong>de</strong> la onda P incluya dos complejos QRS. Trate <strong>de</strong> que el<br />

trazo seleccionado sea lo más limpio posible. Con el ratón haga clic<br />

en zoom, que aparece como una lupa en la barra <strong>de</strong> herramientas;<br />

<strong>de</strong> esta manera se abre una pantalla que muestra el registro seleccionado<br />

amplificado (figura 32.8). Mida en este registro el voltaje<br />

o la duración <strong>de</strong> los parámetros que se pi<strong>de</strong>n en el siguiente cuadro,<br />

colocando la M en el sitio don<strong>de</strong> inicia su medición y el cursor<br />

don<strong>de</strong> termina lo que <strong>de</strong>sea medir. Los valores aparecen en la parte<br />

superior como Δt para tiempo y ΔV para voltaje.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!