19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 18 Visión<br />

113<br />

Determinación <strong>de</strong>l ojo dominante<br />

1. Extienda el brazo a la altura <strong>de</strong> los ojos, en la línea media <strong>de</strong><br />

la cara, con el pulgar dirigido hacia arriba.<br />

2. Vea el pulgar y <strong>de</strong>termine su posición en relación con un objeto<br />

distante.<br />

3. Cierre un ojo y <strong>de</strong>spués el otro.<br />

4. Note que con un ojo la imagen parece cambiar <strong>de</strong> posición y<br />

que con el otro no.<br />

5. El ojo con el que se ve el pulgar en la misma posición que con<br />

la visión binocular es el ojo dominante.<br />

Análisis<br />

¿Es su ojo dominante el mismo que <strong>de</strong>jó abierto para enhebrar la<br />

aguja en la actividad anterior?<br />

¿Su ojo dominante se correspon<strong>de</strong> con su mano dominante?<br />

¿Por qué en las estructuras pares, como los ojos, hay dominancia<br />

<strong>de</strong> un lado?<br />

Determinación <strong>de</strong>l punto ciego.<br />

Experimento <strong>de</strong> Mariotte<br />

1. En una cartulina blanca dibuje una cruz en el lado izquierdo<br />

y un círculo negro <strong>de</strong> 5 a 10 mm <strong>de</strong> diámetro a 6 cm a la<br />

<strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la cruz.<br />

2. Coloque la cartulina en la línea media a una distancia <strong>de</strong><br />

30 cm, cierre el ojo izquierdo y mire fijamente la cruz.<br />

3. Acerque poco a poco la cartulina; el círculo negro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha<br />

<strong>de</strong>saparece a <strong>de</strong>terminada distancia porque la imagen<br />

cae en el punto ciego <strong>de</strong> la retina.<br />

4. Para <strong>de</strong>mostrar el punto ciego en el lado contrario voltee la<br />

cartulina para que la cruz se halle en el lado <strong>de</strong>recho.<br />

Otra forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el punto ciego es la siguiente: fije la<br />

mirada en un punto exactamente frente a usted. Cierre el ojo izquierdo<br />

y extienda el brazo <strong>de</strong>recho hacia a<strong>de</strong>lante con el pulgar<br />

hacia arriba. Sin <strong>de</strong>sviar la mirada, aleje el pulgar con lentitud <strong>de</strong>l<br />

centro hasta llegar a un punto don<strong>de</strong> la falange distal <strong>de</strong>saparece.<br />

Flexione el pulgar y compruebe que no es capaz <strong>de</strong> verlo.<br />

Análisis<br />

¿Por qué en condiciones normales se ve el campo visual completo<br />

y el punto ciego no se pone <strong>de</strong> manifiesto?<br />

Reflejos oculares<br />

Para esta actividad se requiere trabajar en parejas, cambiando <strong>de</strong><br />

observador a observado para que los dos realicen todos los procedimientos.<br />

También es necesario que el laboratorio no esté muy<br />

iluminado para tener una mejor respuesta.<br />

Reflejo fotomotor<br />

1. Mida el diámetro pupilar con una regla y anótelo en el cuadro<br />

<strong>de</strong> la sección Análisis.<br />

2. Pida a su compañero que vea a la distancia.<br />

3. Dirija la luz <strong>de</strong> una lámpara <strong>de</strong> reflejos sobre la pupila <strong>de</strong>l ojo<br />

que se va a examinar.<br />

4. Observe la respuesta, mida el diámetro pupilar y anótelo.<br />

5. Calcule la variación <strong>de</strong>l área pupilar en respuesta al reflejo y<br />

anótela en el cuadro <strong>de</strong> la sección Análisis.<br />

Reflejo consensual<br />

1. Coloque su mano en la línea media <strong>de</strong> la cara <strong>de</strong> su compañero<br />

para evitar que la luz <strong>de</strong> la lámpara <strong>de</strong> reflejos ilumine los<br />

dos ojos.<br />

2. Dirija la luz <strong>de</strong> una lámpara <strong>de</strong> reflejos sobre un ojo.<br />

3. Observe la respuesta en el ojo que no recibe la luz.<br />

Reflejo motomotor<br />

1. Solicite al voluntario que fije la mirada en un objeto lejano.<br />

2. Enseguida coloque su <strong>de</strong>do a unos 20 cm <strong>de</strong>l sujeto y pídale<br />

que lo enfoque.<br />

3. Observe la respuesta.<br />

Análisis<br />

Sujeto<br />

1<br />

2<br />

Diámetro antes<br />

(mm)<br />

Diámetro<br />

con reflejo<br />

(mm)<br />

Variación<br />

porcentual<br />

<strong>de</strong>l área<br />

¿Qué importancia tiene la disminución <strong>de</strong>l diámetro pupilar para<br />

la visión?<br />

Haga un diagrama <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>l reflejo fotomotor. Explique por qué<br />

ocurre el reflejo consensual.<br />

Explique los componentes <strong>de</strong> la triple respuesta <strong>de</strong>l reflejo fotomotor.<br />

¿A qué correspon<strong>de</strong> el punto ciego?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!