19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica 38 Hemodinamia<br />

223<br />

Inicie el registro y observe las gráficas; ahora <strong>de</strong>tenga el registro<br />

dando clic en el botón rojo (Stop) que se localiza en la parte<br />

superior izquierda.<br />

En el registro superior izquierdo i<strong>de</strong>ntifique la curva que correspon<strong>de</strong><br />

a la presión aórtica y la que correspon<strong>de</strong> a la presión<br />

ventricular.<br />

Tomando en cuenta este registro:<br />

• ¿Cuál es el valor <strong>de</strong> las presiones aórticas diastólica y sistólica?<br />

Diastólica<br />

Sistólica<br />

mmHg.<br />

mmHg.<br />

• ¿Cuál es la presión <strong>de</strong> pulso?<br />

mmHg.<br />

• ¿Cuál es la presión arterial media?<br />

mmHg.<br />

• Detenga el registro y dibuje la curva <strong>de</strong> presión-volumen e<br />

i<strong>de</strong>ntifique:<br />

Contracción isovolumétrica.<br />

Relajación isovolumétrica.<br />

Abertura <strong>de</strong> la válvula aórtica.<br />

Cierre <strong>de</strong> la válvula aórtica.<br />

Abertura <strong>de</strong> la válvula mitral.<br />

Cierre <strong>de</strong> la válvula mitral.<br />

Fase <strong>de</strong> expulsión.<br />

Volumen diastólico final.<br />

Volumen sistólico final.<br />

Calcule el volumen <strong>de</strong> latido<br />

ml.<br />

Calcule la fracción <strong>de</strong> expulsión %.<br />

Inicie <strong>de</strong> nuevo el registro y ahora presione el botón Act Tension<br />

y observe que aparece una línea roja en el registro <strong>de</strong> presiónvolumen;<br />

esta línea representa la máxima contracción isotónica<br />

que pue<strong>de</strong> realizarse durante la fase <strong>de</strong> expulsión y se modifica al<br />

cambiar las propieda<strong>de</strong>s contráctiles <strong>de</strong>l miocardio. Es recomendable<br />

<strong>de</strong>jar visible esta línea durante toda la práctica.<br />

Presione el botón Clear Graph para limpiar el registro y el almacenamiento<br />

<strong>de</strong> datos en el sistema, y permita que se registren<br />

cuatro a cinco ciclos antes <strong>de</strong> presionar el botón <strong>de</strong> pausa. Aparece<br />

una línea azul en las gráficas <strong>de</strong> la izquierda y el cursor <strong>de</strong><br />

la gráfica <strong>de</strong> presión-volumen también se vuelve azul. Estos dos<br />

marcadores sirven para establecer relaciones entre las gráficas <strong>de</strong><br />

presión aórtica y ventricular, y volumen ventricular con la curva<br />

<strong>de</strong> presión-volumen durante las diferentes fases <strong>de</strong>l ciclo cardíaco.<br />

Deslice la línea azul que aparece en la barra señalada como<br />

tiempo (Time) e i<strong>de</strong>ntifique diferentes fases <strong>de</strong>l ciclo cardíaco, por<br />

ejemplo, la abertura y cierre <strong>de</strong> las válvulas aórtica y mitral en las<br />

tres gráficas, e i<strong>de</strong>ntifique cómo se correspon<strong>de</strong>n los sucesos entre<br />

ellas.<br />

Si no se presionó el botón Clear Graph y no se vació el almacenamiento<br />

<strong>de</strong> datos, la precisión para localizar los diferentes puntos<br />

<strong>de</strong>l ciclo cardíaco pue<strong>de</strong> no ser buena.<br />

Nota sobre el diseño<br />

<strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l programa<br />

Antes <strong>de</strong> iniciar con las siguientes activida<strong>de</strong>s es importante notar<br />

que el programa está diseñado para funcionar en dos modos.<br />

CORAZÓN AISLADO (ISOLATED HEART ). En este modo es posible<br />

aislar el efecto <strong>de</strong> una sola variable; por ejemplo, la precarga,<br />

para <strong>de</strong>mostrar su efecto sin que varíen otros parámetros. Esta forma<br />

<strong>de</strong> funcionamiento ocurre cuando se selecciona una variable<br />

dando clic al círculo que está a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la variable; cuando<br />

se hace esto, las otras tres variables se inactivan.<br />

CORAZÓN INTACTO (INTACT HEART ). En este modo se pone <strong>de</strong><br />

manifiesto cómo se comporta el corazón cuando se modifica una<br />

variable y se permite que las otras variables se modifiquen para<br />

llegar a un nuevo estado <strong>de</strong> equilibrio. Sin embargo, es importante<br />

recordar que el programa no toma en cuenta otros mecanismos <strong>de</strong><br />

respuesta, como los barorreceptores y otros reflejos cardiovasculares<br />

extrínsecos, ni tampoco las respuestas humorales que se pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar.<br />

Para trabajar en este modo, con el programa corriendo quite la<br />

selección <strong>de</strong> cualquier variable presionando el círculo a su <strong>de</strong>recha<br />

y vea que ocurren tres cambios:<br />

• Los cuatro parámetros <strong>de</strong> la izquierda están activos.<br />

• La etiqueta arriba <strong>de</strong> estos parámetros cambia a INTACT<br />

HEART (All variables active).<br />

• En la parte <strong>de</strong>recha, arriba <strong>de</strong> la presión arterial media (Pa),<br />

aparece una casilla que representa la presión aórtica diastólica<br />

y una flecha señalada como Poscarga (Afterload) que<br />

señala hacia el volumen sistólico final (ESV).<br />

Describa qué representa la poscarga y por qué la flecha señala<br />

hacia el volumen sistólico final.<br />

Efectos que se producen<br />

al modificar la precarga<br />

en el corazón aislado<br />

Detenga el registro y vuelva a los valores iniciales seleccionando<br />

Operate y Reinitialize all to <strong>de</strong>fault. Inicie el registro y presione<br />

el botón Act Tension. El objetivo <strong>de</strong> esta actividad es observar<br />

cómo los cambios en la precarga modifican la función <strong>de</strong> bomba<br />

<strong>de</strong>l corazón.<br />

Presione el botón a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> precarga para trabajar en el<br />

modo <strong>de</strong> corazón aislado y con el valor <strong>de</strong> precarga en 5 mmHg<br />

(punto rojo); anote en el cuadro <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> Análisis los valores<br />

control <strong>de</strong> los diferentes parámetros que se dan a la <strong>de</strong>recha<br />

<strong>de</strong> la pantalla.<br />

Ahora aumente lo más rápido posible el valor <strong>de</strong> la precarga a<br />

7.5 mmHg, o hasta que el volumen diastólico final llegue a 134 ml.<br />

Esto se pue<strong>de</strong> hacer dando dos clic a la flecha <strong>de</strong> arriba <strong>de</strong> la barra<br />

que marca la presión o <strong>de</strong>slizando el indicador <strong>de</strong> la misma barra.<br />

El mejor resultado se obtiene si se aumenta la precarga al final <strong>de</strong><br />

la fase <strong>de</strong> llenado, antes que inicie la contracción isovolumétrica;<br />

hacerlo requiere práctica.<br />

Permita que se registren cuatro o cinco ciclos y presione el<br />

botón <strong>de</strong> pausa. Observe cómo se modifica la curva <strong>de</strong> presiónvolumen.<br />

Si es necesario, borre el registro y repita el procedimiento<br />

hasta que tenga una imagen clara <strong>de</strong> los cambios que ocurren.<br />

Ahora registre en el cuadro los nuevos parámetros obtenidos<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> modificar la precarga.<br />

Análisis<br />

I<strong>de</strong>ntifique los parámetros que cambiaron y explique en qué secuencia<br />

<strong>de</strong>bieron ocurrir estos cambios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!