19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

ACTIVIDADES<br />

Algunos ejercicios <strong>de</strong> esta sesión compren<strong>de</strong>n la aplicación <strong>de</strong> corriente<br />

eléctrica al músculo <strong>de</strong>l sujeto en el que se efectúa el registro,<br />

por lo que el estimulador <strong>de</strong>be cumplir los requisitos para su<br />

empleo en seres humanos. Las personas con marcapasos cardíacos<br />

o con alguna disfunción neurológica o cardíaca no <strong>de</strong>ben ofrecerse<br />

como voluntarias. Si el sujeto experimenta alguna molestia durante<br />

el registro, suspenda el procedimiento y avise a su profesor.<br />

El equipo utilizado en esta sesión incluye:<br />

1. Unidad Power Lab.<br />

2. Bioamplificador.<br />

3. Estimulador.<br />

4. Electrodos <strong>de</strong> estimulación.<br />

5. Electrodos <strong>de</strong> registro con sus respectivos cables <strong>de</strong> conexión.<br />

6. Electrodo <strong>de</strong> tierra.<br />

7. Gel conductor.<br />

8. Torundas <strong>de</strong> algodón con alcohol.<br />

9. Almohadillas abrasivas.<br />

Nota. En algunos cubículos el amplificador y el estimulador están<br />

en una sola unidad; aunque en otros se trata <strong>de</strong> dos unida<strong>de</strong>s separadas,<br />

su funcionamiento no difiere.<br />

Regulación voluntaria <strong>de</strong> la fuerza<br />

<strong>de</strong> contracción<br />

Sobre la mesa <strong>de</strong> trabajo encontrará la unidad Power Lab y el bioamplificador<br />

con un cable conectado; a éste se conectan a su vez<br />

los electrodos para registro y <strong>de</strong> tierra (figura 12.1).<br />

La persona en quien se realizará el registro <strong>de</strong>be quitarse reloj,<br />

pulseras, anillos y cualquier objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>dos y muñecas. Para<br />

conectar los electrodos inicie con el cable <strong>de</strong> tierra, banda que se<br />

coloca firmemente en la muñeca <strong>de</strong>l sujeto y se conecta al cable<br />

<strong>de</strong> electrodos en el sitio correspondiente a tierra (earth), como se<br />

muestra en la figura 12.2.<br />

Dos <strong>de</strong> los electrodos <strong>de</strong> registro se instalan sobre la masa<br />

muscular <strong>de</strong>l bíceps y dos en el tríceps, como se muestra en la<br />

Figura 12.2<br />

Colocación <strong>de</strong> los electrodos en la masa muscular <strong>de</strong><br />

bíceps y tríceps.<br />

figura 12.3. Con torundas empapadas en alcohol, limpie la zona <strong>de</strong><br />

la piel en la que se colocarán los electrodos y luego marque el sitio<br />

con dos pequeñas cruces; los dos electrodos <strong>de</strong>ben estar alineados<br />

con el eje longitudinal <strong>de</strong>l brazo y la distancia entre ellos ha <strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong> 2 a 5 cm. Antes <strong>de</strong> poner los electrodos talle con las almohadillas<br />

abrasivas los sitios que marcó para disminuir la resistencia <strong>de</strong><br />

la piel y asegurar una buena transmisión <strong>de</strong> la corriente eléctrica<br />

a través <strong>de</strong> la misma. Los electrodos que se usan son electrodos<br />

<strong>de</strong>sechables que ya tienen el conductor; quite el papel protector y<br />

colóquelos en los lugares marcados antes. Para instalar los electrodos<br />

en el tríceps proceda <strong>de</strong> la misma manera que en el párrafo<br />

anterior (figura 12.3).<br />

Conecte los cables a cada uno <strong>de</strong> los cuatro electrodos que<br />

instaló en el brazo. En este experimento no tiene importancia la<br />

polaridad (negativo o positivo), pero los electrodos <strong>de</strong>l bíceps <strong>de</strong>ben<br />

estar conectados a los cables correspondientes <strong>de</strong>l canal 1<br />

(Ch 1) y los <strong>de</strong>l tríceps, al canal 2 (Ch 2); el canal <strong>de</strong> cada cable está<br />

marcado en el conector <strong>de</strong> electrodos que se muestra en la figura<br />

12.2. Asegúrese <strong>de</strong> que todos los electrodos están conectados en<br />

forma a<strong>de</strong>cuada al voluntario y al cable conector <strong>de</strong> electrodos.<br />

Figura 12.1<br />

Equipo para registrar actividad muscular en bíceps y<br />

tríceps.<br />

Inicio <strong>de</strong>l programa e instrucciones<br />

generales<br />

Si aún no inicia el programa en su computadora, haga clic en el<br />

ícono <strong>de</strong> acceso directo a Chart 5 en la pantalla <strong>de</strong>l escritorio; en<br />

la nueva pantalla que se <strong>de</strong>spliega se abre una pequeña ventana.<br />

Haga clic en el archivo Experiments gallery (Galería <strong>de</strong> experimentos)<br />

y seleccione Contracción voluntaria <strong>de</strong> la lista. Una vez<br />

abierta la pantalla hágala <strong>de</strong> mayor tamaño mediante un clic<br />

en el botón <strong>de</strong>l extremo superior <strong>de</strong>recho. Si esta ventana no<br />

aparece vaya a Archivo en la barra <strong>de</strong> herramientas y seleccione

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!