19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 28 Curva <strong>de</strong> tolerancia a la glucosa<br />

165<br />

gre para una prueba precisa. Aplique otra vez una muestra en<br />

una tira reactiva nueva.<br />

• Introduzca la tira reactiva en el glucómetro con el área rosa<br />

hacia arriba, empujando firmemente hasta el tope.<br />

• El resultado aparece en la pantalla en 15 a 30 segundos; léalo<br />

y anótelo en el lugar correspondiente.<br />

• Coloque la cubierta a la lanceta y <strong>de</strong>séchela en el lugar a<strong>de</strong>cuado<br />

empujando el disparador hacia arriba; no intente retirarla<br />

directamente con la mano.<br />

El método <strong>de</strong> medición <strong>de</strong>l glucómetro utilizado en esta práctica se<br />

conoce como fotometría <strong>de</strong> reflectancia, y consiste en lo siguiente:<br />

En la muestra <strong>de</strong> sangre colocada en la tira reactiva, la glucosa<br />

es oxidada por la oxidasa <strong>de</strong> glucosa en presencia <strong>de</strong> oxígeno<br />

atmosférico para formar peróxido <strong>de</strong> hidrógeno.<br />

El peróxido <strong>de</strong> hidrógeno reacciona con la tintura indicadora<br />

<strong>de</strong> la tira reactiva formando un cromógeno, que es una tintura<br />

absorbente <strong>de</strong> luz. La intensidad <strong>de</strong>l color formado al término <strong>de</strong><br />

la reacción es proporcional a la cantidad <strong>de</strong> glucosa presente en la<br />

muestra. El diodo emisor <strong>de</strong> luz <strong>de</strong>l glucómetro emite una luz <strong>de</strong><br />

una longitud <strong>de</strong> onda específica sobre la tira reactiva, un <strong>de</strong>tector<br />

captura la luz reflejada, la convierte en una señal eléctrica y la<br />

transforma en la concentración <strong>de</strong> glucosa correspondiente.<br />

Realización <strong>de</strong> la prueba<br />

Realice la CTG en por lo menos dos individuos con el fin <strong>de</strong> comparar<br />

resultados. Estos sujetos <strong>de</strong>berán tener un ayuno mínimo<br />

<strong>de</strong> 8 horas. Como se explica en los criterios diagnósticos,<br />

los valores <strong>de</strong> glucosa necesarios para hacer el diagnóstico son<br />

el valor en ayuno (basal) y el valor a las dos horas. En la práctica<br />

clínica, éstas son las únicas mediciones que se hacen en la CTG;<br />

sin embargo, para fines didácticos, en esta práctica se hacen mediciones<br />

cada 30 min para observar cómo se modifica el valor <strong>de</strong><br />

la glucemia con el tiempo.<br />

• Apunte los datos que se solicitan en el informe <strong>de</strong> laboratorio<br />

<strong>de</strong>l sujeto o los sujetos en quienes se va a realizar la<br />

CTG. Con estos datos se podrá hacer un diagnóstico más completo.<br />

• Haga la primera <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> glucemia y anótela en la<br />

columna correspondiente a valor basal.<br />

• Prepare una solución glucosada disolviendo 75 g <strong>de</strong> glucosa<br />

en unos 300 ml <strong>de</strong> agua; agregue la <strong>de</strong>xtrosa al agua poco a<br />

poco, <strong>de</strong> lo contrario se corre el riesgo <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>xtrosa se<br />

<strong>de</strong>posite y endurezca en el fondo <strong>de</strong>l recipiente, y se dificulte<br />

su disolución.<br />

• Agregue limón al gusto para dar mejor sabor a la solución y<br />

facilitar su ingesta.<br />

• Indique al sujeto que ingiera la solución en un tiempo no<br />

mayor <strong>de</strong> 5 min y empiece a contar el tiempo a partir <strong>de</strong> que<br />

termine <strong>de</strong> tomarla.<br />

• Realice <strong>de</strong> nuevo <strong>de</strong>terminaciones a los 30, 60, 90 y 120 min;<br />

anote los resultados en la sección correspondiente <strong>de</strong>l Informe<br />

<strong>de</strong> laboratorio y grafíquelos.<br />

Informe <strong>de</strong> laboratorio<br />

DATOS GENERALES Y ANTECEDENTES FAMILIARES<br />

Sujeto Nombre Edad Sexo<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

familiares<br />

Sí No ¿Quién?<br />

1 Diabetes mellitus<br />

Hipertensión arterial<br />

Obesidad<br />

Hipercolesterolemia<br />

2 Diabetes mellitus<br />

Hipertensión arterial<br />

Obesidad<br />

Hipercolesterolemia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!