19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

216 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

para que sólo se atraviese una vez en cada registro <strong>de</strong>l pulso. Para<br />

una explicación más <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> este procedimiento vaya a la<br />

Práctica 32, figura 32.9.<br />

Efecto <strong>de</strong> la respiración sostenida<br />

sobre la frecuencia cardíaca<br />

Pida al voluntario que se mantenga sentado y relajado, presione<br />

Iniciar, escriba Reposo en Comentarios, presione Enter y registre<br />

por 30 s.<br />

Mientras está registrando, pida al voluntario que haga dos<br />

respiraciones profundas, exhale parcialmente y sostenga la respiración<br />

por 30 s, poniendo la cabeza sobre la mesa <strong>de</strong>l laboratorio.<br />

Cuando comienza a sostener la respiración escriba Respiración<br />

sostenida en Comentarios y presione Enter.<br />

Al finalizar los 30 s <strong>de</strong> sostener la respiración escriba Recuperación<br />

en Comentarios, presione Enter y continúe registrando por<br />

otros 30 s. Presione Detener.<br />

Efecto <strong>de</strong> la inmersión en agua (buceo)<br />

sobre la frecuencia cardíaca<br />

Para este ejercicio se requiere un recipiente con agua fría (unos<br />

15°C); se pue<strong>de</strong> utilizar hielo para enfriar el agua. Coloque un termómetro<br />

en el recipiente para monitorear la temperatura.<br />

El voluntario se coloca enfrente <strong>de</strong>l recipiente con agua y permanece<br />

en reposo. Presione Iniciar y escriba Reposo en Comentarios,<br />

presione Enter y registre por 30 s.<br />

Con cuidado <strong>de</strong> no mover ni mojar el transductor <strong>de</strong> pulso,<br />

pida al voluntario que haga una respiración profunda, exhale parcialmente<br />

el aire, sostenga la respiración y sumerja la cara por<br />

completo en el agua. Presione Iniciar, escriba Inmersión en Comentarios<br />

y presione Enter. Registre hasta que el sujeto no pueda<br />

permanecer más en el agua. El resto <strong>de</strong> los compañeros <strong>de</strong>berá<br />

guardar silencio para evitar que se produzca ansiedad en el voluntario;<br />

a<strong>de</strong>más, uno <strong>de</strong> los compañeros da una palmada en la<br />

espalda <strong>de</strong>l voluntario cada 10 s para ayudarlo a tener conciencia<br />

<strong>de</strong>l tiempo transcurrido. El voluntario pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tener la inmersión<br />

en cualquier momento que lo <strong>de</strong>see si no se siente bien.<br />

Una vez que el sujeto saca la cara <strong>de</strong>l agua se escribe Recuperación<br />

en Comentarios, se presiona Enter y se continúa registrando<br />

por lo menos durante 30 s.<br />

Repita el procedimiento con otros compañeros y anote los resultados<br />

en el cuadro <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> Análisis.<br />

Análisis<br />

Anote en el cuadro 37.1 los valores obtenidos.<br />

• Compare los valores obtenidos cuando se sostiene la respiración<br />

con los valores <strong>de</strong> cuando se realiza la inmersión en agua.<br />

• ¿Qué factores pue<strong>de</strong>n explicar la diferencia entre sostener la<br />

respiración y la situación simulada <strong>de</strong> bucear?<br />

• Compare los porcentajes <strong>de</strong> variación en la frecuencia cardíaca<br />

con la respiración sostenida y la inmersión en agua entre<br />

los diferentes sujetos que realizaron el procedimiento. ¿Son<br />

semejantes los resultados?<br />

• ¿Consi<strong>de</strong>ra que la respuesta <strong>de</strong> bradicardia durante la inmersión<br />

en agua tiene ventajas o <strong>de</strong>sventajas para el buceo? Explique<br />

su respuesta.<br />

Efecto <strong>de</strong> sostener la respiración<br />

sobre la frecuencia cardíaca<br />

y la circulación periférica<br />

Cierre el archivo anterior, si lo <strong>de</strong>sea guar<strong>de</strong> antes los datos en<br />

un disco. Vaya a Experiments Gallery (Galería <strong>de</strong> Experimentos)<br />

y abra el archivo RESPUESTA AL BUCEO 2. La pantalla que aparece<br />

tiene tres canales para registro; los dos primeros son iguales<br />

al ejercicio anterior y en el tercero se registra la variación en<br />

el volumen <strong>de</strong> la pierna utilizando el transductor <strong>de</strong> respiración.<br />

Los voluntarios para este ejercicio quizá prefieran utilizar bermudas<br />

para esta actividad.<br />

Cuadro 37.1<br />

Registro <strong>de</strong> la frecuencia cardíaca<br />

Respiración sostenida<br />

Inmersión (buceo)<br />

Sujeto Reposo 15 s 30 s Recuperación Reposo 15 s 30 s Recuperación<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!