19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica<br />

18<br />

Visión<br />

Competencias<br />

• Analizar el mecanismo <strong>de</strong> la acomodación y relacionarlo con alteraciones en la<br />

refracción: miopía e hipermetropía.<br />

• Determinar las ventajas <strong>de</strong> la visión binocular.<br />

• Determinar la dominancia ocular y relacionarla con activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida diaria.<br />

• Explorar los movimientos oculares y relacionarlos con su función.<br />

• Explorar los reflejos oculares fotomotor, motomotor y consensual, y relacionarlos<br />

con lesiones en diferentes niveles <strong>de</strong> la vía nerviosa.<br />

• Realizar una perimetría y relacionarla con su aplicación clínica en la evaluación<br />

<strong>de</strong> la visión.<br />

• Analizar el mecanismo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> las posimágenes.<br />

• Evaluar la agu<strong>de</strong>za visual utilizando las cartas <strong>de</strong> Snellen y relacionarla con su<br />

aplicación clínica.<br />

Revisión <strong>de</strong> conceptos<br />

El sentido <strong>de</strong> la visión constituye uno <strong>de</strong> los principales medios<br />

por los que el ser humano se comunica con el medio externo.<br />

La parte <strong>de</strong>l mundo externo que pue<strong>de</strong> percibirse con<br />

la mirada fija en <strong>de</strong>terminada posición recibe el nombre <strong>de</strong><br />

campo visual. Esta i<strong>de</strong>a coinci<strong>de</strong> con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> H. M.<br />

Traquair (1927) <strong>de</strong>l campo visual: la porción <strong>de</strong>l espacio en<br />

la que los objetos son visibles simultáneamente al mantener<br />

la mirada fija en una dirección.<br />

Este mismo científico popularizó la comparación <strong>de</strong>l campo<br />

visual con una isla <strong>de</strong> visió n ro<strong>de</strong>ada por un mar <strong>de</strong> ceguera.<br />

Cuando esta percepción se realiza con los dos o jos<br />

se <strong>de</strong>nomina campo visual b inocular, y c uando se efectúa<br />

con uno solo, campo <strong>de</strong> visión monocular. La región don<strong>de</strong><br />

los dos campos monoculares se superponen correspon<strong>de</strong> al<br />

campo binocular, es <strong>de</strong>cir, la porción <strong>de</strong>l espacio que contiene<br />

los objetos que pue<strong>de</strong>n estimular al mismo tiempo ambas<br />

retinas.<br />

Aunque <strong>de</strong> acuerdo con la forma <strong>de</strong>l ojo el campo visual<br />

<strong>de</strong>berá ser circular, está disminuido en la parte interna por la<br />

nariz, y en la parte superior por el techo <strong>de</strong> la órbita. La zona<br />

nasal <strong>de</strong>l campo visual recibe el nombre <strong>de</strong> campo nasal <strong>de</strong><br />

visión, y la q ue se observa en la pa rte externa se <strong>de</strong>nomina<br />

campo temporal <strong>de</strong> visión. Es importante tomar en cuenta<br />

que el campo visual temporal cae sobre la retina nasal y el<br />

campo visual nasal sobre la retina temporal. Para evitar confusiones<br />

es recomendable que al hablar <strong>de</strong> nasal o temporal<br />

se especifique si se trata <strong>de</strong>l campo visual o <strong>de</strong> la retina.<br />

La forma y el t amaño <strong>de</strong>l campo visual s e <strong>de</strong>terminan<br />

mediante la perimetría. No obstante, los objetivos <strong>de</strong> este estudio<br />

no sólo consisten en obtener los límites <strong>de</strong>l campo visual,<br />

sino que en realidad se trata <strong>de</strong> analizar la capacidad <strong>de</strong>l<br />

sistema visual para percibir un estímulo <strong>de</strong> un tamaño y una<br />

luminancia <strong>de</strong>terminados sobre un fondo luminoso; es <strong>de</strong>cir,<br />

valora el umbral diferencial <strong>de</strong> luminancia en toda la retina.<br />

Si bien la técnica <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación perimétrica <strong>de</strong>l campo<br />

visual data <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo xix, f ue hasta el <strong>de</strong>cenio<br />

<strong>de</strong> 1940 cuando experimentó una innovación importante con<br />

la aparición <strong>de</strong> los perímetros <strong>de</strong> cúpula (el <strong>de</strong> Goldmann en<br />

1945 y el <strong>de</strong> Tübingen en 1958), q ue permiten controlar <strong>de</strong><br />

manera mucho más precisa los estímulos y su presentación.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!