19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica<br />

1<br />

Sistema Internacional<br />

<strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s (SI)<br />

Competencias<br />

• Aplicar las unida<strong>de</strong>s básicas y <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l Sistema Internacional <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s (SI)<br />

en situaciones propias <strong>de</strong> la práctica médica, así como las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> litro y<br />

Angström, que no se incluyen en el SI, pero que se utilizan en medicina.<br />

• Escribir correctamente las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Sistema Internacional <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s.<br />

• Utilizar los prefijos, símbolos y el factor <strong>de</strong> potencia para escribir una magnitud.<br />

Revisión <strong>de</strong> conceptos<br />

La fisiología es una ciencia cuantitativa. Los fisiólogos mi<strong>de</strong>n<br />

constantemente los cambios que ocurren en los organismos<br />

vivos bajo <strong>de</strong>terminadas situaciones con la finalidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r<br />

la base <strong>de</strong> su funcionamiento. Por lo tanto, en fisiología,<br />

igual que en otras ciencias cuantitativas, se requiere <strong>de</strong><br />

un sistema <strong>de</strong> medición estandarizado.<br />

Medir es comparar con un patrón; el problema aparece<br />

cuando se utilizan diferentes patrones <strong>de</strong> co mparación. A<br />

principios <strong>de</strong>l sig lo xviii, la confusión relacionada con los<br />

sistemas <strong>de</strong> medición existentes era enorme. Como ejemplo<br />

se menciona que mientras en algunos pa íses se utilizaba el<br />

kilogramo para medir peso, en otros se usaba la libra, pero<br />

a<strong>de</strong>más existían diferentes <strong>de</strong>finiciones para la lib ra en el<br />

Reino Unido, París y Berlín, y se carecía <strong>de</strong> un patrón. Esto<br />

generaba problemas no s ólo en el m undo científico, sino<br />

también en el co mercio, por lo que en 1790 s e formó una<br />

comisión <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> Francia conformada<br />

por Lavoisier, Coulomb, Laplace y Tayllerand, lo mejor<br />

<strong>de</strong> la co munidad científica francesa en es e momento. Esta<br />

comisión logró la aprobación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>creto que la autorizó a<br />

crear medidas con sus múltiplos y submúltiplos. Los resultados<br />

iniciales se modificaron con el paso <strong>de</strong> los años, pero su<br />

importancia radica en que dio inicio al sistema métrico que<br />

culminó en el actual Sistema Internacional <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s (Système<br />

International d’Unitès), conocido en su forma abreviada<br />

como SI. Los trabajos <strong>de</strong> esta comisión dieron como resultado,<br />

en 1875 la firma <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong>l Metro en París y la constitución<br />

<strong>de</strong> la C onferencia General <strong>de</strong> Pesos y Medidas por<br />

parte <strong>de</strong> 17 países. A este tratado, que firman en la actualidad<br />

51 países, se adhirió México en 1890. Los avances científicos<br />

y tecnológicos hacen necesaria la revisión periódica <strong>de</strong>l SI,<br />

por lo que los integrantes <strong>de</strong> la Conferencia General <strong>de</strong> Pesos<br />

y Medidas se reúnen cada cuatro años; México está representado<br />

en estas reuniones por el Centro Nacional <strong>de</strong> Metrología,<br />

que es el la boratorio nacional <strong>de</strong> referencia en materia<br />

<strong>de</strong> mediciones en este país; la Ley Fe<strong>de</strong>ral sobre Metrología<br />

y Normalización establece que el S istema Internacional <strong>de</strong><br />

Unida<strong>de</strong>s es el sistema <strong>de</strong> medición oficial en México.<br />

Como resultado <strong>de</strong> las dif erentes resoluciones emitidas<br />

por la Conferencia General <strong>de</strong> Pesos y Medidas, actualmente<br />

el Sistema Internacional <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s se constituye por siete<br />

unida<strong>de</strong>s básicas y 22 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas.<br />

Unida<strong>de</strong>s básicas<br />

Consisten en siete unida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes una <strong>de</strong> la otra; la<br />

última que se agregó fue el mol, en 1971 (cuadro 1.1).<br />

Definiciones<br />

Según se mencionó antes, la medició n no es sino la co m-<br />

paración con un patrón; la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> las<br />

unida<strong>de</strong>s básicas se <strong>de</strong>scribe a continuación. Es importante<br />

señalar que algunos <strong>de</strong> est os patrones han sido reemplazados<br />

por patrones más precisos, como el metro, cuyo original<br />

creado en 1889 era una ba rra <strong>de</strong> platino-iridio que se con-<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!