19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica 11 Contracción muscular<br />

65<br />

Mueva esta ventana a un sitio don<strong>de</strong> no le impida ver el registro.<br />

2. Asegure que la mano <strong>de</strong>l voluntario y los electrodos están<br />

colocados <strong>de</strong> la misma manera que en la actividad anterior<br />

(véase la figura 11.5).<br />

3. Ponga el interruptor en ON para encen<strong>de</strong>r el estimulador.<br />

4. Presione el botón Iniciar en la parte inferior <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la<br />

pantalla y el botón Estimular en la ventana <strong>de</strong>l Estimulador.<br />

Los parámetros se fijaron para registrar por 5 s y <strong>de</strong>tenerse<br />

automáticamente. Inicie el registro, añada el comentario<br />

“1 Hz” en la barra <strong>de</strong> comentarios y presione Estimular en el<br />

estimulador.<br />

5. Incremente la frecuencia <strong>de</strong>l estímulo a 2 Hz modificando<br />

la frecuencia en la ventana <strong>de</strong>l Estimulador, presione Iniciar<br />

y Estimular, y escriba el comentario “2 Hz”, como en el paso<br />

anterior.<br />

6. Recuer<strong>de</strong> que en este caso <strong>de</strong>be presionar Estimular en la<br />

ventana <strong>de</strong>l Estimulador para que el estímulo se aplique. La<br />

aplicación <strong>de</strong>l estímulo pue<strong>de</strong> comprobarse mediante su registro<br />

en el canal 2.<br />

7. Repita la estimulación con 5, 10 y 20 Hz; en cada ocasión<br />

anote la frecuencia en la barra <strong>de</strong> comentarios.<br />

8. Ahora cambie el número <strong>de</strong> pulsos <strong>de</strong> 2 a 3 en la pantalla <strong>de</strong>l<br />

estimulador. Sea cuidadoso con este paso porque una tetania<br />

prolongada pue<strong>de</strong> ocasionar algo <strong>de</strong> dolor.<br />

9. Presione Iniciar. El sujeto se estimulará con tres pulsos a una<br />

frecuencia <strong>de</strong> 20 Hz. Escriba “Estimulación tetánica” en la barra<br />

<strong>de</strong> comentarios. Si este estímulo no es muy <strong>de</strong>sagradable<br />

para el sujeto pue<strong>de</strong> intentar también con cuatro pulsos. La<br />

figura 11.7 muestra un ejemplo <strong>de</strong> registro con dos pulsos y<br />

diferentes frecuencias.<br />

10. Coloque la corriente <strong>de</strong> pulso en 0 en la ventana <strong>de</strong> diálogo<br />

<strong>de</strong>l estimulador y ciérrela.<br />

11. Apague el estimulador poniendo el interruptor en OFF, <strong>de</strong>sconecte<br />

los electrodos <strong>de</strong>l estimulador y el transductor <strong>de</strong> la<br />

unidad Power Lab, y colóquelos en un sitio seguro.<br />

12. Seleccione Archivo en la barra <strong>de</strong> herramientas y cierre el archivo<br />

<strong>de</strong> registro. Si <strong>de</strong>sea guardar el registro, hágalo en un<br />

disco <strong>de</strong> su propiedad.<br />

Análisis<br />

Anote en el recuadro siguiente el intervalo entre los dos estímulos,<br />

la amplitud máxima <strong>de</strong> la primera respuesta y la <strong>de</strong> la segunda<br />

respuesta para cada una <strong>de</strong> las frecuencias <strong>de</strong> estimulación.<br />

Frecuencia <strong>de</strong><br />

estimulación<br />

(Hz)<br />

Intervalo<br />

entre los dos<br />

estímulos (s)<br />

Amplitud <strong>de</strong><br />

la primera<br />

respuesta<br />

(mV)<br />

Amplitud <strong>de</strong><br />

la segunda<br />

respuesta<br />

(mV)<br />

Anote en el cuadro <strong>de</strong> la página siguiente los datos obtenidos para<br />

la estimulación:<br />

Figura 11.7<br />

Ejemplo <strong>de</strong> sumación y tetania con dos pulsos a diferentes frecuencias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!