19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica<br />

32<br />

Electrocardiografía<br />

Competencia<br />

• Realizar un registro electrocardiográfico e interpretarlo.<br />

Revisión <strong>de</strong> conceptos<br />

La sangre realiza sus funciones en el organismo sólo si circula<br />

constantemente por el c uerpo. Se consi<strong>de</strong>ra al médico<br />

inglés William Harvey (1578-1657) co mo el <strong>de</strong>s cubridor<br />

<strong>de</strong> la circulación sanguínea, quien en su famoso tratado De<br />

motu cordis et sanguinis in animalibus, publicado en 1628,<br />

refuta las teorías prevalecientes en esa época. Entonces predominaba<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Galeno (130-200 d.C.) <strong>de</strong> que la sangre<br />

se originaba en el hígado a pa rtir <strong>de</strong> nutrimentos, llegaba a<br />

través <strong>de</strong> la vena cava al corazón y fluía por las venas hasta<br />

los órganos don<strong>de</strong> se utilizaba.<br />

La función impulsora <strong>de</strong>l co razón se produce por la<br />

sucesión rítmica y or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> diástole auricular, sístole auricular<br />

y contracción ventricular. Las fibras musculares cardíacas<br />

son estructuras excitables, y un estím ulo que se origine<br />

en algún l ugar <strong>de</strong>l miocardio se propaga por todas las<br />

fibras hasta que la excitación llega a la última célula. Existen<br />

dos tipos <strong>de</strong> fibras miocárdicas: a) las fibras <strong>de</strong> la musculatura<br />

<strong>de</strong> trabajo (miocardio) <strong>de</strong> aurículas y ventrículos que<br />

conforman la masa principal <strong>de</strong>l corazón y realizan el trabajo<br />

mecánico <strong>de</strong> bomba, y b) las fibras <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> excitación<br />

y conducción que, como el nombre lo indica, realizan tareas<br />

especiales para que tenga lugar la excitación miocárdica.<br />

Las fibras que conforman el sistema <strong>de</strong> conducción cardíaco<br />

son fibras miocárdicas modificadas capaces <strong>de</strong> producir potenciales<br />

eléctricos <strong>de</strong> manera rítmica <strong>de</strong>bido a que poseen un<br />

potencial <strong>de</strong> reposo inestable, el cual <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada impulso<br />

vuelve a disminuir hasta alcanzar el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga; a este<br />

potencial se le llama prepotencial o potencial <strong>de</strong> marcapasos.<br />

Las estructuras que constituyen este sistema <strong>de</strong> co nducción<br />

son: nodo sinoauricular (SA), vías a uriculares internodales,<br />

nodo auriculoventricular (AV), haz <strong>de</strong> His (HH) y sistema <strong>de</strong><br />

Purkinje. Las fibras musculares <strong>de</strong> trabajo no tienen prepotenciales<br />

y <strong>de</strong>scargan <strong>de</strong> manera espontánea sólo en condiciones<br />

anormales.<br />

El nodo SA, <strong>de</strong>scrito por Keith y Flack, está situado en<br />

la unión <strong>de</strong> la a urícula <strong>de</strong>recha con la vena cava superior y<br />

es el sitio don<strong>de</strong> normalmente se inicia el impulso eléctrico,<br />

el cual se extien<strong>de</strong> a ambas aurículas por un sistema interauricular<br />

<strong>de</strong> fibras similares al sistema <strong>de</strong> Purkinje, que llega<br />

a las porciones distales <strong>de</strong> las a urículas en 0.08 a 0.10 s. L a<br />

frecuencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>s carga <strong>de</strong>l no do SA es <strong>de</strong> 60 a 100/min.<br />

La conducción <strong>de</strong>l estímulo <strong>de</strong>l nodo SA al nodo AV se lleva<br />

a cabo <strong>de</strong> manera predominante por las fibras <strong>de</strong> conducción<br />

internodales, que incluyen un fascículo anterior <strong>de</strong>scrito por<br />

Bachman, un fascículo medio <strong>de</strong>scrito por Wenckebach y un<br />

fascículo posterior <strong>de</strong>scrito por Thorel.<br />

El nodo AV, <strong>de</strong>scrito por Aschoff y Tawara, se localiza en<br />

la porción inferior <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l tabique interauricular, inmediatamente<br />

a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l seno coronario y por encima <strong>de</strong> la<br />

valva septal <strong>de</strong> la tricúspi<strong>de</strong>. Posee una frecuencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

entre 40 y 60/min, y no rmalmente su función <strong>de</strong> marcapaso<br />

es inhibida por ser más lento que el nodo sinoauricular;<br />

sin embargo, es capaz <strong>de</strong> tomar el control <strong>de</strong>l funcionamiento<br />

cardíaco si el no do SA <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> f uncionar. La velocidad<br />

<strong>de</strong> conducción en el no do AV es muy lenta, lo que origina<br />

el llamado retraso fisiológico que dura 0.08 a 0.10 s. En el<br />

nodo AV comienza el haz <strong>de</strong> H is, el cual atraviesa el tejido<br />

fibroso que divi<strong>de</strong> aurículas <strong>de</strong> ventrículos y que por no ser<br />

capaz <strong>de</strong> conducir potenciales eléctricos aísla eléctricamente<br />

a estas cámaras cardíacas. El haz <strong>de</strong> His atraviesa el tabique<br />

membranoso y al llegar al tabique interventricular muscular<br />

se divi<strong>de</strong> en las ra mas <strong>de</strong>recha e izquierda que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!