19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

Cuadro 4.1<br />

Clasificación <strong>de</strong> las alteraciones en la distribución <strong>de</strong> los líquidos corporales<br />

Tipo Ejemplo Vol. LEC Vol. LIC Osmolaridad Hct Proteínas plasmáticas<br />

Contracción<br />

isoosmótica<br />

Diarrea SC SC<br />

Contracción<br />

hiperosmótica<br />

Sudación<br />

SC<br />

Contracción<br />

hipoosmótica<br />

Insuficiencia<br />

suprarrenal<br />

Expansión<br />

isoosmótica<br />

Administración <strong>de</strong><br />

solución fisiológica<br />

SC<br />

SC<br />

Expansión<br />

hiperosmótica<br />

Ingreso elevado <strong>de</strong><br />

sales como NaCl<br />

Expansión<br />

hipoosmótica<br />

Síndrome <strong>de</strong> secreción<br />

inapropiada <strong>de</strong> ADH<br />

SC<br />

En las al teraciones isoosmóticas no ha y modificación<br />

<strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> los er itrocitos, por lo q ue en la co ntracción<br />

isoosmótica el Hct aumenta y en la expa nsión isoosmótica<br />

disminuye. En el caso <strong>de</strong> la contracción hiperosmótica,<br />

la disminución <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l LEC produce aumento<br />

<strong>de</strong>l Hct; sin embargo, la hiperosmolaridad <strong>de</strong>l LEC ocasiona<br />

salida <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l er itrocito con disminución <strong>de</strong> su v olumen;<br />

estos dos ef ectos se contrarrestan y p or ello no ha y<br />

modificación <strong>de</strong>l Hct.<br />

En la expansión hipoosmótica el efecto inicial es la disminución<br />

<strong>de</strong>l Hct por medio <strong>de</strong> dil ución; sin embargo, la<br />

hipoosmolaridad <strong>de</strong>l LEC p roduce entrada <strong>de</strong> agua al er i-<br />

trocito con aumento <strong>de</strong> volumen; <strong>de</strong> nuevo estos dos efectos<br />

se contrarrestan y el Hct no cambia. En la contracción hipoosmótica,<br />

el Hct aumenta por pérdida <strong>de</strong> LEC, y p or efecto<br />

<strong>de</strong> la hipoosmolaridad entra agua al er itrocito aumentando<br />

su volumen; estos dos efectos se suman y hay elevación <strong>de</strong>l<br />

Hct. Algo semejante, pero en dirección opuesta, ocurre en<br />

la expansión hiperosmótica: el Hct disminuye por dilución<br />

y la hiperosmolaridad saca agua <strong>de</strong>l eritrocito, disminuyendo<br />

su volumen: los dos efectos se suman y hay disminución<br />

<strong>de</strong>l Hct.<br />

ACTIVIDADES<br />

Para <strong>de</strong>mostrar cómo la ganancia o la pérdida <strong>de</strong> soluto, <strong>de</strong> líquido<br />

o <strong>de</strong> ambos afecta la distribución <strong>de</strong> líquidos corporales y su osmolaridad,<br />

se utiliza un programa computacional llamado osmolaridad,<br />

diseñado por los doctores Michael J. Davis y Thomas W.<br />

Peterson, <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Fisiología Médica <strong>de</strong>l Texas A&M<br />

University System Health Science Center.<br />

Si por alguna razón este programa no pue<strong>de</strong> usarse, los problemas<br />

que aquí se presentan pue<strong>de</strong>n resolverse en forma manual<br />

haciendo los cálculos correspondientes; incluso si se cuenta con el<br />

programa, es un buen ejercicio hacer los cálculos manualmente y<br />

comparar los resultados con los que se obtienen en el programa.<br />

Inicio <strong>de</strong>l programa e instrucciones<br />

generales<br />

Si el programa no se encuentra abierto en la pantalla <strong>de</strong> su computadora,<br />

haga clic en el ícono correspondiente <strong>de</strong>l escritorio, o<br />

bien pulse el botón inicio, seleccione programas, y en la lista que<br />

se <strong>de</strong>spliega seleccione osmolaridad. Maximice la ventana dando<br />

clic en el cuadro que se encuentra en la esquina superior <strong>de</strong>recha.<br />

La imagen <strong>de</strong>splegada <strong>de</strong>be ser como la <strong>de</strong> la figura 4.1. En este<br />

cuadro se presenta el diagrama típico <strong>de</strong> Darrow-Yannet o diagrama<br />

<strong>de</strong> osmolaridad-volumen. Con los volúmenes para el líquido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!