19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

172 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

Una vez que se tiene el valor <strong>de</strong> la circunferencia <strong>de</strong> la muñeca, la<br />

complexión corporal se calcula basándose en la siguiente fórmula.<br />

Haga el cálculo para cada uno <strong>de</strong> los sujetos e interprete los valores<br />

<strong>de</strong> acuerdo con el cuadro 29.2.<br />

Talla en cm<br />

Complexión corporal =<br />

Circunferencia <strong>de</strong> la muñeca en cm<br />

Cuadro 29.2<br />

Complexión corporal<br />

Complexión Varón Mujer<br />

Pequeña > 10.4 > 11.0<br />

Mediana 9.6 a 10.4 10.1 a 11.0<br />

Gran<strong>de</strong> < 9.6 < 10.1<br />

Determine el peso i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> acuerdo con la complexión corporal<br />

según lo registrado en el cuadro 29.1; anote el resultado en<br />

el cuadro correspondiente <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong> laboratorio e interprete<br />

el resultado.<br />

Determinación <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> masa corporal (IMC) o índice <strong>de</strong><br />

Quetelet. Calcule este índice con los datos <strong>de</strong> peso y talla basándose<br />

en la siguiente fórmula:<br />

IMC = Peso en kg/(Altura en m 2 )<br />

Anote los resultados en el cuadro correspondiente <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong><br />

laboratorio e interprete los valores obtenidos <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

clasificaciones <strong>de</strong> Garrow y Waterlow que aparecen enseguida en<br />

el cuadro 29.3.<br />

Índice cintura-ca<strong>de</strong>ra (ICC). Sirve para i<strong>de</strong>ntificar el tipo <strong>de</strong><br />

distribución <strong>de</strong> la grasa corporal, la cual pue<strong>de</strong> ser androi<strong>de</strong> o<br />

ginecoi<strong>de</strong> (véase fig. 28.3, en la práctica 28). Para calcular este<br />

índice se requiere medir la circunferencia <strong>de</strong> la cintura y la <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>ra; la técnica es la siguiente.<br />

Circunferencia <strong>de</strong> la cintura:<br />

• Retire la ropa <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> medición.<br />

• La medición <strong>de</strong>be realizarse a nivel <strong>de</strong>l punto más estrecho<br />

entre el último arco costal y la cresta ilíaca.<br />

• La persona que va a realizar la medición se <strong>de</strong>be colocar enfrente<br />

<strong>de</strong>l sujeto para localizar correctamente la zona más<br />

estrecha o reducida.<br />

• La medición se <strong>de</strong>be llevar a cabo al final <strong>de</strong> una espiración<br />

normal.<br />

Circunferencia <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>ra:<br />

• La medición se hace a nivel <strong>de</strong>l máximo relieve <strong>de</strong> los músculos<br />

glúteos.<br />

• El sujeto en quien se realiza la medición se <strong>de</strong>be parar con los<br />

pies juntos y sin contraer los glúteos.<br />

• La persona que realiza la medición se <strong>de</strong>be parar al lado <strong>de</strong>l<br />

sujeto para asegurarse <strong>de</strong> que la cinta métrica se mantenga<br />

en el plano horizontal.<br />

Realice las mediciones y anote los valores obtenidos en el cuadro<br />

correspondiente <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong> laboratorio.<br />

Con los valores obtenidos calcule el ICC empleando la siguiente<br />

fórmula:<br />

ICC =<br />

Circunferencia <strong>de</strong> la cintura en cm<br />

Circunferencia <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>ra en cm<br />

Anote los resultados obtenidos en el cuadro correspondiente <strong>de</strong>l<br />

Informe <strong>de</strong> laboratorio e interprete los resultados con base en el<br />

cuadro 29.4.<br />

Cuadro 29.4<br />

Interpretación <strong>de</strong>l índice cintura-ca<strong>de</strong>ra (ICC)<br />

Tipo Valores Género<br />

Normal 0.71 a 0.84 Mujeres<br />

0.78 a 0.93 Varones<br />

Androi<strong>de</strong> > 0.9 Varones<br />

> 0.8 Mujeres<br />

Ginecoi<strong>de</strong> < 0.9 Varones<br />

< 0.8 Mujeres<br />

Cuadro 29.3<br />

Interpretación <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> masa corporal (IMC)<br />

IMC según Garrow,<br />

1981<br />

IMC según Waterlow,<br />

1991<br />

Grado 0 (normal) 20 a 24.9 Sugerencia <strong>de</strong> obesidad Más <strong>de</strong> 30<br />

Obesidad grado 1 25 a 29.9 Sobrepeso 25.1 a 30<br />

Obesidad grado 2 30 a 40 Intervalo aceptable (normal) 18.5 a 25<br />

Obesidad grado 3 > 40 En riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia energética 17 a 18.4<br />

Sugiere <strong>de</strong>ficiencia energética Menos <strong>de</strong> 17<br />

Anorexia nerviosa Cerca <strong>de</strong> 14<br />

En el límite <strong>de</strong> muerte 12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!