19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica<br />

41<br />

Volúmenes y capacida<strong>de</strong>s<br />

pulmonares<br />

Competencia<br />

• Realizar una espirometría e interpretar los resultados, relacionándolos con su<br />

aplicación en la práctica clínica.<br />

Revisión <strong>de</strong> conceptos<br />

El intercambio <strong>de</strong> gases entre el aire atmosférico y la sangre<br />

se lleva a cabo en los alveolos. La eficiencia <strong>de</strong> este intercambio<br />

<strong>de</strong> gas es <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, entre otras cosas, <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>c uada<br />

ventilación alveolar mediante los movimientos respiratorios<br />

cíclicos <strong>de</strong> inspiración y espiración que reemplazan <strong>de</strong> manera<br />

continua el aire alveolar (que tiene poco oxígeno y mucho<br />

dióxido <strong>de</strong> carbono) por aire atmosférico.<br />

La medición <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> aire a los pulmones y los correspondientes<br />

cambios <strong>de</strong> volumen pulmonar permiten <strong>de</strong>terminar<br />

muchos aspectos importantes <strong>de</strong> la f unción pulmonar.<br />

Estas mediciones se efectúan con un espirómetro (figura<br />

41.1), que consiste en un tambor invertido sobre una cámara<br />

<strong>de</strong> agua y en equilibrio con una pesa.<br />

El tambor contiene una mezcla <strong>de</strong> gases, por lo general<br />

aire y oxígeno, y la boca <strong>de</strong>l sujeto se conecta con la cámara<br />

<strong>de</strong> gas mediante un tubo. La cámara <strong>de</strong>l tambor sube y baja<br />

durante la inspiración y la espiración, y este movimiento se<br />

registra para calcular el flujo a pa rtir <strong>de</strong> la p roporción <strong>de</strong><br />

cambio <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> acuerdo con la siguiente fórmula:<br />

F = dv<br />

dt<br />

Tambor flotante<br />

Cámara<br />

<strong>de</strong> oxígeno<br />

Agua<br />

Figura 41.1<br />

Contrapeso<br />

Esquema <strong>de</strong> un espirómetro <strong>de</strong> tambor.<br />

Otra forma <strong>de</strong> medir el flujo <strong>de</strong> aire a los p ulmones es mediante<br />

un neumotacómetro. La figura 41.2 muestra el neumotacómetro<br />

que se utiliza en las siguien tes activida<strong>de</strong>s.<br />

Consiste en una cabeza que contiene una forma <strong>de</strong> red, por<br />

la que el pas o <strong>de</strong>l aire durante la respiración ocasiona una<br />

pequeña diferencia <strong>de</strong> presión, que es proporcional al flujo.<br />

Esta diferencia <strong>de</strong> presión se transmite por dos <strong>de</strong>lgados tubos<br />

plásticos a un transductor, que convierte la señal <strong>de</strong> presión<br />

en voltaje y este valor es el que se muestra en la pantalla<br />

<strong>de</strong> registro. A partir <strong>de</strong> este valor se calcula el volumen como<br />

una integral <strong>de</strong>l flujo mediante la siguiente fórmula:<br />

V = ∫ F dt<br />

Cilindro<br />

registrador<br />

Boquilla<br />

La integral representa la suma a lo la rgo <strong>de</strong>l tiempo, <strong>de</strong> manera<br />

que el registro que aparece en la pantalla se obtiene sumando<br />

<strong>de</strong> modo sucesivo los valores <strong>de</strong> la señal <strong>de</strong> flujo; por<br />

tanto, la integral <strong>de</strong>be reiniciarse <strong>de</strong> cero cada vez que se hace<br />

un nuevo registro.<br />

Con el neumo tacómetro pue<strong>de</strong>n medirse los mismos<br />

volúmenes pulmonares que con el espirómetro, y a partir <strong>de</strong><br />

241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!