19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica<br />

16<br />

Sensibilidad somática<br />

Competencia<br />

• Analizar las bases fisiológicas <strong>de</strong> la adaptación <strong>de</strong> los receptores y <strong>de</strong> la discriminación<br />

espacial y <strong>de</strong> dos puntos, relacionándolas con la función <strong>de</strong> los receptores<br />

en las diferentes partes <strong>de</strong>l cuerpo y con la exploración neurológica.<br />

Revisión <strong>de</strong> conceptos<br />

La información <strong>de</strong>l medio a mbiente es captada por los receptores<br />

sensoriales, que se encuentran distribuidos por todo<br />

el organismo; éstos envían la información al sistema nervioso<br />

central por diferentes nervios; ello co nstituye la s ensibilidad<br />

somática. Los receptores que participan en la sensibilidad<br />

somática respon<strong>de</strong>n a estímulos <strong>de</strong> contacto, presión,<br />

vibración, dolor, temperatura, posición y movimiento. Cada<br />

receptor está diseñado para respon<strong>de</strong>r a un tipo específico <strong>de</strong><br />

estímulo o modalidad sensorial y cada ser viviente posee los<br />

receptores necesarios para captar la información <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente que requiere para sobrevivir. De acuerdo con la ley<br />

<strong>de</strong> Müller, también conocida como principio <strong>de</strong> la línea marcada<br />

o ley <strong>de</strong> las energías nerviosas específicas, las cualida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la experiencia se <strong>de</strong>terminan mediante los receptores que<br />

respon<strong>de</strong>n a diferentes tipos <strong>de</strong> estímulo y que conducen la<br />

información siempre por la misma vía; el calo r se percibe<br />

porque un r eceptor particular respon<strong>de</strong> al calo r y una vía<br />

específica conduce la información <strong>de</strong> calor; por lo tanto, la<br />

percepción será <strong>de</strong> calor siempre que se estimule ese receptor<br />

o esa vía nerviosa en cualquier sitio <strong>de</strong> su trayectoria.<br />

Son varias las clasificaciones para los receptores sensoriales;<br />

cada una consi<strong>de</strong>ra una característica <strong>de</strong>l receptor o <strong>de</strong>l estímulo.<br />

Una <strong>de</strong> las que más se utiliza es la que toma en cuenta<br />

el tipo <strong>de</strong> estímulo que actúa sobre el receptor y los clasifica en:<br />

1. Mecanorreceptores: reconocen los estímulos que <strong>de</strong>forman<br />

al receptor.<br />

2. Termorreceptores: i<strong>de</strong>ntifican los cambios <strong>de</strong> temperatura.<br />

3. Nociceptores: perciben el daño tisular (noxius, daño).<br />

4. Quimiorreceptores: respon<strong>de</strong>n a estímulos químicos; son<br />

la base <strong>de</strong> los sentidos <strong>de</strong>l gusto y el olfato.<br />

Otra clasificación se basa en el origen <strong>de</strong>l estímulo y clasifica<br />

los receptores en:<br />

1. Exterorreceptores: el estímulo se origina en el medio externo<br />

inmediato y hace contacto con la piel.<br />

2. Telerreceptores: el estímulo se origina a distancia, como<br />

en la visión y la audición.<br />

3. Propiorreceptores: el estímulo se origina en m úsculos,<br />

tendones o articulaciones.<br />

4. Interorreceptores o viscerorreceptores: el estímulo se origina<br />

en las vísceras.<br />

Una característica <strong>de</strong> los receptores es su capacidad <strong>de</strong> adaptación;<br />

ésta consiste en disminuir la respuesta ante una intensidad<br />

constante <strong>de</strong>l estímulo. Esto impi<strong>de</strong> que el sistema<br />

nervioso central sea bombar<strong>de</strong>ado con información innecesaria.<br />

La velocidad <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> cada receptor varía en<br />

relación con la importancia <strong>de</strong> la información. Los receptores<br />

<strong>de</strong> contacto se adaptan con rapi<strong>de</strong>z; son los receptores<br />

que <strong>de</strong>tectan, por ejemplo, el contacto <strong>de</strong> la ropa con la piel.<br />

El receptor <strong>de</strong>tecta el contacto, envía la información al sistema<br />

nervioso central y <strong>de</strong>spués se adapta y <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> enviar información.<br />

Algunos receptores, como los husos musculares,<br />

se adaptan muy lentamente; esto tiene importancia porque<br />

el sistema nervioso central necesita saber en todo momento<br />

cuál es la longitud <strong>de</strong>l músculo para programar y ejecutar <strong>de</strong><br />

modo apropiado los movimientos. Los receptores <strong>de</strong> dolor<br />

no se adaptan. La importancia <strong>de</strong> esta falta <strong>de</strong> adaptación es<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!