19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica 37 Respuesta cardiovascular a la inmersión en agua (buceo)<br />

217<br />

Coloque el transductor <strong>de</strong> presión igual que en el ejercicio anterior.<br />

Ponga el transductor para respiración en la pierna y coloque<br />

el esfigmomanómetro en el muslo, en la misma extremidad don<strong>de</strong><br />

se colocó el transductor <strong>de</strong> respiración.<br />

El transductor <strong>de</strong> respiración mi<strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> volumen; en<br />

este caso se utiliza para medir el cambio <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> la pierna<br />

como consecuencia <strong>de</strong> variaciones en la circulación periférica.<br />

Presione Iniciar, escriba Reposo en Comentarios, presione Enter<br />

y registre por 15 s. Después <strong>de</strong> este tiempo pida a algún miembro<br />

<strong>de</strong>l equipo que infle el esfigmomanómetro a una presión <strong>de</strong><br />

60 mmHg; escriba Presión en Comentarios y presione Enter. Después<br />

<strong>de</strong> 30 s el esfigmomanómetro se <strong>de</strong>sinfla; escriba Desinflar en<br />

Comentarios y presione Enter.<br />

Pida al voluntario que haga dos respiraciones profundas, exhale<br />

parcialmente el aire y sostenga la respiración por 30 s con<br />

la cabeza <strong>de</strong>scansando sobre la mesa. Al comenzar a sostener la<br />

respiración escriba Respiración sostenida en Comentarios y presione<br />

Enter.<br />

A los 20 s <strong>de</strong> sostener la respiración infle <strong>de</strong> nuevo el esfigmomanómetro<br />

hasta 60 mmHg y manténgalo por 30 s; escriba<br />

Presión en Comentarios. Es importante que en todas las ocasiones<br />

el esfigmomanómetro se infle exactamente hasta 60 mmHg.<br />

Después <strong>de</strong> los 30 s <strong>de</strong> sostener la respiración escriba Recuperación<br />

en Comentarios y presione Enter, y a los 30 s realice <strong>de</strong><br />

nuevo la maniobra <strong>de</strong> inflar el esfigmomanómetro; una vez terminado<br />

presione Detener.<br />

Efecto <strong>de</strong> la inmersión en agua (buceo)<br />

sobre la frecuencia cardíaca y la circulación<br />

periférica<br />

De nuevo se utiliza el recipiente con agua fría y el voluntario se<br />

coloca <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l recipiente. Con el voluntario relajado presione<br />

Iniciar; escriba Reposo en Comentarios, presione Enter y registre<br />

por 15 s; en este momento realice <strong>de</strong> nuevo la maniobra <strong>de</strong>l esfigmomanómetro<br />

mientras continúa registrando; <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinflarlo<br />

registre por 20 s adicionales.<br />

Pida al sujeto que efectúe una respiración profunda, exhale<br />

parcialmente el aire, sostenga la respiración y sumerja la cara<br />

en el recipiente con agua; presione Iniciar, escriba Inmersión en<br />

Comentarios y <strong>de</strong>spués presione Enter; registre durante el tiempo<br />

que el sujeto pueda mantenerse con la cara sumergida en el agua.<br />

Después <strong>de</strong> 20 s realice <strong>de</strong> nuevo la maniobra con el esfigmomanómetro.<br />

Cada 10 s, un miembro <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong>berá dar una palmada<br />

en la espalda al voluntario para que tenga conciencia <strong>de</strong>l tiempo<br />

transcurrido. Si el voluntario se siente mal en cualquier momento,<br />

se <strong>de</strong>tiene la actividad.<br />

Cuando el voluntario saca la cara <strong>de</strong>l agua se escribe Recuperación<br />

en Comentarios y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 20 s se realiza la maniobra<br />

<strong>de</strong>l esfigmomanómetro, y al final se registra por 15 s adicionales.<br />

Presione Detener.<br />

Si es posible, realice el procedimiento por lo menos en otros<br />

dos miembros <strong>de</strong> su equipo.<br />

Análisis<br />

• Obtenga los valores <strong>de</strong> la frecuencia cardíaca durante las diferentes<br />

etapas <strong>de</strong> la actividad y anótelo en el cuadro 37.2.<br />

• Medición <strong>de</strong> la circulación periférica con base en el cambio <strong>de</strong><br />

volumen <strong>de</strong> la pierna. Cuando se infla el esfigmomanómetro<br />

se obstruye el retorno venoso <strong>de</strong> la pierna, lo que provoca aumento<br />

<strong>de</strong> volumen. Cuando el esfigmomanómetro se <strong>de</strong>sinfla,<br />

el volumen disminuye y la diferencia entre estos dos valores<br />

es lo que se toma en cuenta para ver los cambios en la circulación<br />

periférica.<br />

• Para obtener este valor ponga el marcador M en el punto<br />

en el que se comienza a <strong>de</strong>sinflar el esfigmomanómetro, y el<br />

cursor en el valor más bajo que se alcanza (figura 37.1).<br />

• Determine el cambio relativo en el volumen <strong>de</strong> la pierna en<br />

reposo mientras se sostiene la respiración y durante la inmersión<br />

<strong>de</strong> la cabeza en agua y anote los resultados en los<br />

cuadros 37.3 y 37.4, respectivamente. Compare los resultados<br />

expresándolos como una proporción <strong>de</strong> los valores experimentales<br />

en relación con los valores <strong>de</strong> reposo.<br />

Cuadro 37.2<br />

Registro <strong>de</strong> la frecuencia cardíaca<br />

Respiración sostenida<br />

Inmersión (buceo)<br />

Sujeto Reposo 15 s 30 s Recuperación Reposo 15 s 30 s Recuperación<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!