19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

226 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

Cuadro 38.4<br />

Modificación <strong>de</strong> la contracción miocárdica en el corazón aislado<br />

Parámetro Contracción control <strong>de</strong> 1 Aumento <strong>de</strong> la contracción a 1.3<br />

EDV ml ml<br />

ESV ml ml<br />

SV ml ml<br />

Frecuencia cardíaca latidos/min latidos/min<br />

GC L/min L/min<br />

TPR Unidad arbitraria Unidad arbitraria<br />

Pa mmHg mmHg<br />

Efectos que se producen al modificar<br />

la contractilidad <strong>de</strong>l miocardio<br />

en el corazón intacto<br />

Cambie al modo <strong>de</strong> corazón intacto con un clic en el círculo al<br />

lado <strong>de</strong> Contracción para que que<strong>de</strong> en blanco. Con todos los<br />

parámetros en sus valores iniciales (punto rojo) anote los valores<br />

control en el cuadro <strong>de</strong> Análisis.<br />

Presione Clear graph y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> registrar tres o cuatro ciclos<br />

aumente el valor <strong>de</strong> la contracción rápidamente a 1.3, mediante<br />

tres clic en la flecha superior; recuer<strong>de</strong> que es mejor si esto se hace<br />

al final <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> relajación isovolumétrica. Observe los cambios<br />

en todos los registros y cuando se alcance un nuevo equilibrio presione<br />

el botón <strong>de</strong> pausa y anote los valores en el cuadro <strong>de</strong> Análisis.<br />

Análisis<br />

• Describa las variaciones observadas en el registro <strong>de</strong> presión<br />

aórtica y ventricular.<br />

• Explique las variaciones observadas al aumentar la contractilidad<br />

<strong>de</strong>l miocardio.<br />

• Compare los resultados obtenidos con el corazón aislado y<br />

con el corazón intacto y explique las diferencias.<br />

Antes <strong>de</strong> pasar al siguiente ejercicio, varíe la contracción<br />

aumentándola y disminuyéndola en el corazón intacto. Al hacer<br />

lo anterior también pue<strong>de</strong> manipular la precarga aumentándola<br />

y disminuyéndola para simular los cambios compensatorios en el<br />

retorno venoso y el llenado cardíaco secundarios a cambios en la<br />

fuerza <strong>de</strong> contracción.<br />

Por último, regrese al valor inicial <strong>de</strong> precarga y presione el<br />

botón rectangular <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la TPR y la contracción para permitir<br />

que la precarga se ajuste automáticamente (Auto preload on);<br />

ahora cambie la fuerza <strong>de</strong> contracción y observe los cambios.<br />

Efectos que se producen<br />

al modificar la frecuencia cardíaca<br />

en el corazón aislado<br />

Detenga el registro y vuelva a los valores iniciales seleccionando<br />

Operate y Reinitialize all to <strong>de</strong>fault. Inicie el registro y presione el<br />

botón Act Tension. El objetivo <strong>de</strong> esta actividad es observar cómo<br />

los cambios en la frecuencia cardíaca modifican la función <strong>de</strong><br />

bomba <strong>de</strong>l corazón. Seleccione Frecuencia cardíaca dando clic en<br />

el círculo a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> este parámetro; con esto el modo <strong>de</strong>l<br />

programa es Corazón aislado.<br />

Cuadro 38.5<br />

Modificación <strong>de</strong> la contracción miocárdica en el corazón intacto<br />

Parámetro Contracción control <strong>de</strong> 1 Aumento <strong>de</strong> la contracción a 1.3<br />

EDV ml ml<br />

ESV ml ml<br />

SV ml ml<br />

Frecuencia cardíaca latidos/min latidos/min<br />

GC L/min L/min<br />

TPR Unidad arbitraria Unidad arbitraria<br />

Pa mmHg mmHg

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!