19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica 18 Visión<br />

111<br />

Figura 18.6<br />

Lámina <strong>de</strong> Snellen. Debe leerse a una<br />

distancia <strong>de</strong> 6 pies (1.83 m).<br />

pue<strong>de</strong>n utilizarse a diferente distancia si se modifica el tamaño<br />

<strong>de</strong> las letras. L a lámina que se muestra en la figura 18.6<br />

está diseñada para explorar la agu<strong>de</strong>za visual a una distancia<br />

<strong>de</strong> 6 pies (cerca <strong>de</strong> 1.83 m).<br />

De acuerdo con esta prueba, la agu<strong>de</strong>za visual (A V) se<br />

<strong>de</strong>termina como la relación d/D, don<strong>de</strong> d es la dist ancia a la<br />

que la persona pue<strong>de</strong> leer las letras, y D la dist ancia a la que<br />

un ojo normal pue<strong>de</strong> hacerlo. Por lo t anto, una p ersona<br />

con una visió n 20/20 tiene una visió n normal, un indi viduo<br />

con una visió n 20/40 exp erimenta disminución <strong>de</strong> la<br />

agu<strong>de</strong>za visual, y una visió n 20/15 significa que la agu<strong>de</strong>za<br />

visual es mejor que la <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> las personas normales.<br />

ACTIVIDADES<br />

Determinación <strong>de</strong>l punto cercano<br />

<strong>de</strong> visión<br />

El punto cercano <strong>de</strong> visión es la menor distancia a la que un objeto<br />

pue<strong>de</strong> verse con claridad. Realice la siguiente actividad en varias<br />

personas, <strong>de</strong> preferencia en una con visión normal y en otras que<br />

usan lentes; en estas últimas realice el procedimiento con lentes<br />

y sin éstos.<br />

1. Dibuje una letra <strong>de</strong> 5 mm <strong>de</strong> altura en un trozo <strong>de</strong> papel blanco.<br />

2. Cubra el ojo izquierdo <strong>de</strong>l voluntario con el parche que se le<br />

proporciona.<br />

3. Coloque una regla en posición horizontal a nivel <strong>de</strong>l puente<br />

<strong>de</strong> la nariz.<br />

4. Ponga el papel con la letra a un lado <strong>de</strong> la regla y acérquelo<br />

hasta que el sujeto lea la letra borrosa.<br />

5. Mida la mínima distancia a la que ve la letra claramente y<br />

anote el valor en el cuadro <strong>de</strong> la sección Análisis.<br />

6. Repita el procedimiento con el otro ojo.<br />

7. Realice el procedimiento en otros compañeros que usen lentes,<br />

con ellos y sin ellos.<br />

8. Compare los valores obtenidos con los valores normales que<br />

se presentan en el cuadro 18.1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!