19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

232 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

y que se registra en un monitor, un polígrafo o cualquier otro<br />

sistema <strong>de</strong> r egistro permanente. Esta forma <strong>de</strong> r egistrar la<br />

presión arterial se utiliza en pacientes que requieren vigilancia<br />

continua <strong>de</strong> la presión arterial, como los que se encuentran<br />

en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuidados intensivos.<br />

En la p ráctica clínica cotidiana, el mét odo para medir<br />

la presión arterial es el indirecto, que no es invasivo, resulta<br />

sencillo <strong>de</strong> realizar y requiere sólo un esfigmomanómetro y<br />

un estetoscopio. El esfigmomanómetro está constituido por<br />

un manguito con una cámara inflable en su interior, un manómetro<br />

<strong>de</strong> mercurio o aneroi<strong>de</strong>, y una perilla <strong>de</strong> goma con<br />

una válvula <strong>de</strong> control <strong>de</strong> presión con la que se infla y <strong>de</strong>sinfla<br />

la cámara <strong>de</strong>l manguito. También se cuenta con esfigmomanómetros<br />

electrónicos provistos <strong>de</strong> un censor <strong>de</strong> vibraciones<br />

que se convierten en impulsos eléctricos y transforman en<br />

un valor numérico que se muestra en una pantalla digital.<br />

La medición indirecta <strong>de</strong> la p resión arterial mediante<br />

el esfigmomanómetro y el estetoscopio recibe el nombre <strong>de</strong><br />

método auscultatorio y se basa en lo siguiente: la colocación<br />

<strong>de</strong>l manguito <strong>de</strong>l esfigmomanómetro sobre la arteria y su inflamiento<br />

hasta obtener una presión superior a la <strong>de</strong> la arteria<br />

bloquean el flujo sanguíneo a través <strong>de</strong> esa arteria. Cuando<br />

el manguito se <strong>de</strong>sinfla, llega un momento en que la presión<br />

sistólica es superior a la presión <strong>de</strong>l manguito y entonces la<br />

sangre fluye por la a rteria; como este flujo ocurre a través<br />

<strong>de</strong> un vaso sanguíneo parcialmente ocluido, es turbulento y<br />

produce un s onido que se escucha con el est etoscopio. La<br />

presión a la que se escucha el primer sonido correspon<strong>de</strong> a<br />

la presión sistólica. Conforme la presión en el manguito continúa<br />

en <strong>de</strong>scenso, los sonidos se hacen cada vez más suaves<br />

hasta que <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> escucharse; la presión en ese momento es<br />

la diastólica. Entonces la presión arterial es superior a la presión<br />

<strong>de</strong>l manguito durante todo el ciclo cardíaco, por lo que<br />

no hay obstrucción arterial, el flujo es laminar y no se produce<br />

ningún sonido. Los ruidos que se escuchan al realizar este<br />

procedimiento reciben el nombre <strong>de</strong> ruidos <strong>de</strong> Korotkoff.<br />

De acuerdo con la clasificación <strong>de</strong> la Organización Mundial<br />

<strong>de</strong> la Salud realizada en 1999, la presión arterial normal<br />

se clasifica en los siguientes rangos:<br />

Categoría<br />

Presión sistólica<br />

(mmHg)<br />

Presión diastólica<br />

(mmHg)<br />

Óptima < 120 < 80<br />

Normal 120 a 129 80 a 84<br />

Normal-Alta 130 a 139 85 a 89<br />

ACTIVIDADES<br />

El equipo necesario para estas activida<strong>de</strong>s consiste en:<br />

• Esfigmomanómetro.<br />

• Estetoscopio.<br />

• Unidad Power Lab.<br />

• Transductor <strong>de</strong> pulso.<br />

Medición <strong>de</strong> la presión arterial mediante<br />

el método indirecto <strong>de</strong> auscultación<br />

Esta actividad se realiza en parejas; se mi<strong>de</strong> y registra la presión<br />

arterial <strong>de</strong> todos los integrantes <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo.<br />

El equipo necesario para medir la presión arterial incluye un<br />

estetoscopio y un esfigmomanómetro <strong>de</strong> mercurio o aneroi<strong>de</strong>. La<br />

columna <strong>de</strong>be mantenerse vertical si se usa un esfigmomanómetro<br />

<strong>de</strong> mercurio; la carátula <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong>be orientarse hacia quien<br />

hace la medición cuando se utiliza esfigmomanómetro con manómetro<br />

aneroi<strong>de</strong>. Con el manómetro aneroi<strong>de</strong> también <strong>de</strong>be tomarse<br />

en cuenta que pier<strong>de</strong> precisión con el tiempo, por lo que es<br />

necesario recalibrarlo <strong>de</strong> manera periódica. Otro factor por consi<strong>de</strong>rar<br />

es el tamaño <strong>de</strong>l manguito <strong>de</strong>l esfigmomanómetro. Aunque<br />

todos suelen ser <strong>de</strong> una medida estándar a<strong>de</strong>cuada para emplearse<br />

en una persona adulta <strong>de</strong> complexión normal, este manguito pue<strong>de</strong><br />

no ser el a<strong>de</strong>cuado y proporcionar lecturas equivocadas cuando<br />

se mi<strong>de</strong> la presión arterial a un individuo muy obeso o a uno muy<br />

<strong>de</strong>lgado. El ancho <strong>de</strong>l manguito para medir la presión arterial en<br />

un adulto <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r a la tercera parte o la mitad <strong>de</strong><br />

la circunferencia <strong>de</strong> la extremidad, en tanto que la longitud <strong>de</strong> la<br />

cámara inflable que está en su interior ha <strong>de</strong> ser dos veces el<br />

ancho <strong>de</strong>l manguito, <strong>de</strong> manera que no ro<strong>de</strong>e por completo la extremidad.<br />

En los niños, el manguito <strong>de</strong>be cubrir alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> dos<br />

terceras partes <strong>de</strong>l brazo. El tamaño a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l manguito es<br />

importante porque garantiza una distribución homogénea <strong>de</strong> la<br />

presión sobre la arteria, lo que proporciona una medida correcta<br />

<strong>de</strong> la presión arterial.<br />

La presión arterial suele medirse en el brazo <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera:<br />

1. El brazo <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong>be estar <strong>de</strong>snudo, flexionado y apoyado<br />

con comodidad sobre una mesa o almohada.<br />

2. Centre el manguito <strong>de</strong>sinflado sobre la arteria humeral, con<br />

el bor<strong>de</strong> inferior 2 a 3 cm por encima <strong>de</strong>l pliegue antecubital,<br />

y fíjelo con firmeza pero sin hacer presión: un manguito muy<br />

flojo pue<strong>de</strong> brindar una medición inexacta.<br />

3. Primero compruebe la presión sistólica por palpación, lo que<br />

sirve <strong>de</strong> ayuda y evita errores cuando se utiliza el método <strong>de</strong><br />

auscultación. Coloque los <strong>de</strong>dos índice y medio para palpar el<br />

pulso humeral o radial e infle el manguito con rapi<strong>de</strong>z hasta 20 a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!