19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

72 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

tenciales <strong>de</strong> acción es muy alta, no es posible distinguir muy bien<br />

cada uno <strong>de</strong> ellos para hacer mediciones; por lo que se recurre a<br />

calcular la integral <strong>de</strong> esta actividad mediante la programación <strong>de</strong><br />

los canales 1 y 2, lo que ya se hizo en su computadora.<br />

Para iniciar el registro, el voluntario <strong>de</strong>be estar sentado en<br />

posición relajada, con el brazo flexionado 90° y la mano sobre la<br />

mesa con la palma hacia arriba.<br />

En el canal 3, presione la flecha que se halla a un lado <strong>de</strong><br />

Bíceps y en el menú seleccione Bioamplificador. Pida al voluntario<br />

que contraiga fuertemente el bíceps; esto se logra al tratar <strong>de</strong><br />

flexionar el brazo al tiempo que otro compañero opone resistencia<br />

al movimiento. Debe obtenerse un registro semejante al <strong>de</strong> la<br />

figura 12.5.<br />

Ajuste el rango <strong>de</strong> manera que el registro ocupe la mitad o dos<br />

terceras partes <strong>de</strong> la escala como máximo, presione OK y vuelva a<br />

la pantalla <strong>de</strong> registro.<br />

Ajuste, siguiendo los mismos pasos, la señal <strong>de</strong> registro <strong>de</strong>l tríceps.<br />

Aquí también pida al sujeto que contraiga el tríceps y usted<br />

oponga resistencia al movimiento para obtener el máximo registro.<br />

Presione el botón Iniciar en la pantalla <strong>de</strong> registro. Pida al sujeto<br />

que realice una contracción máxima <strong>de</strong>l bíceps y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

tríceps. Presione el botón Detener y verifique que la amplitud<br />

<strong>de</strong>l registro sea la a<strong>de</strong>cuada; <strong>de</strong> lo contrario ajuste la escala.<br />

Pida <strong>de</strong> nuevo al sujeto que se coloque en posición relajada<br />

con el brazo flexionado 90° y con la palma <strong>de</strong> la mano hacia arriba,<br />

pero ahora sin <strong>de</strong>scansar la mano en la mesa.<br />

Presione el botón Iniciar y escriba en la barra <strong>de</strong> comentarios<br />

“Registro basal”. Después <strong>de</strong> unos cuantos segundos anote “1” en<br />

comentarios y coloque un libro <strong>de</strong> peso regular sobre la mano <strong>de</strong>l<br />

sujeto. Registre durante 3 a 4 s y retire el libro. Repita el proceso<br />

con un peso cada vez mayor (dos, tres o más libros) sobre la mano<br />

<strong>de</strong>l sujeto; anote el número en comentarios y haga el registro correspondiente.<br />

Presione el botón Detener. Los registros obtenidos <strong>de</strong>ben ser<br />

similares a los <strong>de</strong> la figura 12.6. Si <strong>de</strong>sea ver una porción <strong>de</strong>l registro<br />

con mayor niti<strong>de</strong>z selecciónela con el cursor y presione el<br />

botón <strong>de</strong> zoom en la barra <strong>de</strong> herramientas.<br />

Análisis<br />

Desplácese a lo largo <strong>de</strong>l registro y observe los cambios en la<br />

actividad registrada <strong>de</strong>l bíceps (canal 3). Observe también que<br />

la actividad <strong>de</strong>l tríceps casi no se modifica al colocar peso sobre la<br />

mano. Note que la amplificación <strong>de</strong> la actividad bicipital presenta<br />

gran cantidad <strong>de</strong> potenciales <strong>de</strong> acción y relaciónela con el registro<br />

<strong>de</strong> la integral <strong>de</strong>l bíceps en el canal 1. La amplitud <strong>de</strong> la integral<br />

correspon<strong>de</strong> a la suma <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> cada potencial registrado<br />

directo en el canal 3 (Bíceps) y permite observar en forma más<br />

clara la intensidad <strong>de</strong> la actividad eléctrica <strong>de</strong>l músculo. Observe<br />

los cambios en el registro <strong>de</strong> la integral al poner peso sobre la<br />

mano <strong>de</strong>l sujeto. La amplitud <strong>de</strong>l registro se correlaciona en forma<br />

directa con la fuerza que produce el músculo. Ahora observe los<br />

cambios que ocurren en la integral <strong>de</strong>l tríceps (Int. Tríceps) y cómo<br />

se relacionan con la actividad eléctrica <strong>de</strong>l tríceps en el canal 4<br />

(Tríceps).<br />

Mida la máxima amplitud alcanzada en la integral con cada<br />

uno <strong>de</strong> los pesos y anótela en el cuadro <strong>de</strong> la siguiente página.<br />

Bio Amplifier<br />

0.152 mV<br />

Input 3<br />

2<br />

Range:<br />

2 mV<br />

50 Hz Notch<br />

1<br />

Mains Filter<br />

High Pass:<br />

0<br />

mV<br />

10 Hz<br />

–1<br />

Low Pass:<br />

200 Hz<br />

–2<br />

Invert<br />

Units...<br />

OK<br />

Cancel<br />

Figura 12.5<br />

Ajuste <strong>de</strong> la escala en la ventana <strong>de</strong> diálogo <strong>de</strong>l bioamplificador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!