19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

178 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

La frecuencia <strong>de</strong> los diferentes grupos sanguíneos en la<br />

población caucásica <strong>de</strong> Estados Unidos es la siguiente:<br />

O: 47%, A: 41%, B: 9%, AB: 3%, Rh(+): 85%, Rh(–): 15%<br />

Los valores en la población mexicana son muy semejantes.<br />

Se ha co mprobado la exist encia <strong>de</strong> va rios subgrupos<br />

<strong>de</strong> A; los más importantes son A 1 y A 2 . En consecuencia, se<br />

admiten grupos A 1 , A 2 , A 1 B y A 2 B. Cerca <strong>de</strong> 80% <strong>de</strong> las personas<br />

<strong>de</strong>l gr upo A p ertenece al subgr upo A 1 y 20% al A 2 ;<br />

en tanto que 60% <strong>de</strong> las p ersonas <strong>de</strong>l gr upo AB p ertenece<br />

al subgrupo A 1 B y 40% al A 2 B. Los eritrocitos <strong>de</strong>l subgrupo<br />

A 1 se aglutinan más intensamente con sueros anti-A que los<br />

<strong>de</strong>l subtipo A 2 , incluso algunos pue<strong>de</strong>n pasar inadvertidos<br />

a menos que se emplee suero anti-A que reaccione intensamente<br />

con células A 2 . El antisuero anti-AB no s e usa para<br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l grupo AB, sino para <strong>de</strong>tectar subgrupos débiles<br />

A y B. Por lo tanto, una sangre que no aglutine con anti-A<br />

o con anti-B y lo hace con anti-AB <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse como<br />

subgrupo débil <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los dos grupos; en este caso<br />

la clasificación precisa <strong>de</strong>be hacerse en un ba nco <strong>de</strong> sangre<br />

especializado.<br />

El factor Rh fue <strong>de</strong>scubierto en 1940 p or Landsteiner<br />

y Wiener, quienes observaron que el suero <strong>de</strong> conejos que<br />

habían recibido inyecciones <strong>de</strong> hema tíes <strong>de</strong> mo no Rhesus<br />

aglutinaba los glóbulos rojos <strong>de</strong> 85% <strong>de</strong> las personas, sin que<br />

tuvieran que ver los <strong>de</strong>más grupos sanguíneos.<br />

El nuevo sistema recibió el nombre <strong>de</strong> sist ema Rh. Las<br />

personas que tienen el antígeno D (Rh) se <strong>de</strong>nominan Rh positivas<br />

y las que carecen <strong>de</strong>l mismo se <strong>de</strong>signan Rh negativas.<br />

Si la s angre aglutina con anti-D es R h positiva; si no<br />

aglutina, es Rh negativa.<br />

La combinación <strong>de</strong>l co nocimiento creciente sobre los<br />

grupos sanguíneos y la a parición <strong>de</strong> métodos más eficaces<br />

para mantener y conservar la sangre ha hecho posible el notable<br />

progreso en el campo <strong>de</strong> la transfusión sanguínea, hasta<br />

llegar a constituir uno <strong>de</strong> los mayores logros <strong>de</strong> la medicina<br />

mo<strong>de</strong>rna, ya que la disponibilidad y la calidad a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong><br />

la sangre hacen p osible intervenciones y tra tamientos que<br />

sin la transfusión serían impensables.<br />

La selección <strong>de</strong>l do nador a<strong>de</strong>cuado para un r eceptor<br />

<strong>de</strong>be realizarse con sumo cuidado para evitar, entre muchas<br />

complicaciones, las reacciones hemolíticas por transfusión.<br />

La compatibilidad <strong>de</strong> gr upo sanguíneo entre donador y<br />

receptor se investiga mediante pruebas cruzadas, que incluyen<br />

una p rueba mayor, una p rueba menor y la p rueba <strong>de</strong><br />

Coombs.<br />

La prueba mayor investiga la presencia <strong>de</strong> anticuerpos<br />

(aglutininas) en el suero <strong>de</strong>l receptor contra los aglutinógenos<br />

<strong>de</strong> los er itrocitos <strong>de</strong>l donador —tanto <strong>de</strong>l sistema ABO<br />

como <strong>de</strong>l Rh—, los que, <strong>de</strong> existir, ocasionan aglutinación,<br />

hemólisis, o a mbas, <strong>de</strong> los er itrocitos transfundidos, con<br />

graves consecuencias, como el da ño renal. La prueba cruzada<br />

menor examina la presencia <strong>de</strong> anticuerpos en el suero<br />

<strong>de</strong>l donador contra los aglutinógenos <strong>de</strong> los er itrocitos <strong>de</strong>l<br />

receptor. Su presencia también ocasiona aglutinación, hemólisis,<br />

o ambas, en este caso <strong>de</strong> los eritrocitos <strong>de</strong>l receptor.<br />

Sin embargo, las consecuencias son menores <strong>de</strong>bido a que el<br />

suero <strong>de</strong>l donador se diluye en la sangre <strong>de</strong>l receptor, lo que<br />

disminuye la concentración <strong>de</strong> aglutininas. Tanto la prueba<br />

mayor como la meno r, cuando producen aglutinación se<br />

consi<strong>de</strong>ran positivas; si la aglutinación no ocurre, la prueba<br />

es negativa.<br />

Existen otros antígenos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l sist ema ABO<br />

y Rh. Si se hallan y no s e reconocen, también pue<strong>de</strong>n iniciar<br />

una reacción <strong>de</strong> tra nsfusión, por lo g eneral <strong>de</strong> menor<br />

magnitud que cuando hay incompatibilidad ABO o Rh. De<br />

igual manera, estos antígenos menores se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectar<br />

mediante pruebas cruzadas; para esto se incuba el suero <strong>de</strong>l<br />

receptor con los glóbulos rojos <strong>de</strong>l donador y a continuación<br />

se aña<strong>de</strong> el suero <strong>de</strong> C oombs, que es a ntiglobulina humana.<br />

El propósito <strong>de</strong> este examen es <strong>de</strong>terminar si el paciente<br />

tiene anticuerpos en el suero capaces <strong>de</strong> adherirse a los glóbulos<br />

rojos, aparte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l sistema principal ABO o los <strong>de</strong><br />

tipo Rh.<br />

Cuando la prueba mayor es positiva, la sangre se consi<strong>de</strong>ra<br />

incompatible y no s e <strong>de</strong>be realizar la transfusión. Por<br />

ejemplo, una transfusión entre un donador B y un receptor A<br />

está contraindicada a causa <strong>de</strong> la incompatibilidad manifiesta<br />

en los resultados <strong>de</strong> las pruebas mayor y menor positivas,<br />

ya que el suero <strong>de</strong>l receptor A tiene ag lutininas anti-B y el<br />

suero <strong>de</strong>l donador B aglutininas anti-A. En raras ocasiones,<br />

la poca disponibilidad <strong>de</strong> un ti po sanguíneo hace neces a-<br />

ria la transfusión <strong>de</strong> una sangre diagnosticada como compatible<br />

con precaución. En estos casos, la prueba mayor es negativa<br />

pero la menor es positiva, lo que indica que el suero <strong>de</strong>l<br />

donador tiene aglutininas contra los eritrocitos <strong>de</strong>l receptor.<br />

La aglutinación y la hemólisis pue<strong>de</strong>n o no presentarse según<br />

la concentración <strong>de</strong> anticuerpos en el suero <strong>de</strong>l donador.<br />

El grupo sanguíneo O Rh es consi<strong>de</strong>rado como donador<br />

universal, ya que sus eritrocitos no poseen aglutinógenos.<br />

Sin embargo, en el suero <strong>de</strong> estos donadores hay aglutininas<br />

anti-A y anti-B, por lo que darán una prueba cruzada<br />

menor positiva con sangres <strong>de</strong>l grupo A, B y AB.<br />

Como ya se mencionó, el riesgo en estos casos es menor<br />

y ésa es la razón <strong>de</strong> que este tipo <strong>de</strong> sangre sea el que se utiliza<br />

en situaciones <strong>de</strong> urgencia, como las catástrofes naturales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!