19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 21 Electroencefalografía<br />

127<br />

ción <strong>de</strong> una nomenclatura modificada <strong>de</strong>nominada Modified<br />

Combinatorial Nomenclature (MON). Las diferentes ondas<br />

que pue<strong>de</strong>n distinguirse en el electroencefalograma son:<br />

• Alfa (α). Es un patrón regular <strong>de</strong> ondas con un v oltaje<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 50 mV y frecuencia <strong>de</strong> 8 a 13 Hz. Este ritmo<br />

es característico <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> reposo físico y mental.<br />

• Beta (β). Son ondas <strong>de</strong> menor voltaje con una frecuencia<br />

<strong>de</strong> 13 a 30 Hz e indican actividad mental.<br />

• Theta (θ). Son ondas gran<strong>de</strong>s, con una frecuencia <strong>de</strong> 4 a<br />

7 Hz. Se observan en niños.<br />

• Delta (δ). Son ondas <strong>de</strong> gran voltaje con una frecuencia<br />

menor <strong>de</strong> 4 Hz. Se observan en el sueño profundo.<br />

• Gamma (γ). Son ondas rápidas con una frecuencia mayor<br />

a 30 Hz.<br />

La magnitud <strong>de</strong>l voltaje registrado en el EEG <strong>de</strong>p en<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> neur onas que <strong>de</strong>scargan en f orma sincrónica,<br />

pues cuando la <strong>de</strong>scarga es asincrónica, las ondas se anulan<br />

entre sí; esta es la razó n por la que las ondas beta, presentes<br />

cuando la ac tividad neuronal aumenta, son <strong>de</strong> meno r<br />

voltaje.<br />

ACTIVIDADES<br />

En esta práctica se llevará a cabo el registro <strong>de</strong> un electroencefalograma;<br />

con fines didácticos se registra sólo en una <strong>de</strong>rivación.<br />

El equipo necesario para esta práctica incluye (figura 21.4):<br />

• Unidad Power Lab.<br />

• Bioamplificador.<br />

• Cable conector <strong>de</strong> electrodos.<br />

• Cable para electrodos.<br />

• Electrodos <strong>de</strong>sechables.<br />

• Torundas con alcohol.<br />

• Almohadillas abrasivas.<br />

• Banda para sujetar los electrodos.<br />

El bioamplificador es un elemento indispensable para el registro<br />

<strong>de</strong>l EEG <strong>de</strong>bido a que las señales eléctricas que se registran son<br />

<strong>de</strong> muy bajo voltaje, y se hace también necesario establecer fibras<br />

para tener una señal lo más limpia posible.<br />

Figura 21.4<br />

Unidad Power Lab, bioamplificador, electrodos y banda<br />

<strong>de</strong> sujeción para registro <strong>de</strong>l EEG.<br />

El procedimiento es el siguiente:<br />

• Seleccione al sujeto para el registro.<br />

• Mida la distancia inión-nasión, trago-trago y la circunferencia<br />

<strong>de</strong> la cabeza. Anote los valores para que le sirvan <strong>de</strong> referencia.<br />

• Ubique la posición para colocar el electrodo en la posición<br />

Fp2, marque el sitio con una pequeña cruz, limpie con alcohol,<br />

y una vez seco, talle con la almohadilla abrasiva; esto sirve<br />

para disminuir la resistencia <strong>de</strong> la piel y asegurar una buena<br />

transmisión <strong>de</strong> la corriente eléctrica. Si se utilizan electrodos<br />

<strong>de</strong>sechables, éstos ya tienen gel conductor; <strong>de</strong> lo contrario,<br />

ponga una gota <strong>de</strong> gel conductor en cada electrodo antes <strong>de</strong><br />

colocarlo. Una vez hecho lo anterior coloque el electrodo, que<br />

será el electrodo negativo.<br />

• Ahora ubique la posición para el electrodo Fp1 y colóquelo siguiendo<br />

los mismos pasos. En este sitio se coloca el electrodo<br />

<strong>de</strong> tierra.<br />

• Conecte los electrodos al cable correspondiente asegurando<br />

que el electrodo <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>recho se conecte al poste negativo<br />

y el <strong>de</strong>l lado izquierdo a tierra, y ambos en el canal 1.<br />

• Ahora ubique la posición para el electrodo O2. Es el electrodo<br />

más difícil <strong>de</strong> colocar y con más dificultad para asegurar un<br />

buen contacto <strong>de</strong>bido a la presencia <strong>de</strong>l cabello. Antes <strong>de</strong><br />

colocarlo, separe el cabello <strong>de</strong>l sitio en el que se va a poner,<br />

limpie con alcohol y talle con la almohadilla abrasiva un poco<br />

más fuerte que en la frente. Ahora coloque el electrodo asegurando<br />

un buen contacto y sujételo con la mano; sin soltarlo<br />

conéctelo al cable correspondiente. Siga manteniéndolo en su<br />

sitio con la mano y pida a un compañero que fije firmemente<br />

los tres electrodos con la banda elástica. Para evitar el movimiento<br />

<strong>de</strong> los cables cerca <strong>de</strong> los electrodos, fije también el<br />

cable con la banda elástica. En la figura 21.5 se muestra un<br />

esquema con la colocación correcta <strong>de</strong> los electrodos y su<br />

conexión al cable.<br />

• Una vez colocados los electrodos, el sujeto se acuesta y trata<br />

<strong>de</strong> estar relajado; el resto <strong>de</strong> las personas en el laboratorio<br />

<strong>de</strong>berán evitar hacer ruido para no estimular al sujeto en estudio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!