19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 41 Volúmenes y capacida<strong>de</strong>s pulmonares<br />

247<br />

Chart - [Pulmonary Data: Vista Chart (Inactivo)]<br />

Archivo Edición Configuración Comandos Macro Ventana Ayuda<br />

x 1<br />

2 1<br />

Canal: 4 Comentario Agregar 20/12/2000 0.030 L/s<br />

20<br />

500 mV<br />

5<br />

L/s<br />

0<br />

+<br />

–<br />

–5<br />

IRV procedure<br />

ERV procedure<br />

4<br />

Canal off<br />

Volumen<br />

2<br />

L<br />

0<br />

–2<br />

+<br />

–<br />

M<br />

–4<br />

–20<br />

0 10 20 2 30 40 3 50 1:00 1:10<br />

10:1<br />

Iniciar<br />

971M<br />

Figura 41.9<br />

Registro <strong>de</strong> los volúmenes inspiratorios y espiratorios <strong>de</strong> reserva (VIR y VER).<br />

3. Utilice el nomograma para obtener el valor pre<strong>de</strong>cible <strong>de</strong> capacidad<br />

vital <strong>de</strong>l voluntario y compárelo con el valor registrado.<br />

¿Son semejantes?<br />

4. El volumen residual no pue<strong>de</strong> medirse en una espirometría,<br />

pero es posible calcularlo si la capacidad vital pre<strong>de</strong>cible se<br />

multiplica por 0.25. Esta fórmula es válida para sujetos <strong>de</strong><br />

cualquier sexo con edad entre 16 y 34 años. Calcule el volumen<br />

residual y emplee este valor para calcular la capacidad<br />

pulmonar total y la capacidad funcional residual; anote los<br />

resultados.<br />

VR:<br />

CPT:<br />

CFR:<br />

L<br />

L<br />

L<br />

5. Con los valores hasta ahora obtenidos calcule el volumen respiratorio<br />

o volumen minuto y escriba el resultado.<br />

Volumen respiratorio:<br />

L/min.<br />

Pruebas <strong>de</strong> función pulmonar<br />

Antes <strong>de</strong> iniciar el registro <strong>de</strong>be abrir <strong>de</strong> nuevo la ventana <strong>de</strong> diálogo<br />

<strong>de</strong> Spirometer pod <strong>de</strong>l canal 1 y recalibrar presionando el botón Zero.<br />

Coloque la pinza nasal al voluntario y pídale que respire con<br />

suavidad a través <strong>de</strong> la boquilla. Escriba Respiración forzada en<br />

Comentarios. Después que el voluntario respire por la boquilla durante<br />

20 a 30 s, pídale que inhale lo más posible y que exhale la<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> aire que pueda; presione Enter para agregar el<br />

comentario.<br />

Permita que el voluntario respire <strong>de</strong> modo normal y <strong>de</strong>tenga<br />

el registro <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> unos 20 s. El registro obtenido <strong>de</strong>be ser<br />

semejante al <strong>de</strong> la figura 41.10; si no es a<strong>de</strong>cuado, repita el procedimiento.<br />

Análisis<br />

1. Mida en el registro <strong>de</strong> flujo la magnitud <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong> flujo inspiratorio<br />

y <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong> flujo espiratorio colocando el cursor en<br />

la parte más alta y en la más baja <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> flujo, respectivamente<br />

(no tome en cuenta el signo negativo). Transforme<br />

el valor obtenido en L/s a L/min y anote el resultado:<br />

PFI:<br />

PFE:<br />

L/min<br />

L/min<br />

2. Utilizando el marcador y el cursor obtenga el valor <strong>de</strong> la capacidad<br />

vital forzada y escriba el resultado.<br />

CVF:<br />

L<br />

¿Cuál es la diferencia entre capacidad vital y capacidad vital<br />

forzada?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!