19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

98 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

Circunvolución<br />

posrolándica<br />

Tálamo<br />

(núcleos sensoriales<br />

específicos <strong>de</strong> relevo)<br />

Radiación<br />

talámica<br />

Lemnisco medial<br />

Fascículo<br />

espinotalámico ventral<br />

Fascículo<br />

espinotalámico lateral<br />

Núcleos <strong>de</strong> Goll (o grácil)<br />

y <strong>de</strong> Burdach (o cuneiforme)<br />

Fascículos <strong>de</strong> Goll y <strong>de</strong> Burdach<br />

(columnas dorsales)<br />

Células <strong>de</strong>l ganglio<br />

<strong>de</strong> la raíz dorsal<br />

Tacto<br />

Nervio sensitivo<br />

Tacto<br />

Dolor, frío, calor<br />

Figura 16.1<br />

Línea media<br />

Vías nerviosas <strong>de</strong> la sensibilidad somática.<br />

obvia, puesto que el dolor constituye una señal <strong>de</strong> alerta que<br />

no <strong>de</strong>be apagarse. Según la velocidad con la que los receptores<br />

se adaptan, se clasifican en tónicos, <strong>de</strong> adaptación lenta, y<br />

fásicos, <strong>de</strong> adaptación rápida.<br />

La aplicación <strong>de</strong>l estímulo permite i<strong>de</strong>ntificar dos variables:<br />

la magnitud <strong>de</strong>l estímulo y la v elocidad con la que se<br />

aplica. Por ejemplo, en el caso <strong>de</strong>l huso muscular, el estímulo<br />

incluye la magnitud <strong>de</strong>l estiramiento <strong>de</strong>l músculo y la velocidad<br />

con la que se estira. Algunos receptores <strong>de</strong>tectan sólo<br />

la magnitud <strong>de</strong>l estímulo y reciben el nombre <strong>de</strong> proporcionales,<br />

en tanto que otros perciben la velocidad con la que se<br />

aplica el estímulo y se <strong>de</strong>nominan diferenciales.<br />

Un tercer grupo i<strong>de</strong>ntifica las dos va riables y s e conoce<br />

como proporcional diferencial. Los receptores <strong>de</strong> presión<br />

son ejemplos <strong>de</strong> receptor proporcional, en tanto que los <strong>de</strong><br />

contacto son diferenciales y el huso muscular es proporcional-diferencial.<br />

La práctica 13 <strong>de</strong> este manual muestra la manera<br />

en que el huso muscular respon<strong>de</strong> a las dos características<br />

<strong>de</strong>l estímulo.<br />

Toda la inf ormación sensorial somática es lle vada a la<br />

médula espinal por neuronas cuyos cuerpos neuronales se<br />

localizan en los ga nglios espinales. De allí, la prolongación<br />

central <strong>de</strong> la neurona entra en la médula espinal por las raíces<br />

posteriores y ascien<strong>de</strong> hacia la corteza cerebral somestésica<br />

por dos vías: la <strong>de</strong>l cordón posterior, también llamada <strong>de</strong><br />

la sensibilidad epicrítica, y la <strong>de</strong>l haz espinotalámico, o <strong>de</strong> la<br />

sensibilidad protopática (figura 16.1).<br />

La información <strong>de</strong> t acto fino (contacto, presión y vibración)<br />

y propioceptiva consciente, que incluye posición y<br />

movimiento, se conduce por la vía <strong>de</strong>l co rdón posterior, en<br />

tanto que la vía esp inotalámica lleva información <strong>de</strong> dolor,<br />

temperatura y t acto grueso. La vía <strong>de</strong>l co rdón posterior es<br />

más rápida que la espinotalámica porque la información se<br />

conduce por fibras A-beta, en tanto que en la espinotalámica<br />

se trata <strong>de</strong> fibras A-gamma. La vía <strong>de</strong>l cordón posterior también<br />

es más esp ecífica para localizar el tiempo y el lugar <strong>de</strong><br />

aplicación <strong>de</strong>l estímulo, a lo que <strong>de</strong>be su nombre <strong>de</strong> vía <strong>de</strong> la<br />

sensibilidad epicrítica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!