19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica 10 Estimulador, electrodos, transductores y sistemas <strong>de</strong> registro<br />

57<br />

Cambiar la escala <strong>de</strong> registro es <strong>de</strong> gran utilidad para seleccionar<br />

la más a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> acuerdo con la magnitud <strong>de</strong>l potencial<br />

cuando se registran potenciales bioeléctricos. Por ejemplo, las<br />

corrientes son <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> µV si se registra un electroencefalograma,<br />

en tanto que las ondas son <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> mV en el electrocardiograma.<br />

Por lo tanto, en cada caso <strong>de</strong>be elegirse una escala<br />

diferente para ver <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada las señales.<br />

Estímulos <strong>de</strong> diferente duración<br />

Con estos mismos parámetros modifique ahora la duración <strong>de</strong>l<br />

pulso a 100 ms y registre por 10 s. Observe cómo varía la duración.<br />

Mida la duración <strong>de</strong>l pulso; para ello mueva con el puntero<br />

la letra M que está en la esquina inferior izquierda, colóquela en<br />

el inicio <strong>de</strong>l pulso cuadrado y ponga el cursor al final <strong>de</strong>l pulso. La<br />

duración se muestra como Δ 0.10 s en la parte superior <strong>de</strong>recha<br />

<strong>de</strong> la pantalla; pue<strong>de</strong> mostrarse un valor un poco superior porque<br />

los marcadores no se colocan en el lugar preciso. Si quiere ser más<br />

exacto seleccione un pulso completo, mantenga oprimido el botón<br />

<strong>de</strong>l ratón y seleccione zoom (representado con una lupa) en la<br />

barra <strong>de</strong> herramientas. Esto amplifica la imagen y permite hacer<br />

una medición más precisa. Mida otra vez la duración <strong>de</strong>l estímulo<br />

en esta ventana. Para acce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> nuevo al marcador M haga clic<br />

en el cuadro vacío que se halla en la parte inferior izquierda <strong>de</strong> la<br />

ventana. Cierre la ventana y regrese a la pantalla anterior.<br />

Con la misma duración <strong>de</strong> 100 ms cambie la frecuencia a<br />

5 Hz y registre. Al modificar la duración y la frecuencia <strong>de</strong>be tener<br />

cuidado <strong>de</strong> que la multiplicación <strong>de</strong> estos dos valores sea menor <strong>de</strong><br />

1 000 ms; <strong>de</strong> lo contrario, se obtiene un pulso continuo. Por ejemplo,<br />

con la misma duración <strong>de</strong> 100 ms establezca una frecuencia<br />

<strong>de</strong> 10 Hz y observe el registro. Aparece un pulso continuo porque<br />

100 ms × 10 Hz = 1 000 ms, no hay tiempo entre un estímulo y<br />

el siguiente. Con esta misma duración disminuya la frecuencia a<br />

9 Hz y registre; en este caso se observa un pequeño intervalo entre<br />

cada estímulo.<br />

Nota. El marcador que se ha estado registrando en el canal<br />

2 es útil cuando el estímulo no se registra en forma directa. Sirve<br />

para señalar el momento en que aparece el estímulo; por lo tanto,<br />

su registro se modifica con la frecuencia pero no con la amplitud<br />

ni con la duración <strong>de</strong>l estímulo; la marca siempre es <strong>de</strong>l mismo<br />

voltaje y la misma duración, y aparece al inicio <strong>de</strong>l estímulo. Revise<br />

los registros realizados y compruebe lo anterior.<br />

Número pre<strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> estímulos<br />

Vaya a la barra <strong>de</strong> herramientas, seleccione Configuración y Estimulador,<br />

cambie la Salida a Configurar número <strong>de</strong> y mantenga<br />

número <strong>de</strong> pulsos en 1. Cierre la ventana, presione Iniciar y vea el<br />

registro; sólo aparece un estímulo porque eso fue lo que se pre<strong>de</strong>terminó.<br />

Cambie el número <strong>de</strong> pulsos a 5 y <strong>de</strong>spués a 10, y registre<br />

cada cambio. En cada caso aparece sólo el número <strong>de</strong> pulsos pre<strong>de</strong>terminados.<br />

Estímulos aplicados en pasos<br />

Vaya <strong>de</strong> nuevo a la barra <strong>de</strong> herramientas, seleccione Estimulador<br />

y en Modo <strong>de</strong>l estimulador elija Paso. Esto significa que el estímulo<br />

se aplica en pasos. Note que tanto los parámetros <strong>de</strong> esta ventana<br />

como los <strong>de</strong>l Panel <strong>de</strong>l estimulador cambian. Aquí, aunado a la<br />

duración <strong>de</strong>l pulso se <strong>de</strong>terminan el número <strong>de</strong> pasos, el ancho <strong>de</strong>l<br />

paso, el nivel inicial y el nivel final. Dé un estímulo con tres pasos:<br />

ancho <strong>de</strong>l paso 1 segundo, nivel inicial 0 y nivel final 1 V; esto<br />

significa que se aplica un estímulo que va a llegar a 1 V en tres<br />

pasos, con una duración <strong>de</strong> 1 s para cada paso. Cierre esta ventana<br />

y presione Iniciar para ver el registro.<br />

Seleccionar los parámetros a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong>l estímulo<br />

Con base en lo aprendido hasta ahora <strong>de</strong>termine el tipo <strong>de</strong> estímulo<br />

que <strong>de</strong>sea aplicar y los parámetros correspondientes, y realice el<br />

registro. Recuer<strong>de</strong> que <strong>de</strong>be seleccionar la escala apropiada para<br />

graficar <strong>de</strong> acuerdo con el voltaje <strong>de</strong>l estímulo, y que la multiplicación<br />

<strong>de</strong> frecuencia y duración <strong>de</strong>be ser inferior a 1 000. Haga las<br />

anotaciones que consi<strong>de</strong>re necesarias en el apartado Conclusiones<br />

al final <strong>de</strong> esta práctica.<br />

A continuación cierre el programa Chart 5. Si <strong>de</strong>sea guardar<br />

los cambios hágalo en una unidad extraíble (USB) o disco flexible,<br />

no en el disco duro.<br />

Estímulos <strong>de</strong> diferente forma<br />

El estimulador <strong>de</strong>l programa Chart 5 permite aplicar estímulos<br />

cuadrados, que son los que más se utilizan; sin embargo, como se<br />

mencionó en la revisión <strong>de</strong> conceptos, hay estímulos <strong>de</strong> otras formas.<br />

Para ejemplificarlos se usa el programa Scope, que también<br />

tiene un estimulador. Como es un poco distinto al que se emplea<br />

en Chart 5, este programa le permite familiarizarse con otro tipo<br />

<strong>de</strong> estimulador.<br />

Abra el programa Scope mediante un clic en el ícono correspondiente<br />

<strong>de</strong> la pantalla <strong>de</strong>l escritorio <strong>de</strong> su computadora. Enseguida<br />

vaya a Setup en la barra <strong>de</strong> herramientas y seleccione<br />

Simulator. En la ventana que se <strong>de</strong>spliega haga clic en el botón<br />

Mo<strong>de</strong> y verá la lista <strong>de</strong> opciones para elegir el tipo <strong>de</strong> estímulo.<br />

Seleccione Pulse, que correspon<strong>de</strong> a los pulsos cuadrados que ya se<br />

revisaron. Aquí tiene las opciones Delay (retraso), Duration (duración)<br />

y Amplitu<strong>de</strong> (amplitud). Seleccione un retraso <strong>de</strong> 10 ms, una<br />

duración <strong>de</strong> 100 ms y una amplitud <strong>de</strong> 3 V; el estímulo se dibuja<br />

en el recuadro <strong>de</strong> la misma ventana. Presione OK para cerrar esta<br />

ventana. Vea cómo aparecen los parámetros en la esquina superior<br />

izquierda <strong>de</strong> la pantalla y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí pue<strong>de</strong>n modificarse. Presione<br />

Start para registrar. El programa Scope no registra en forma continua;<br />

sólo hace un registro en cada ocasión, que se guarda en un<br />

archivo que aparece en la parte inferior izquierda <strong>de</strong> la pantalla<br />

como una hoja. El registro correspondiente pue<strong>de</strong> verse mediante<br />

un clic en cada una <strong>de</strong> estas hojas.<br />

Ahora revise los otros tipos <strong>de</strong> estímulos:<br />

1. Múltiple. Vaya <strong>de</strong> nuevo a Setup, Simulator y en Mo<strong>de</strong> seleccione<br />

Múltiple. Con esta selección aparecen dos parámetros:<br />

pulse para seleccionar el número <strong>de</strong> estímulos e Interval (intervalo),<br />

que correspon<strong>de</strong> al tiempo que transcurre entre un<br />

estímulo y el siguiente. Seleccione dos pulsos con un intervalo<br />

<strong>de</strong> 50 ms, presione OK y Start para ver el registro. Aparecen<br />

dos estímulos separados por 50 ms. En los parámetros <strong>de</strong>l estimulador<br />

que se encuentran en la esquina superior izquierda<br />

también se agrega Interval.<br />

2. Doble (double). Ahora elija Double. Aunque en este caso también<br />

se aplican dos estímulos, a diferencia <strong>de</strong>l anterior, a cada<br />

estímulo pue<strong>de</strong> dársele un valor <strong>de</strong> duración y amplitud distinto;<br />

vea que en la ventana aparecen las opciones Duration A y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!