19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica<br />

10<br />

Estimulador, electrodos,<br />

transductores y sistemas <strong>de</strong> registro<br />

Competencias<br />

• Analizar los diferentes tipos <strong>de</strong> estímulos eléctricos y sus aplicaciones en<br />

medicina.<br />

• Utilizar el estimulador para generar estímulos eléctricos <strong>de</strong> acuerdo con parámetros<br />

pre<strong>de</strong>terminados <strong>de</strong> tipo y número <strong>de</strong> estímulos, intensidad, duración y<br />

frecuencia.<br />

• Interpretar los símbolos que aparecen en los estimuladores para i<strong>de</strong>ntificar los<br />

que pue<strong>de</strong>n utilizarse en el ser humano.<br />

• Clasificar los electrodos en monopolares y bipolares, y comparar el tipo <strong>de</strong> registro<br />

que se obtiene con cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Revisión <strong>de</strong> conceptos<br />

Todas las células vivas poseen un potencial electroquímico<br />

entre la parte interna y la ext erna <strong>de</strong> la mem brana celular,<br />

que recibe el no mbre <strong>de</strong> p otencial <strong>de</strong> mem brana en r eposo<br />

o sim plemente potencial <strong>de</strong> mem brana. Este potencial<br />

<strong>de</strong> membrana pue<strong>de</strong> modificarse mediante la aplicación <strong>de</strong><br />

estímulo eléctrico, mecánico o químico en las células que se<br />

conocen como excitables (nerviosas, musculares y glandulares).<br />

Cuando el estímulo aplicado a una célula excitable es <strong>de</strong><br />

suficiente intensidad para llevar el p otencial <strong>de</strong> membrana<br />

en reposo hasta el potencial umbral, se generan potenciales<br />

propagados que se llaman potenciales <strong>de</strong> acción, y mediante<br />

ellos se modifica la función celular o se transmite información<br />

a otras células.<br />

En el medio experimental, los estímulos que más se utilizan<br />

para el estudio <strong>de</strong> los tejidos excitables son los eléctricos;<br />

se generan mediante un estimulador y pue<strong>de</strong>n adquirir diferentes<br />

formas (figura 10.1): cuadrados, en rampa, en rampa<br />

sinusoidal, en ra mpa <strong>de</strong> v oltaje variable, compuestos, etc.<br />

Los que más se emplean son los pulsos cuadrados.<br />

El tipo <strong>de</strong> estimulador que se usa en fisiología evolucionó<br />

con el paso <strong>de</strong>l tiempo. Al principio se recurría a estimuladores<br />

<strong>de</strong> bulbos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> transistores y en la actualidad<br />

se recurre a la tecnología electrónica más avanzada para fa-<br />

bricar estimuladores <strong>de</strong> mayor precisión que puedan controlarse<br />

mediante la computadora.<br />

Para utilizar un estimulador en humanos <strong>de</strong>be tenerse la<br />

seguridad <strong>de</strong> que el equipo se diseñó y aprobó para ello, por-<br />

Figura 10.1<br />

Diferentes tipos <strong>de</strong> estímulos generados con el<br />

equipo Power Lab y registrados en la computadora<br />

con el programa Chart 5.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!