19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

Frecuencia <strong>de</strong><br />

estimulación<br />

(Hz)<br />

Intervalo<br />

entre los dos<br />

estímulos (s)<br />

Número <strong>de</strong><br />

estímulos<br />

Amplitud <strong>de</strong><br />

la segunda<br />

respuesta<br />

(mV)<br />

Explique por qué la fuerza registrada durante la respuesta tetánica<br />

es mucho mayor que la que se ejerce con la contracción <strong>de</strong> sacudida<br />

simple.<br />

Vaya al registro obtenido durante la tetania y selecciónelo con el<br />

cursor; ahora visualice esta respuesta con el zoom. ¿Pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

las fases correspondientes a cada estímulo? ¿Es esta respuesta<br />

una tetania completa o incompleta?<br />

¿Cómo cambia el tiempo que transcurre entre un estímulo y el<br />

siguiente al modificar la frecuencia <strong>de</strong>l estímulo?<br />

Con base en los resultados <strong>de</strong> este ejercicio y el anterior explique<br />

cuáles son las dos formas en las que el sistema nervioso pue<strong>de</strong><br />

controlar la fuerza que un músculo <strong>de</strong>sarrolla.<br />

¿Cómo se modifica la respuesta al incrementar la frecuencia <strong>de</strong><br />

estimulación?<br />

I<strong>de</strong>ntifique en los registros la frecuencia en la que empieza a aparecer<br />

la sumación <strong>de</strong> las contracciones y calcule el tiempo entre<br />

los dos estímulos.<br />

Explique por qué en la sumación la fuerza generada durante el<br />

segundo estímulo es mayor que la <strong>de</strong>l primero.<br />

Medición <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> prensión<br />

Asegúrese <strong>de</strong> que <strong>de</strong>sconecta el transductor <strong>de</strong> fuerza y los electrodos<br />

<strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> Power Lab, y los colocó en un lugar seguro;<br />

conecte el cable <strong>de</strong>l dinamómetro a la entrada correspondiente <strong>de</strong>l<br />

canal 1 (figura 11.8).<br />

1. Seleccione Fuerza <strong>de</strong> prensión en el archivo Experiments gallery.<br />

Se <strong>de</strong>spliega una pantalla con un canal para registro con<br />

el título Fuerza.<br />

2. Pida al voluntario que sujete el dinamómetro como se muestra<br />

en la figura 11.8.<br />

3. Presione el botón Iniciar y solicite al sujeto que presione el<br />

dinamómetro por 1 o 2 s y se relaje. Permita que se recupere<br />

y ahora pídale que presione el dinamómetro lo más que pueda<br />

y se relaje. Presione el botón Detener.<br />

Figura 11.8<br />

Dinamómetro conectado al canal 1 <strong>de</strong> la unidad Power Lab.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!