19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 9 Sinapsis química<br />

47<br />

¿Cómo modifican la magnitud <strong>de</strong>l potencial postsináptico los cambios<br />

en la constante <strong>de</strong> tiempo?<br />

¿Cómo se modifica la duración <strong>de</strong>l potencial postsináptico al cambiar<br />

la constante <strong>de</strong> tiempo y qué significa?<br />

Efecto <strong>de</strong> las variaciones en la constante<br />

<strong>de</strong> longitud sobre la sumación espacial<br />

Regrese a los valores originales y compare los potenciales postsinápticos<br />

que se obtienen al modificar <strong>de</strong> manera progresiva la<br />

constante <strong>de</strong> longitud <strong>de</strong> 1 a 0.1.<br />

Explique por qué disminuye la magnitud <strong>de</strong>l potencial postsináptico.<br />

Defina constante <strong>de</strong> tiempo.<br />

Sumación espacial<br />

En esta actividad se <strong>de</strong>muestra cómo se suman las sinapsis que ocurren<br />

en diferentes lugares. Regrese a los valores originales y encienda<br />

RECORDAR EL TRAZO ANTERIOR para comparar los potenciales postsinápticos<br />

que se producen cuando la neurona A se estimula sola y<br />

cuando las neuronas A y B se estimulan al mismo tiempo.<br />

Estimule primero sólo la neurona A (A = Fire). ¿Cuál es el voltaje<br />

<strong>de</strong>l potencial?<br />

mV.<br />

Ahora estimule A y B (A y B = Fire). ¿Cuál es el voltaje <strong>de</strong>l potencial?<br />

mV.<br />

Para observar con más claridad cómo ocurre la sumación espacial,<br />

aumente el retraso (Delay) <strong>de</strong> la célula B a 1.4. ¿Cuál es ahora el<br />

voltaje <strong>de</strong> la respuesta?<br />

mV.<br />

Explique por qué son diferentes las magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los potenciales<br />

postsinápticos obtenidos en las tres situaciones anteriores.<br />

Coloque el número <strong>de</strong> pulsos en 3 y la frecuencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> A<br />

en 9, y compare la magnitud <strong>de</strong>l potencial postsináptico cuando la<br />

constante <strong>de</strong> longitud es 1 y cuando es 0.1.<br />

Explique por qué la magnitud es distinta al variar la constante <strong>de</strong><br />

longitud.<br />

Combinación <strong>de</strong> sumación espacial<br />

y temporal<br />

Regrese a los valores originales y seleccione A = Fire, # pulses = 5<br />

y Firing rate <strong>de</strong> A = 8. Esto significa que la neurona A se estimulará<br />

con cinco pulsos a una frecuencia <strong>de</strong> 8. Corra el programa.<br />

¿Cuál es la amplitud máxima <strong>de</strong>l potencial excitador postsináptico<br />

(PEPS)? mV.<br />

¿Qué tipo <strong>de</strong> sumación ocurre?<br />

Incremente el retraso (Delay) <strong>de</strong> la célula B y observe la respuesta.<br />

¿Con qué valor <strong>de</strong> retraso no hay sumación?<br />

Estimule ahora también a la célula B a una frecuencia <strong>de</strong> 5 (B =<br />

Fire, Firing rate = 5).<br />

¿Cuál es la amplitud máxima <strong>de</strong>l PEPS?<br />

¿Qué tipo <strong>de</strong> sumación se presenta?<br />

mV.<br />

Explique en qué consiste la sumación temporal.<br />

I<strong>de</strong>ntifique semejanzas y diferencias entre las sumaciones temporal<br />

y espacial.<br />

Incremente en forma progresiva la frecuencia <strong>de</strong> estimulación <strong>de</strong><br />

la célula B y observe la respuesta. ¿A qué frecuencia se llega al<br />

umbral y se produce un potencial <strong>de</strong> acción?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!