19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica 13 Funcionamiento <strong>de</strong>l huso muscular<br />

81<br />

+ spindle5.vi<br />

File Edit Operate Windows<br />

Muscle Spindle Physiology<br />

R<br />

S<br />

= recording electro<strong>de</strong><br />

= stimulator<br />

Ag (dynamic)<br />

R<br />

II<br />

Ia<br />

R<br />

R<br />

II<br />

Ag (dynamic)<br />

S<br />

S<br />

Ag (static)<br />

Ag (static)<br />

Muscle length<br />

(%) control)<br />

stimulator off<br />

stimulator on<br />

100<br />

Ia Activity<br />

Ii Activity<br />

75<br />

50<br />

on<br />

off<br />

on<br />

off<br />

40<br />

20<br />

0<br />

initial lengh<br />

75 final lengh 75<br />

< adjust ><br />

low<br />

Ag Tone<br />

high<br />

Muscle Force<br />

Time(arbitrary units)<br />

Figura 13.1<br />

Pantalla <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong>l programa HUSO MUSCULAR.<br />

estas circunstancias el estímulo estira el músculo. En el centro <strong>de</strong><br />

las barras se observan dos líneas verticales que pue<strong>de</strong>n moverse;<br />

la distancia entre estas dos líneas indica el tiempo que el músculo<br />

tarda en variar su longitud.<br />

La longitud muscular en porcentaje (%) <strong>de</strong>l control (Muscle<br />

length), la actividad <strong>de</strong> los aferentes primarios o Ia (Ia activity) y<br />

<strong>de</strong> los aferentes secundarios o II (II activity), y la fuerza muscular<br />

(Muscle force) se grafican en la parte inferior. Un cuadro a la <strong>de</strong>recha<br />

<strong>de</strong> estas gráficas permite variar la actividad gamma (A tone):<br />

para obtener una actividad baja se coloca el cursor sobre la flecha<br />

Low y se presiona el botón <strong>de</strong>l ratón, y para una actividad alta se<br />

hace lo mismo con el cursor sobre la flecha High. Con objeto <strong>de</strong><br />

regresar al valor normal se presiona el botón <strong>de</strong>l ratón en la parte<br />

media <strong>de</strong> la barra. El tiempo se grafica sobre el eje <strong>de</strong> las X y está<br />

dado en unida<strong>de</strong>s arbitrarias.<br />

Para iniciar el programa se presiona la flecha en la parte superior<br />

izquierda <strong>de</strong> la barra <strong>de</strong> herramientas o se selecciona Run<br />

en el menú Operate. Para regresar a los valores iniciales se elige<br />

REINITIALIZE ALL TO DEFAULT en el mismo menú.<br />

Variación <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong>l estiramiento<br />

Antes <strong>de</strong> iniciar el programa <strong>de</strong>scriba la morfología <strong>de</strong>l huso muscular,<br />

sin olvidar mencionar las inervaciones aferente y eferente, e<br />

i<strong>de</strong>ntifique cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>scritos en el diagrama<br />

observando dón<strong>de</strong> están colocados los electrodos <strong>de</strong> estimulación<br />

(marcados con la letra S) y los electrodos <strong>de</strong> registro (letra R).<br />

Ahora ponga el valor <strong>de</strong> la casilla <strong>de</strong> longitud inicial en 50 y el<br />

<strong>de</strong> longitud final en 100, y corra el programa. Describa y explique<br />

la respuesta en las activida<strong>de</strong>s Ia y II, y la fuerza muscular.<br />

Repita este mismo procedimiento variando la Iongitud final a<br />

90, 80, 70 y 60. Describa y explique cómo varían las respuestas en<br />

las activida<strong>de</strong>s Ia y II, y la fuerza muscular.<br />

Variación en la velocidad <strong>de</strong>l estiramiento<br />

Coloque <strong>de</strong> nuevo el valor <strong>de</strong> longitud final en 100 y el <strong>de</strong> longitud<br />

inicial en 50, y ahora modifique el tiempo que el músculo tarda en<br />

alargarse. Para ello ponga primero la barra <strong>de</strong> Stimulus off aproximadamente<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la letra F <strong>de</strong> final y repita el procedimiento<br />

con la barra a la altura <strong>de</strong> la letra L <strong>de</strong> Length. Describa y explique<br />

los resultados en la actividad Ia y la II, y la fuerza muscular.<br />

Variación <strong>de</strong> la actividad gamma<br />

Sin modificar estos parámetros (Stimulus off a la altura <strong>de</strong> la letra<br />

L <strong>de</strong> Length) varíe la actividad gamma; corra el experimento con<br />

actividad baja (Low), normal (puntero en el centro <strong>de</strong> la barra) y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!