10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

F<strong>el</strong>ipe Alli<strong>en</strong>de<br />

En conclusión, se puede decir que ninguna de <strong>las</strong> anteriores teorías da<br />

una explicación completa y definitiva sobre la adquisición d<strong>el</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong>.<br />

Hac<strong>en</strong> muchos aportes, pero no demuestran la exist<strong>en</strong>cia de una total claridad<br />

sobre <strong>el</strong> tema. Pesse (2011) asevera: “<strong>El</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o sigue si<strong>en</strong>do un<br />

fascinante misterio dinámico que varía a cada instante”.<br />

Para los propósitos de nuestro trabajo, que es examinar <strong>las</strong> condiciones<br />

<strong>en</strong> que se desarrolla <strong>el</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> infantil <strong>en</strong> esta época de cambios, nos<br />

basta considerar que la adquisición d<strong>el</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> infantil ti<strong>en</strong>e una base<br />

biológica que necesita procesos sociales, cognitivos y afectivos. Las diversas<br />

teorías, eso sí, nos permitirán <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar con claridad numerosos aspectos<br />

puntuales.<br />

<strong>El</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> infantil <strong>en</strong> una época de cambios<br />

La gran cantidad de cambios que se ha producido ac<strong>el</strong>eradam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

nuestra sociedad a partir de <strong>las</strong> últimas décadas d<strong>el</strong> siglo pasado, no solo<br />

ha influido <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> de los adultos, sino también <strong>en</strong> los modos de<br />

comunicarse, <strong>en</strong> los conocimi<strong>en</strong>tos sobre <strong>el</strong> mundo y <strong>en</strong> los modos de<br />

obt<strong>en</strong>er y difundir información. También se han g<strong>en</strong>erado cambios a partir<br />

de la técnica, que ha invadido todos los ámbitos de la vida diaria. D<strong>el</strong><br />

mismo modo, la facilidad de los viajes, los intercambios culturales y la globalización<br />

han t<strong>en</strong>ido una fuerte influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong>. Naturalm<strong>en</strong>te,<br />

<strong>el</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> infantil no ha permanecido aj<strong>en</strong>o a estas transformaciones.<br />

Sigui<strong>en</strong>do una tradición que vi<strong>en</strong>e d<strong>el</strong> siglo xVIII, practicada más<br />

reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por algunos investigadores como Brown (1973) y Kess<strong>el</strong><br />

(1988), s<strong>el</strong>eccioné, <strong>en</strong>tre nietos y sobrinos, un grupo de nueve niños de<br />

diversas edades y con difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo de la adquisición d<strong>el</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong>.<br />

Realicé grabaciones y tomé nota de sus interv<strong>en</strong>ciones.<br />

Los niños que participaron fueron:<br />

• Claudia (a los cinco años)<br />

• Jorge Andrés (a los cinco años)<br />

• F<strong>el</strong>ipe (a los cinco y siete años)<br />

• Francisco (tres años seis meses)<br />

• Gabri<strong>el</strong> (cuatro y seis meses)<br />

• Joaquín (dos años y ocho meses)<br />

• Julián (seis años)<br />

• Darío (tres años ocho meses)<br />

• Violeta (tres años dos meses)<br />

Antes de <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> <strong>el</strong> tema quisiera consignar algunas observaciones<br />

que llamaron mi at<strong>en</strong>ción:<br />

110 Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012<br />

anales 2012.indd 110 19/11/2012 7:54:55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!