10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> infantil <strong>en</strong> una sociedad de cambios<br />

Entre los temas que se han instalado <strong>en</strong> <strong>el</strong> medio se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los r<strong>el</strong>acionados<br />

con la ecología. Los niños se están familiarizando con términos<br />

como contaminación, reciclar, biodegradable, preservación, p<strong>el</strong>igro de extinción,<br />

cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to global.<br />

La facilidad de <strong>las</strong> comunicaciones, especialm<strong>en</strong>te a través de la t<strong>el</strong>evisión<br />

y de <strong>las</strong> redes sociales, ha instalado temas y términos que ciertam<strong>en</strong>te<br />

influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> infantil. La t<strong>el</strong>evisión, por ejemplo, destaca los<br />

temas deportivos y los términos r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong>los, que, además, se<br />

proyectan <strong>en</strong> juegos <strong>el</strong>ectrónicos. Hay campeonatos de fútbol con jugadores<br />

semejantes a los reales <strong>en</strong> lo que se dan todas <strong>las</strong> incid<strong>en</strong>cias propias<br />

d<strong>el</strong> juego y se usan los términos correspondi<strong>en</strong>tes. Los niños “se met<strong>en</strong>” y<br />

hablan con propiedad sobre <strong>el</strong> juego.<br />

Las redes sociales <strong>el</strong>ectrónicas han determinado que los niños se familiaric<strong>en</strong><br />

con términos como mail, e-mail, chat, facebook, twitter.<br />

Todos los cambios indicados nos están mostrando que los niños actuales<br />

seguirán <strong>el</strong> camino de nuestros jóv<strong>en</strong>es: seguirán creando expresiones,<br />

utilizarán cada vez más nuevos modos de comunicación, se apoderarán d<strong>el</strong><br />

<strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> y le harán importantes transformaciones que, a lo mejor, un día<br />

pasarán de uso g<strong>en</strong>eralizado.<br />

Conclusión<br />

Los grandes cambios producidos <strong>en</strong> nuestra vida social y cultural están<br />

influy<strong>en</strong>do de modo muy importante <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> infantil. Con datos<br />

proporcionados por diversas teorías sobre la adquisición d<strong>el</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong>, podemos<br />

decir que, sea por interacciones, imitación, estímulos, conexiones<br />

neurales o por condiciones biológicas innatas, los niños de hoy están adaptando<br />

su modo de hablar y comunicarse a la compleja realidad d<strong>el</strong> mundo<br />

cambiante <strong>en</strong> que vivimos.<br />

La <strong>en</strong>crucijada que vive nuestro país y otros países <strong>en</strong> desarrollo es si<br />

estos cambios llegarán de fuera y seguiremos si<strong>en</strong>do simples usuarios de<br />

los nuevos conocimi<strong>en</strong>tos y técnicas que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de países desarrollados,<br />

y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taremos pasivam<strong>en</strong>te <strong>las</strong> nuevas circunstancias de un mundo<br />

globalizado, o si seremos capaces de integrarnos activam<strong>en</strong>te a <strong>las</strong> nuevas<br />

realidades que se van g<strong>en</strong>erando.<br />

Es indisp<strong>en</strong>sable que los padres de familia, los sistemas educacionales,<br />

los medios de comunicación y <strong>las</strong> autoridades hagan profundas interv<strong>en</strong>ciones,<br />

cada cual <strong>en</strong> su ámbito, para que <strong>las</strong> maravillosas pot<strong>en</strong>cialidades<br />

de adquisición y desarrollo d<strong>el</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> nuestros niños no se<br />

reduzcan a cambios superficiales, sino que signifiqu<strong>en</strong> una real incorporación<br />

al mundo nuevo al que nos estamos abri<strong>en</strong>do.<br />

Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012 119<br />

anales 2012.indd 119 19/11/2012 7:54:55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!