10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fernando Lo<strong>las</strong> Stepke<br />

conoce también a Vinc<strong>en</strong>cio Juan de Lastanosa, magnánimo e influy<strong>en</strong>te<br />

protector que no solam<strong>en</strong>te brinda mec<strong>en</strong>azgo y apoyo, sino, pi<strong>en</strong>so,<br />

<strong>el</strong> interlocutor int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>te que todo int<strong>el</strong>ectual necesita para desarrollar<br />

esos gérm<strong>en</strong>es de ideas que no siempre alcanzan la dignidad de lo escrito,<br />

precisam<strong>en</strong>te por falta de oído at<strong>en</strong>to, respuesta acertada y comunidad<br />

de int<strong>en</strong>ciones e ideas. Lastanosa edita los libros primeros de Gracián,<br />

escribe dedicatorias y sabrán discernir los <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos, quizá, cuánto de lo<br />

que escribe <strong>el</strong> padre Gracián no es <strong>en</strong> coautoría con Lastanosa. Debería<br />

incluirse <strong>en</strong> la lista de esas amistades ilustres de la vida y los libros, como la<br />

de Montaigne con La-Boetie, que Ricardo Sá<strong>en</strong>z Hayes ha retratado 11 . En<br />

<strong>el</strong> c<strong>en</strong>áculo <strong>en</strong> torno a Lastanosa (que Gracián inmortalizará luego <strong>en</strong> “<strong>El</strong><br />

criticón”, <strong>el</strong>ogiando la biblioteca, <strong>el</strong> “museo”, de Sa<strong>las</strong>tano) se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

<strong>el</strong> canónigo Manu<strong>el</strong> de Salinas, traductor de Marcial, y Francisco Andrés<br />

de Ustarroz, doctor <strong>en</strong> Derecho y cronista de Aragón. T<strong>en</strong>dremos ocasión<br />

de advertir que esta circunstancia biográfica ti<strong>en</strong>e una decisiva influ<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> la configuración d<strong>el</strong> ideario moral de Gracián.<br />

Romera-Navarro, recogi<strong>en</strong>do autorizadas opiniones, destaca la condición<br />

de orador sacro de Gracián. Debe haber sido muy escuchado, porque<br />

se dice que atraía multitudes. También es probable que <strong>en</strong> sus sermones y<br />

prédicas haya usado un estilo difer<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> que emplea <strong>en</strong> sus obras escritas.<br />

Aunque estos textos, si los hubo, no se conservan, es probable que “<strong>El</strong><br />

Comulgatorio” (1655), la única obra de int<strong>en</strong>ción pastoral que escribiera,<br />

quizá recoja algunas de <strong>las</strong> que fueron sus ideas <strong>en</strong> la prédica. Su fama de<br />

predicador se ve empañada por <strong>el</strong> suceso anecdótico que narran varios de<br />

sus biógrafos. En Val<strong>en</strong>cia, temi<strong>en</strong>do pocos asist<strong>en</strong>tes, anticipa que leerá<br />

una carta v<strong>en</strong>ida d<strong>el</strong> mismísimo Infierno. <strong>El</strong>lo le vale una reprim<strong>en</strong>da y<br />

justificaría, <strong>en</strong> parte, la animosidad que se refleja contra los val<strong>en</strong>cianos<br />

<strong>en</strong> sus escritos. ésta debe haber t<strong>en</strong>ido, no obstante, otros motivos más<br />

propios d<strong>el</strong> clásico regionalismo de los reinos de aqu<strong>el</strong>la época.<br />

Aspectos de la obra de Baltasar Gracián<br />

En la geografía espiritual de Baltasar Gracián hay infinidad de paisajes 12 .<br />

Séame permitido s<strong>el</strong>eccionar solam<strong>en</strong>te algunos avatares biográficos que<br />

creo incid<strong>en</strong> sobre <strong>el</strong> temple que imprime a sus obras, sobre la tonalidad<br />

de sus voces y sobre ese s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de negrura y desconcertante franqueza<br />

con que mira <strong>el</strong> mundo y saca de ese mirar consecu<strong>en</strong>cias. Santos<br />

11 Sá<strong>en</strong>z Hayes, Ricardo. De la amistad <strong>en</strong> la vida y <strong>en</strong> los libros.<br />

12 Sobre la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre lo filosófico y lo narrativo, véase Anders<strong>en</strong>, KH. La r<strong>el</strong>ación<br />

<strong>en</strong>tre r<strong>el</strong>ato y discurso filosófico <strong>en</strong> la literatura española: Baltasar Gracián y Migu<strong>el</strong> de Unamuno, dos<br />

modos de filosofar.<br />

174 Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012<br />

anales 2012.indd 174 19/11/2012 7:54:58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!