10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Abraham Santibáñez<br />

para exigir una indemnización por los perjuicios que le provocó la nota<br />

que, a su juicio, fue sacada de contexto.<br />

En este caso quedó de manifiesto una realidad dramática: para muchas<br />

personas la información r<strong>el</strong>evante no se canaliza por los medios tradicionales.<br />

Sus fu<strong>en</strong>tes son Internet, los m<strong>en</strong>sajes de texto, Facebook y YouTube,<br />

y <strong>el</strong>los pued<strong>en</strong> g<strong>en</strong>erar reacciones masivas de grupos que no le<strong>en</strong> la<br />

pr<strong>en</strong>sa ni se informan por la radio o la TV. En este esc<strong>en</strong>ario, completam<strong>en</strong>te<br />

nuevo, la v<strong>el</strong>ocidad de <strong>las</strong> comunicaciones supera la capacidad de<br />

reflexión. En suma, trastoca muchos hábitos sociales tradicionales y, muy<br />

notoriam<strong>en</strong>te, la incorporación de nuevos términos al uso cotidiano.<br />

Desde que <strong>el</strong> famoso <strong>artes</strong>ano de Maguncia Juan Gut<strong>en</strong>berg inv<strong>en</strong>tó –o<br />

redescubrió, para ser exactos– los tipos móviles de impresión, hace cinco<br />

siglos y medio, no había habido un cambio tan profundo <strong>en</strong> la manera<br />

como se trasmite <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to. Tan ext<strong>en</strong>so y profundo, <strong>en</strong> realidad,<br />

que ha cambiado la manera como nos <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>emos, como estudiamos,<br />

como hacemos nuestras compras, desde <strong>el</strong> pan a los libros, como trabajamos...<br />

y, <strong>en</strong> lo que ti<strong>en</strong>e r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> periodismo y <strong>las</strong> comunicaciones,<br />

cómo nos informamos y cómo los periodistas hac<strong>en</strong> su trabajo, desde la<br />

recopilación de información hasta que la recibe <strong>el</strong> público.<br />

Una primera descripción de estas posibilidades, aunque ahora sabemos<br />

que no anticipó todo lo que v<strong>en</strong>ía, la hizo a comi<strong>en</strong>zos de esta década<br />

<strong>el</strong> autor Antonio Lucas Marín 24 :<br />

“En Internet se puede desarrollar, cada vez más, una ing<strong>en</strong>te cantidad de actividades<br />

que van desde <strong>el</strong> negocio (compra y v<strong>en</strong>ta) a la diversión; de la educación<br />

a la búsqueda de pornografía, desde la comunicación oral, visual o escrita<br />

con amigos a recibir publicidad; desde hacer un boletín con <strong>las</strong> propias ideas y<br />

“colgarlo” a disposición de media humanidad a leer c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ares de periódicos<br />

de todo <strong>el</strong> mundo; desde oír música a ver p<strong>el</strong>ícu<strong>las</strong>; se puede buscar informaciones<br />

de millones de asuntos o pedir un mapa que te indique con precisión<br />

cómo ir a una dirección concreta <strong>en</strong> <strong>el</strong> otro extremo de la ciudad; comprar<br />

acciones <strong>en</strong> Bolsa o hacer donativos o <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> una subasta…”.<br />

En la actualidad disponemos de Internet <strong>en</strong> gran escala y han surgido<br />

<strong>las</strong> llamadas “redes sociales” como fruto de la popularización de tecnologías<br />

de todo tipo, incluy<strong>en</strong>do Twitter, Facebook, YouTube, los m<strong>en</strong>sajes<br />

de texto y los c<strong>el</strong>ulares. Lo que queda por profundizar es la es<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong><br />

trabajo periodístico realizado a través de Internet, esto es, la recopilación<br />

de información, su procesami<strong>en</strong>to y difusión.<br />

24 Lucas Marín, Antonio. La Nueva Sociedad de la Información. Una perspectiva desde Silicon<br />

Valley, pp. 83-84.<br />

136 Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012<br />

anales 2012.indd 136 19/11/2012 7:54:56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!