10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

L<strong>en</strong>guaje de <strong>las</strong> constituciones políticas <strong>en</strong> la República de Chile<br />

primer Congreso Nacional, redactado por Fray Camilo H<strong>en</strong>ríquez, que <strong>en</strong><br />

1811, incluy<strong>en</strong>do la r<strong>el</strong>igión <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito d<strong>el</strong> <strong>derecho</strong>, propone la dictación<br />

de una Constitución que rija los destinos d<strong>el</strong> Chile indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.<br />

<strong>El</strong> sermón, empleando un <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> adecuado y preciso, utiliza los conceptos<br />

de “<strong>derecho</strong> público”, “autoridad pública”, “hombres libres” y “soberanía”,<br />

<strong>en</strong>trega la facultad de establecer <strong>las</strong> leyes y <strong>en</strong> especial <strong>las</strong> que<br />

forman la Constitución d<strong>el</strong> Estado a un poder legislativo y establece un<br />

poder ejecutivo que asumiría la organización y gobierno d<strong>el</strong> Estado, alejándonos<br />

así d<strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido de la legislación de Indias, vig<strong>en</strong>te hasta ese<br />

mom<strong>en</strong>to.<br />

<strong>El</strong>lo me lleva al deseo de reproducir <strong>el</strong> maravilloso <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> que se usa<br />

<strong>en</strong> la segunda parte d<strong>el</strong> sermón, <strong>en</strong> que se expresa:<br />

“Disu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> vasto cuerpo de la monarquía, preso y destronado su Rey, subyugada<br />

la metrópoli, adoptando nuevas formas de gobierno <strong>las</strong> más fuertes de<br />

sus provincias, estando algunas <strong>en</strong> combustión, otras <strong>en</strong> incertidumbre de su<br />

suerte, <strong>el</strong> pueblo de Chile, conservando inalterable su amor al rey, conc<strong>en</strong>tra<br />

sus luces, calcula sus fuerzas; y reconociéndose bastante poderoso para resistir<br />

a todos sus <strong>en</strong>emigos, y con sufici<strong>en</strong>te prud<strong>en</strong>cia para adoptar medidas oportunas,<br />

medita, d<strong>el</strong>ibera y resu<strong>el</strong>ve, <strong>en</strong> fin, qué deba hacer, cómo haya de comportarse<br />

<strong>en</strong> época tan difícil. Y ved <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de la reunión de este Congreso, y <strong>el</strong><br />

objeto de sus trabajos y funciones. La resolución de lo que haya de hacerse <strong>en</strong><br />

estas circunstancias; qué precaución deba tomarse para que <strong>en</strong> ningún caso se<br />

r<strong>en</strong>uev<strong>en</strong> los males que han oprimido a estas provincias; qué medios hayan de<br />

inv<strong>en</strong>tarse para <strong>en</strong>riquecer<strong>las</strong>, iluminar<strong>las</strong>, hacer<strong>las</strong> poderosas, es la constitución<br />

y <strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> ord<strong>en</strong>anzas que se esperan d<strong>el</strong> Congreso. Y <strong>en</strong> este<br />

paso, como veis, <strong>el</strong> pueblo ni compromete su vasallaje, ni se aparta de la más<br />

escrupulosa justicia.<br />

Porque <strong>en</strong> <strong>las</strong> actuales circunstancias como una nación todo se ha reunido para<br />

aislarlo; todo lo imp<strong>el</strong>e a buscar su seguridad y su f<strong>el</strong>icidad <strong>en</strong> sí mismo, y <strong>en</strong><br />

la más alta prerrogativa de <strong>las</strong> naciones, que es conservarse unidas al soberano<br />

que aman, y, <strong>en</strong> su aus<strong>en</strong>cia, consultar su seguridad y establecer los fundam<strong>en</strong>tos<br />

de su dicha sobre bases sólidas y perman<strong>en</strong>tes. Esta es una consecu<strong>en</strong>cia<br />

necesaria de la natural indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> naciones; porque constando de<br />

hombres libres naturalm<strong>en</strong>te, han de considerarse como personas libres. Debe,<br />

pues, gozar pacíficam<strong>en</strong>te cada una de la libertad que recibió de la naturaleza.<br />

Pero es <strong>el</strong> más caro atributo de esta libertad <strong>el</strong>egir la constitución que más conv<strong>en</strong>ga<br />

a sus actuales circunstancias; porque, con esta <strong>el</strong>ección, puede establecer<br />

su perman<strong>en</strong>cia, seguridad y f<strong>el</strong>icidad: tres grandes fines de la formación de<br />

gobiernos que dirig<strong>en</strong> a los cuerpos sociales”.<br />

Agrega: “como la autoridad pública se ejerce sobre hombres libres<br />

por naturaleza, los <strong>derecho</strong>s de la soberanía, para ser legítimos, han de<br />

fundarse sobre <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to libre de los pueblos. En virtud de este<br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, la potestad suprema puede residir <strong>en</strong> uno o <strong>en</strong> muchos,<br />

Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012 61<br />

anales 2012.indd 61 19/11/2012 7:54:51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!