10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Síntesis curricular de los autores<br />

programas de t<strong>el</strong>evisión, y ha participado como actor, director y diseñador<br />

de vestuario <strong>en</strong> más de cincu<strong>en</strong>ta obras. Profesor de Historia d<strong>el</strong> Cine y de<br />

Guiones de Cine y T.V. <strong>en</strong> la Escu<strong>el</strong>a de Periodismo de la Universidad Arcis,<br />

durante quince años. Acaba de estr<strong>en</strong>ar su última obra “Todo pasajero debe<br />

desc<strong>en</strong>der” <strong>en</strong> <strong>el</strong> Teatro de la Universidad Católica.<br />

Adriana Valdés Budge. Escritora, Profesora y Traductora, Miembro de Número<br />

de la Academia Chil<strong>en</strong>a de la L<strong>en</strong>gua y Vicedirectora de la misma. Es<br />

profesora invitada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Doctorado <strong>en</strong> Filosofía, con m<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> estética y<br />

teoría d<strong>el</strong> arte, de la Universidad de Chile. Entre 1965 y 1975 fue profesora<br />

<strong>en</strong> lo que hoy es la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica<br />

de Chile. Fue funcionaria internacional de <strong>las</strong> Naciones Unidas <strong>en</strong>tre 1975 y<br />

2001. Ha dictado cursos y confer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> varias universidades chil<strong>en</strong>as <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

último dec<strong>en</strong>io, tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la literatura como de <strong>las</strong> <strong>artes</strong> visuales.<br />

Es autora de varios libros, <strong>en</strong>tre otros: “Composición de lugar - escritos sobre<br />

cultura”, “Memorias visuales - arte contemporáneo <strong>en</strong> Chile “, “Enrique Lihn:<br />

vistas parciales”, “Señoras d<strong>el</strong> bu<strong>en</strong> morir” y “De áng<strong>el</strong>es y ninfas - Conjeturas<br />

sobre la imag<strong>en</strong> <strong>en</strong> Warburg y B<strong>en</strong>jamin”. Recibió <strong>en</strong> 2010 <strong>el</strong> Premio Altazor<br />

de <strong>en</strong>sayo literario por su libro “Enrique Lihn: vistas parciales”. Junto al artista<br />

Alfredo Jaar publicó “Studies on Happiness/ Estudios sobre la F<strong>el</strong>icidad”.<br />

Creó y dirigió <strong>el</strong> libro colectivo “Jaar/ SCL/2006” y la edición <strong>en</strong> español de<br />

Alfredo Jaar, “La política de <strong>las</strong> imág<strong>en</strong>es”. Junto a Ana María Risco publicó<br />

<strong>el</strong> libro “Escritos sobre arte”, que recoge los <strong>en</strong>sayos de Enrique Lihn sobre<br />

<strong>el</strong> tema.<br />

198 Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012<br />

anales 2012.indd 198 19/11/2012 7:55:00

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!